jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo Cane

Stephen Walt y el realismo defensivo en tiempos de incertidumbre

En tiempos de incertidumbre, Walt recuerda que la seguridad no siempre se consigue con más poder, sino con un manejo inteligente de las alianzas, la diplomacia y los límites.

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
8 de octubre de 2025
Stephen Walt y el realismo defensivo en tiempos de incertidumbre

En medio de un escenario global marcado por la guerra en Ucrania, el ascenso de China y el repliegue relativo de Estados Unidos, pocas voces resultan tan relevantes como la de Stephen Walt. Profesor en Harvard, colega cercano de John Mearsheimer, Walt representa otra vertiente del realismo contemporáneo: el realismo defensivo. Mientras Mearsheimer sostiene que los Estados buscan maximizar su poder de forma inevitable, Walt plantea que lo que los actores realmente persiguen es seguridad, y que esa seguridad no siempre requiere expandirse agresivamente.

Su obra más influyente, The Origins of Alliances (1987), introdujo la teoría del “balance de amenazas”. A diferencia de la visión clásica que afirmaba que los Estados se alinean para equilibrar el poder bruto, Walt sostuvo que las alianzas se construyen para contrarrestar amenazas percibidas, que incluyen no solo poder material, sino también factores como la geografía, la capacidad ofensiva y las intenciones políticas de un actor. Esta distinción parece sutil, pero en realidad cambia radicalmente la forma de entender la política internacional. No es lo mismo temer a un Estado poderoso que a uno agresivo: China, por ejemplo, genera desconfianza no solo por su peso económico y militar, sino por sus ambiciones regionales.

En los últimos años, Walt se ha destacado por su mirada crítica hacia la política exterior estadounidense. En The Israel Lobby and U.S. Foreign Policy (2007), escrito junto a Mearsheimer, desató una polémica enorme al cuestionar la influencia del lobby proisraelí en Washington. Más allá de ese debate, su punto central fue siempre el mismo: Estados Unidos debe abandonar su intervencionismo permanente y adoptar una estrategia de offshore balancing. Esto implica reducir su presencia militar directa en regiones como Medio Oriente o Europa, y en su lugar alentar a las potencias locales a que equilibren entre sí. Para Walt, desplegar tropas en todas partes no solo desgasta recursos, sino que genera resentimiento y multiplica los riesgos de quedar atrapado en guerras interminables.

En el contexto actual, esta visión adquiere un peso especial. El desgaste de Estados Unidos tras dos décadas de conflictos en Afganistán e Irak refuerza la lógica del realismo defensivo. La guerra en Ucrania, lejos de ser una causa norteamericana, debería, desde su perspectiva, ser afrontada principalmente por Europa. Washington, sostiene Walt, no tiene por qué cargar con el peso de todos los conflictos del mundo. Algo similar ocurre en Medio Oriente: mientras la administración Biden intenta mantener cierta distancia, Walt insiste en que la obsesión norteamericana con la región ha sido una de las causas principales de su declive relativo.

Su enfoque también ofrece una clave para comprender la competencia con China. A diferencia de los halcones que piden una confrontación directa, Walt subraya la necesidad de gestionar el ascenso chino sin caer en una escalada innecesaria. En su mirada, Estados Unidos debería aceptar que no puede impedir que China se convierta en una potencia regional dominante en Asia. La pregunta, entonces, no es cómo frenarla a cualquier precio, sino cómo equilibrar su influencia de manera sostenible, evitando una guerra que podría tener consecuencias catastróficas para el sistema internacional.

El pensamiento de Walt, aunque menos agresivo que el de Mearsheimer, comparte con el realismo ofensivo la convicción de que la política internacional está determinada por la estructura anárquica del sistema. Sin embargo, introduce un matiz fundamental: los Estados no siempre se lanzan a maximizar su poder. A veces, la prudencia y la moderación ofrecen más seguridad que la expansión. En este sentido, Walt se ubica como un realista pragmático, crítico tanto del idealismo liberal como de los excesos del intervencionismo norteamericano.

Su influencia se nota en el debate político en Washington, donde sectores de ambos partidos empiezan a reconocer que la era de la hegemonía unipolar se ha terminado. La apuesta de Walt por un rol más limitado de Estados Unidos, enfocado en defender sus intereses vitales sin sobreextenderse, aparece hoy como una opción realista frente a la fatiga imperial. El auge de China, la autonomía estratégica que reclama Europa y el desorden en Medio Oriente hacen que el offshore balancing deje de sonar como una herejía académica y empiece a discutirse como política posible.

Para países como Argentina, el pensamiento de Walt también ofrece una lección: comprender que las grandes potencias actúan guiadas por percepciones de amenaza más que por compromisos morales. Esto implica reconocer los límites de la retórica liberal y asumir que la política internacional no se define en función de ideales abstractos, sino de cálculos estratégicos. La multipolaridad emergente obliga a los Estados medianos a navegar entre las tensiones de los gigantes, sin perder de vista que los equilibrios regionales serán cada vez más determinantes.

En tiempos de incertidumbre, Walt recuerda que la seguridad no siempre se consigue con más poder, sino con un manejo inteligente de las alianzas, la diplomacia y los límites. Su realismo defensivo no promete un mundo en paz, pero sí ofrece herramientas para evitar las peores catástrofes. Y quizás, en este presente convulso, esa ya sea una meta ambiciosa.

 

Temas: Análisis internacionalGonzalo FioreMondo CanePerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO
Análisis internacional

Mondo Cane. El Caribe en el tablero geopolítico

26 de noviembre de 2025
El caso Epstein: Una fractura definitiva para Trump
Análisis internacional

Mondo Cane. El caso Epstein: Una fractura definitiva para Trump

19 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
Análisis internacional

Mondo Cane. Chile: ante lo desconocido

12 de noviembre de 2025
La encarnación del nuevo sueño americano
Análisis internacional

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Salud visual infantil. Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Whirpool

Industria en crisis. Whirlpool, Essen y Corven despiden a trabajadores en medio del derrumbe del consumo

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Llaryora calificó de «muy productiva» la reunión con funcionarios nacionales

Salud. Llaryora será sometido este jueves a una cirugía en el Hospital San Roque

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Mudarse en Córdoba: guía práctica, precios y consejos para no perderse en el intento

11 minutos atrás
Sociedad

La UPC presentó la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos

35 minutos atrás
Sociedad

La economía popular alcanza al 27,6% de la población activa en Córdoba

3 horas atrás
Economía y Negocios

Mercado Pago habilita los pagos con Pix en Brasil: ¿será la más conveniente?

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.