Laselecciones legislativas de este domingo marcan un punto de inflexión en el escenario político argentino. Por primera vez desde su llegada al poder, el presidente Javier Milei enfrenta un examen electoral que pondrá en juego su modelo de gobierno, basado en el ajuste fiscal y las reformas estructurales implementadas durante sus primeros dos años de mandato.
En estos comicios, que por primera vez se realizan con Boleta Única de Papel, los votantes renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado. La Libertad Avanza (LLA) busca fortalecer su presencia parlamentaria tras haber gobernado en minoría desde 2023, mientras que la oposición, con mayor cantidad de bancas en juego, intentará capitalizar el descontento social.
El oficialismo llega a las urnas luego de una serie de derrotas legislativas y un desgaste político creciente. Las tensiones con sus antiguos aliados, como la UCR, el PRO y varios gobernadores provinciales, le impidieron avanzar con nuevos proyectos de ley, y en los últimos meses Milei debió recurrir a vetos que fueron revertidos por el Congreso, entre ellos los de las leyes de emergencia en discapacidad, pediatría y financiamiento universitario.
El golpe más fuerte se produjo el pasado 7 de septiembre, cuando LLA perdió por 14 puntos frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires, resultado que encendió las alarmas en los mercados y forzó al Gobierno a pedir asistencia financiera a Estados Unidos, que respondió con un swap de 20 mil millones de dólares.
Del otro lado, el peronismo busca confirmar esa victoria bonaerense y proyectarla a nivel nacional, pese a las disputas internas entre el gobernador Axel Kicillof, el sector de La Cámpora liderado por Máximo Kirchner y el ex ministro de Economía Sergio Massa.
En paralelo, los gobernadores que conforman Provincias Unidas, en su mayoría ex aliados del presidente, aspiran a consolidar un espacio federal alternativo con miras a las presidenciales de 2027. Entre ellos figuran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy).
Con listas propias en 14 distritos, el nuevo bloque apuesta a posicionarse como una opción de diálogo y gestión, diferenciada tanto del libertarismo como del peronismo tradicional.
Mientras el país vota, el resultado de estas legislativas definirá no solo la correlación de fuerzas en el Congreso, sino también la viabilidad política del proyecto libertario de Milei para la segunda mitad de su mandato.
Javier Milei votó en Almagro bajo un fuerte operativo y evitó hablar con la prensa









