En la localidad de Santiago Temple, el gobernador Martín Llaryora presidió el inicio de los trabajos en el primer tramo de 29,4 kilómetros para completar la Autopista Nacional Ruta 19, una obra abandonada por la Nación que la Provincia finalizará con fondos propios.
Se trata del trayecto entre Arroyito y Santiago Temple, cuya ejecución está a cargo de la empresa José J. Chediack S.A.I.C.A. Demandará una inversión de 67.760 millones de pesos (IVA incluido), con un plazo de obra de 18 meses.
La culminación del proyecto vial es clave para el desarrollo productivo y el intercambio comercial del Mercosur.
Impulsará el progreso de toda la región y garantizará una conexión segura y eficiente entre Córdoba y localidades de los departamentos Río Primero, Río Segundo y San Justo, hasta la ciudad de San Francisco.
Llaryora consideró como un día histórico el inició de la obra, un anhelo del este cordobés que según recordó comenzó a plantearse 1970 y cobró más fuerza en este siglo a partir del llamado “grito de San Justo” promovido por autoridades y vecinos de la región, en reclamo por las condiciones de este ruta que registra la mayor tasa de accidentes viales por kilómetros de Argentina.
“Quiero honrar la memoria y a las familias de quienes murieron en esta ruta. Les decimos que no nos olvidamos de ellos, que hay un gobierno humano, que no es cruel, para que no haya más muertes en esta ruta, para que sea una verdadera ruta del progreso, de la paz, del crecimiento y del desarrollo. A ellos les dedico este inicio de obra”, dijo.
Por el corredor, que además une la capital cordobesa con la localidad de Santo Tomé (Santa Fe), circulan más de 3 millones de vehículos al año. Es utilizado por el tránsito nacional e internacional, y forma parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más transitados del país.
El gobernador afirmó que la Provincia tomó la decisión de terminar los tramos que corresponden a la Nación, frente a la desidia evidenciada por tres gobiernos nacionales sucesivos, que pese a los acuerdos firmados en 2016 mantuvieron paralizado el proyecto vial.
“Esto que hacemos hoy es un segundo grito de San Justo”, afirmó. Y luego reconoció el acompañamiento de autoridades, instituciones y vecinos para reactivar la obra: “Quiero agradecerles, porque somos de distintos partidos políticos y de distintas religiones. Pero estamos todos juntos. Hemos entendido que en este momento tan difícil de la Argentina, lo importante es estar unidos para defender a los cordobeses y a cada uno de nuestros vecinos”.
En otro tramo de su mensaje, apuntó contra el desfinanciamiento del Gobierno nacional al interior del país. “Sigo reclamando, porque no es justo que tengamos que hacer esta obra con recursos propios. La Provincia pone más recursos a la Nación de los que vuelven y encima tenemos que hacernos cargos de obras nacionales”.
En esa línea, Llaryora completó: “Tenemos que trabajar para sostener el equilibrio fiscal, pero también el Gobierno Nacional tiene que trabajar para sostenerlo sin sacarle los recursos a cada uno de los pueblos y a cada una de las comunas”.
Y finalizó: “Vamos a seguir trabajando junto a cada uno de los municipios. Esto es un logro del trabajo en conjunto. Hoy corremos una página vieja y triste de la historia, y empezamos a escribir una página dorada”.