lunes 13 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Hacia la tierra sin mal

Notas para la feria del libro: la cuestión del humanismo

El riesgo d ceder el valor de palabras como “humanidad” y “humanismo”, y entregarlas a quienes les eliminan sus potenciales emancipatorios.

Diego Fonti - Especial Por Diego Fonti - Especial
12 de octubre de 2025
Notas para la feria del libro: la cuestión del humanismo

Desconozco si quienes organizaron la Feria del Libro quisieron hacer un guiño a Lilita Carrió al tomar como lema las mismas palabras que un libro suyo, “Humanismo y libertad”. Calculo que no. Pero la coincidencia muestra una característica de las palabras y las obras: tienen una vida propia, también sometida a las sucesivas interpretaciones y resignificaciones.

Pensemos por ejemplo en el tema “Libre”, recientemente versionado por el presidente argentino, que era cantado al inicio de la dictadura chilena por los seguidores de Pinochet. Como sucede con otras obras de esa misma presentación, se hallan numerosas interpretaciones y usos de temas presumiblemente distintos de las intenciones de sus creadores.

Ante estas posibles manipulaciones, el riesgo es ceder el valor de palabras como “humanidad” y “humanismo”, y entregarlas a quienes les eliminan sus potenciales emancipatorios y liberadores, sin luchar por versiones más positivas de las mismas.

Humanismo y antihumanismo

A menudo la filosofía se parece al Registro de las Personas: todo el tiempo estamos dando certificados de paternidad o maternidad (“el padre de la modernidad”, “el padre de la fenomenología”) o certificados de defunción (“la muerte del sujeto”, “la muerte de Dios”, etc.). Pero también, por nuestro mismo trabajo, sucede que rastreamos antecedentes impensados y supervivencias o resurrecciones inesperadas. La idea del “humanismo” y lo “humano” entra en esa secuencia.

Mucho se ha hablado de la “muerte del hombre”. Entre sus efectos tenemos las posiciones actuales de lo que se llama posthumanismo y transhumanismo, que incluyen formas del antihumanismo.

Es preciso entenderlas, ya que son una respuesta nacida precisamente de al menos tres procesos de autorreflexión de los seres humanos mismos: Primero, las consecuencias derivadas de nuestra conciencia progresiva de los vínculos cada vez más evidentes que nos entrelazan con el resto de los seres vivientes y no vivientes (el genoma, las condiciones químicas, los efectos psíquicos, los modos de lenguaje y comunicación, etc.), por lo que la idea de separación absoluta entre humanos y no humanos queda obsoleta. Segundo, la conciencia – y uso – de las capacidades técnicas, aplicadas por quienes quieren ir más allá de la condición humana, rechazando sus límites (fundamentalmente la finitud y la muerte), de modo que intentan reemplazar el estado humano por otra condición (por ej. la transposición de la conciencia a la máquina, para así liberarse de los límites del cuerpo). Y tercero, el reconocimiento de los efectos perversos de aquellos patrones de identificación histórica, con los que se definió quienes eran y quienes no eran humanos, que confluyeron en un tipo de “humanismo” opresivo.

Frente a este devenir y a la conciencia de sus aspectos más oscuros, es mala idea tirar al bebé con el agua del fuentón. Es preciso revisar y reconstruir algunos rasgos fundamentales del término “humano”, tanto en el plano histórico como en el sugerente plano etimológico, para ver su evolución y lo que de ella se puede rescatar.

Las críticas y las posibilidades

La “paideia” griega y la “humanitas” latina fueron los ideales educativos de virtud y avance por las artes liberales, luego retomadas por el Renacimiento y los pedagogos (fundamentalmente alemanes) desde fines del s. XIX. Esa historia será también la base de la crítica – ya desde el s. XIX – de la versión uniformadora y armónica de los humano como construcción ideológica, y como fuente del “ciudadano” o de un sujeto “abstracto”.

Ya en el s. XX autores de la Escuela de Frankfurt criticaban la confianza naif de corrección de la técnica por la técnica misma y veían una ambigüedad en la noción de humano y la dialéctica de progreso y cosificación que dio lugar.

Finalmente, el “antihumanismo” de Heidegger ante el devenir de la tecnociencia y la crítica de Foucault a la “esencia” que supone, como algo fijo a lo que hay que conformarse, son un último acceso para comprender las posiciones más recientes, ya vinculadas con cuestiones como el decolonialismo, las luchas de género, las políticas indias, etc. En este proceso, pensamientos críticos como el latinoamericano y el africano han sido fundamentales.

Pero para no desperdiciar las capacidades que todavía tiene el concepto, conviene rescatar las figuras del “humus” y de Proteo, siempre presentes en el humanismo.

Somos los seres hechos de tierra, con todo el entramado que significa; pero somos también los seres que, como Proteo, podemos convertirnos en todas las cosas. Esas características significan el vínculo y la transformación de sí en otro, que el pensamiento clásico veía como parte inherente del ser humano.

Gracias a esa capacidad, otro rasgo de la acción humana es la condición de responsabilidad, que hace del ser humano – más allá de sus posibilidades genocidas, siempre presentes – quien debe dar cuenta de y ante otros, particularmente en resistencia contra el naturalismo darwinista y la supervivencia del más apto.

Estas revisiones permiten, tanto para la noción de humanismo como para tantas otras que han sido resignificadas perversamente (pensemos en “libertad”), un sentido y una performatividad pública, que reaviven el lazo social.

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: análisisDiego FontiFeria del Libro 2025Perspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La relación con la Casa Blanca, termómetro de la política argentina
Análisis

Vínculo bilateral. La relación con la Casa Blanca, termómetro de la política argentina

12 de octubre de 2025
Un mundo transaccional
Análisis

Estrategias. Un mundo transaccional

7 de octubre de 2025
La campaña local copada por el escándalo Espert
Análisis

Panorama político. La campaña local copada por el escándalo Espert

6 de octubre de 2025
ONU: necesidad de reinvención
Análisis

80 años. ONU: necesidad de reinvención

5 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Hallaron al niño secuestrado y detuvieron a su padre, sospechoso por el doble femicidio

En Gualeguaychú. Hallaron al niño secuestrado y detuvieron a su padre, sospechoso por el doble femicidio

Por Redacción
12 de octubre de 2025
0

El fantasma del “uno a uno” vuelve al debate: ¿Milei evalúa un nuevo plan de convertibilidad?

Tras el apoyo de EE.UU. El fantasma del “uno a uno” vuelve al debate: ¿Milei evalúa un nuevo plan de convertibilidad?

Por Redacción
12 de octubre de 2025
0

La Quebrada del Condorito sigue siendo el foco más crítico tras una jornada extrema

Situación crítica. La Quebrada del Condorito sigue siendo el foco más crítico tras una jornada extrema

Por Redacción
12 de octubre de 2025
0

Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: sigue cortado el Camino de Altas Cumbres

Alerta extrema. Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: sigue cortado el Camino de Altas Cumbres

Por Redacción
11 de octubre de 2025
0

¿Petri vende las 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba?

Terrenos. ¿Petri vende las 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba?

Por Redacción
10 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El fuego en la Quebrada del Condorito es el único activo y se espera darle fin este lunes

6 horas atrás
Fútbol

Sarmiento sorprendió a River y le ganó por la mínima en el Monumental

6 horas atrás
Sucesos

Quinteros detalló como atraparon a Laurta

6 horas atrás
Hoy Mundo

Crecen las expectativas por la inminente liberación de los rehenes

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.