La oposición en la Cámara de Diputados solicitó este viernes una sesión especial para el próximo miércoles, con el objetivo de tratar un temario cargado de iniciativas que incomodan al oficialismo. Entre ellas se destacan la reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la remoción del libertario José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio de la investigación por presunto financiamiento ilegal vinculado a redes de narcotráfico y lavado, y una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El pedido fue acompañado por legisladores de Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, Coherencia y Desarrollo y Encuentro Federal. La eventual aprobación de la reforma sobre los DNU, que ya cuenta con media sanción del Senado, encendió alarmas en la Casa Rosada: limitaría seriamente la capacidad del Gobierno de Javier Milei de gobernar por decreto en un escenario de debilidad parlamentaria.
Además, los opositores buscarán fijar un plazo máximo, 20 de noviembre, para que la Comisión de Presupuesto dictamine sobre el proyecto de gastos 2026 presentado por el Ejecutivo el 15 de septiembre.
La agenda también incluye interpelaciones a Francos por la falta de aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, pese a haber sido promulgada, y un proyecto que declara nula la cláusula del decreto 681/25 que suspendía su vigencia. En la misma línea, se pedirá la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, para dar precisiones sobre las negociaciones con Estados Unidos por el anunciado “blindaje” financiero.
Otro de los ejes será la ratificación de las facultades exclusivas del Congreso en materia de endeudamiento, la designación del titular de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, con la funcionaria bonaerense María Paz Bertero como favorita, y la citación a Karina Milei y al ministro de Salud, Leopoldo Lugones, por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
También se debatirán proyectos para declarar la emergencia en el sistema de ciencia y tecnología, así como en las pymes; un programa nacional de lucha contra el Alzheimer; la recomposición de partidas para la obra social de las Fuerzas Armadas; y la reforma del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
El temario se cerrará con el tratamiento de la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales, incluido el impuesto a los Combustibles Líquidos, que ya cuenta con media sanción del Senado.
En un descargo ante Martínez De Giorgi, Espert negó acusaciones sobre Machado y pidió ser sobreseído