miércoles 15 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
Teatro independiente

La opresión como espectáculo: «Calígula: Un experimento social»

El dramaturgo Martín Gaetán y el director de arte Federico Tapia desnudan la crueldad contemporánea con una puesta inmersiva que utiliza pantallas, sonido y la propia mente del espectador para crear un encierro sin rejas.

Candela Alberti Por Candela Alberti
14 de octubre de 2025
“Calígula: Un experimento social” regresa a Casa La Bastarda con funciones el 18 y 25 de octubre.

“Calígula: Un experimento social” regresa a Casa La Bastarda con funciones el 18 y 25 de octubre.

La experiencia comienza antes de que se levante el telón, o mejor dicho, antes de que el público pise el escenario de esta «prisión disfrazada de escenario». «Calígula: Un experimento social», la propuesta de Casa La Bastarda (Martín García 918), no solo obliga a sus reclusos a actuar fragmentos del mito romano como “rehabilitación cognitiva”, sino que somete al público a un sistema de control tan sutil como implacable.

Desde Hoy Día Córdoba hablamos con sus creadores, Martín Gaetán -dramaturgia y dirección- y Federico Tapia -dirección de arte y producción general- sobre cómo la obra logra que, a dos mil años de distancia, la figura del emperador romano se sienta más presente que nunca, encarnada en cada detalle de la vida moderna.

La opresión como espectáculo: «Calígula: Un experimento social»
Corona de Calígula.

Un Calígula contemporáneo: el espejo de la crueldad

El proyecto nació del deseo de contemporaneizar la figura de Calígula, utilizando el mito como «excusa y espejo» para abordar el poder «desbordado, cruel y absurdo». Gaetán explica que la obra se aparta de la tragedia clásica de Albert Camus para centrarse en un control moderno sobre los cuerpos. Este sistema de opresión no es el de un tirano antiguo, sino el «máximo control» ejercido mediante nuevas formas.

¿Es posible que el sistema de control más efectivo sea aquel que no necesita guardias? Este es el eje transversal que plantea “Calígula: Un experimento social”.

La obra se inspira en la filosofía contemporánea, abordando la noción del individuo auto-vigilado. 

La arquitectura de la “locura”: 11 espacios de testimonio

La producción se caracteriza por su estructura escénica desafiante, que incluye 11 «celdas» o «espacios del testimonio» donde el público interactúa con los reclusos. Estos monólogos abordan temas variados como la meritocracia, la mentira, y el instinto de supervivencia.

La complejidad de Calígula reside en su estructura escénica, que se despliega como un protocolo de intensidad creciente. El público recorre los distintos espacios donde interactúa con los reclusos, generando una experiencia que cambia según la mirada de cada espectador. La obra ofrece tantas perspectivas como actores participan, un diseño que invita a verla más de una vez, ya que, como explica Federico Tapia, director de arte, “la conexión con el prisionero” está pensada para que el desenlace dependa de ese vínculo.

El director de arte, Federico Tapia, señala que la puesta escenográfica se construyó en base a los tres ejes históricos del gobierno de Calígula: “La locura, el despotismo, o sea, la crueldad en el despotismo, y la sexualidad desmedida, todo lo que hizo, la perversión”. Insiste en llamar a estas secciones como “espacio del testimonio” o espacio de locura y no como monólogos. Aunque dramáticamente funcionan como tales, están escritos para generar interacción, buscando que el espectador no los perciba como monólogos tradicionales, sino que establezca un vínculo directo con el presidiario.

En estos espacios del testimonio se exploran los mecanismos de culpa que llevan a la delincuencia, abordando temas como la mentira, la meritocracia, la salud y el instinto de supervivencia, ofreciendo un mosaico de experiencias que convierte la obra en un recorrido único y transformador.

En simultáneo, el montaje cruza la distopía con recursos como el metateatro y las pantallas, proponiendo una experiencia inmersiva donde «lo íntimo se vuelve colectivo, lo ritual se confunde con castigo y lo teatral se acerca peligrosamente a la verdad».

La opresión como espectáculo: «Calígula: Un experimento social»
La opresión como espectáculo: «Calígula: Un experimento social»

La opresión como espectáculo: «Calígula: Un experimento social»
La opresión como espectáculo: «Calígula: Un experimento social»

Humor negro y complicidad: el espectador en la butaca inquieta

A pesar de la carga dramática y la temática de encierro, el dramaturgo insiste en que el humor es un componente vital.  Por eso han incorporado el concepto del “circo romano”, donde los mitos culturales son enfrentados en combates ridículos y satíricos. 

Gaetán confiesa que su objetivo es desestabilizar al espectador, buscando una reacción más visceral que conceptual. El director busca que el público «salga de su lugar cómodo», utilizando el humor negro para aligerar la intensidad de la narrativa dramática. “No quiero la moralización del público, quiero que el público esté corriendo”. 

En definitiva, «Calígula: Un experimento social» no es solo asistir a una obra, sino entrar en un espejo que interpela sobre la crueldad y la complicidad social. La intensidad y el humor negro se entrelazan para convertir al espectador en protagonista de un experimento que, a través de cada celda e interacción, desafía la mente y la sensibilidad. Quien se atreva a cruzar la puerta se llevará una experiencia que no se olvida: un llamado urgente a mirar y cuestionar.

¿Cómo ser parte del espejo de Calígula?

El espectáculo invita al público-mayor de 18 años- a sumergirse en un experimento escénico que permite recorrer otros de los once monólogos que integran su estructura. La obra concluye con una advertencia que resuena más allá del escenario: “Cuando termine el show, no habrá aplausos. Solo sobrevivientes.” 

Las entradas pueden reservarse al 3513881096. Las próximas funciones de la obra son el 18 y 25 de octubre, a las 21.30, en Casa La Bastarda (Martín García 918, barrio San Martín). 

La opresión como espectáculo: «Calígula: Un experimento social»

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasDistracciónEspectáculos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

D’Angelo, ícono del Neo-Soul, fallece a los 51 años
Espectáculos

Adiós a una leyenda. D’Angelo, ícono del Neo-Soul, fallece a los 51 años

14 de octubre de 2025
Filosofía, humanismo y debates sobre racismo marcan la agenda del jueves
Espectáculos

Feria del Libro. Filosofía, humanismo y debates sobre racismo marcan la agenda del jueves

14 de octubre de 2025
Luis Pedro Toni
Espectáculos

Figura emblemática. Murió el periodista Luis Pedro Toni a los 90 años

14 de octubre de 2025
La música de Radiohead, en clave íntima con An Espil y Cirilo Fernández
Espectáculos

Melodías en blanco y negro. La música de Radiohead, en clave íntima con An Espil y Cirilo Fernández

14 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Conmoción. Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Entrevista. Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Por Guillermo Vagliente
14 de octubre de 2025
0

La Córdoba del '55.

Historias de Córdoba. Los 40 pelandrunes (cordobeses) de Perón

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
14 de octubre de 2025
0

Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Centro. Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Por Gustavo Aro - Especial
6 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Argentina vapuleó a Puerto Rico en un amistoso internacional

10 horas atrás
Nacional

Mario Riorda: Hasta ahora las amenazas electorales de Trump aglutinaron el voto opositor

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Quebrada del Condorito: hasta ahora se quemaron casi 4.000 hectáreas

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.