El sector de la construcción, uno de los más afectados de la economía argentina junto a la industria y el consumo, mostró en septiembre un repunte leve en la venta de insumos, según datos del Grupo Construya. El Índice Construya registró un crecimiento interanual del 6,5% y un aumento mensual de 1,08%, cortando dos meses consecutivos de retrocesos. Sin embargo, los despachos permanecen casi 8% por debajo del pico de junio y julio de 2025.
La entidad advirtió que el contexto de alta volatilidad financiera y la inestabilidad climática constituyen factores muy negativos para la actividad. A pesar del repunte, la demanda del sector privado sigue siendo muy baja, afectando la producción y la inversión.
El índice mide el volumen vendido al sector privado de productos como ladrillos cerámicos, cemento portland, acero, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y materiales eléctricos, entre otros.
Crisis laboral y paralización de obras
Desde la asunción del presidente Javier Milei, el empleo registrado en construcción cayó 15,5%, con una pérdida acumulada de 65.382 puestos formales, según la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco). En el último bienio, esta caída alcanza casi 19%, profundizando la crisis.
Camarco alertó sobre la parálisis de obras públicas y privadas, y el incumplimiento en pagos estatales, lo que agrava la situación financiera de miles de pymes. La mayoría de las provincias, especialmente en el norte y centro, enfrentan suspensión de proyectos clave, como viviendas, hospitales y escuelas, golpeando la inversión pública y el empleo.









