La delegación de Hamás que participa en la actual ronda de negociaciones indirectas con Israel expresó una postura de “positivismo y responsabilidad” en los esfuerzos por alcanzar un acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza, según declaró este miércoles Taher al-Nunu, portavoz del jefe del grupo político de Hamás.
Al-Nunu destacó en un comunicado que los mediadores internacionales “están realizando enormes esfuerzos” para superar los obstáculos y aseguró que entre los participantes “prevalece un espíritu de optimismo”.
La ronda de conversaciones, mediada por Egipto y Qatar, comenzó el lunes en la ciudad turística de Sharm el-Sheikh y ha reunido a múltiples actores regionales e internacionales. Las negociaciones se han centrado en los mecanismos para implementar el fin del conflicto, incluyendo la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y un acuerdo para el intercambio de prisioneros.
“Hoy se intercambiaron las listas de prisioneros que deberán ser liberados, conforme a los criterios y números previamente acordados”, indicó al-Nunu.
En paralelo, el presidente egipcio Abdel-Fattah al-Sisi invitó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a asistir a una eventual ceremonia de firma del acuerdo de paz, una vez se concrete, según informó la televisión estatal Nile TV.
El diálogo entre las partes gira en torno a una propuesta de 20 puntos presentada por Trump tras su encuentro con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington a fines de septiembre. El plan incluye un alto al fuego por fases a cambio de la liberación de rehenes, una retirada escalonada de las tropas israelíes, la desmilitarización de Gaza y un programa de reconstrucción bajo supervisión internacional. A su vez, la iniciativa excluye explícitamente a Hamás de cualquier rol en la gobernanza posterior del territorio.
En este contexto, se llevó a cabo el miércoles una sesión plenaria con la participación de todas las delegaciones -excepto Hamás- para discutir el plan de paz estadounidense, según reportó el canal Al-Qahera. El grupo palestino continúa participando mediante canales indirectos.
A la mesa de negociaciones también se han sumado figuras clave como el jefe de inteligencia egipcio, el primer ministro y canciller de Qatar, representantes de Turquía, y delegaciones de Israel y Estados Unidos. Esta última está encabezada por el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, y Jared Kushner, asesor y yerno del presidente Trump.
Se espera que en las próximas horas se unan a las conversaciones representantes de la Yihad Islámica Palestina (YIP) y del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). De acuerdo con fuentes palestinas, su participación podría acelerar un entendimiento sobre la situación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza.
Israel intercepta nueva flotilla con ayuda para Gaza
Mientras continúan las negociaciones diplomáticas, la situación en la Franja de Gaza sigue generando tensiones en otros frentes. Este miércoles, la Armada israelí interceptó una segunda flotilla internacional de ayuda humanitaria que se dirigía hacia Gaza, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en un comunicado.
Según el reporte oficial, se trataba de un nuevo intento por romper el bloqueo naval impuesto sobre el enclave palestino, pocos días después de que otra flotilla -a llamada Flotilla Global Sumud (FGS)- fuera también detenida. En esa misión participaron más de 470 voluntarios de más de 40 países.
El canal estatal Kan TV News detalló que la operación de este miércoles duró aproximadamente 40 minutos, durante los cuales la Armada decomisó ocho yates pequeños y un crucero de 68 metros de eslora que transportaba a unos 100 activistas de la coalición Flotilla de la Libertad (FFC).
Las embarcaciones fueron escoltadas hasta el puerto de Ashdod, al sur de Israel. El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que todos los pasajeros se encuentran a salvo y en buen estado de salud, y que se espera su pronta deportación.
Esta serie de interceptaciones ocurre en paralelo a los esfuerzos por alcanzar un acuerdo de paz, y evidencia la compleja situación humanitaria y política en torno al bloqueo sobre Gaza, uno de los puntos más sensibles en las negociaciones en curso.
Ecuador denuncia intento de magnicidio contra Noboa y culpa a “desestabilizadores”