martes 28 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Frente a Halloween

Cuando las cadenas suenan: la historia del Dientudo

Entre los mitos que poblaron las noches cordobesas, el del Dientudo —aquel hombre que asustaba con dientes postizos y arrastraba cadenas por las calles del Abrojal— se mantiene como una de las leyendas más inquietantes del imaginario popular. Un relato que sobrevive entre la superstición y la memoria de barrio.

Candela Alberti Por Candela Alberti
27 de octubre de 2025
Ilustración de la figura del Dientudo generada con Inteligencia Artificial.

Ilustración de la figura del Dientudo generada con Inteligencia Artificial.

Esta nota continúa la sección terror y misterios de Córdoba, un espacio dedicado a narrar los relatos, leyendas y personajes que conforman la mitología urbana y rural de la provincia. La propuesta busca explorar cómo el miedo, la fe y la imaginación se entrelazan en la identidad cultural cordobesa frente al festejo de Halloween como apropiación en tendencia.

Entre cadenas, dientes postizos y los susurros de los vecinos

Dicen que Córdoba, cuando se apaga el rumor de las motos y el viento baja del Suquía con olor a eucalipto y piedra húmeda, todavía guarda un eco antiguo. En los barrios del sur, entre el murmullo de los yuyos y el ladrido de algún perro insomne, muchos aseguran haberlo escuchado: el arrastre lento de unas cadenas que parecen venir desde el fondo del tiempo.

El Dientudo, así lo bautizaron los vecinos. Nadie recuerda su nombre real —si alguna vez lo tuvo—, pero su historia se repite en las cocinas y en las mesas de almacén con la misma devoción que un rezo. “Era un hombre que se volvió loco de amor”, dicen algunos. “Un alma en pena, castigada por sus pecados”, juran otros.

Lo cierto es que, según cuentan los viejos del barrio, su figura aparecía a la madrugada, descalzo, con la ropa hecha jirones y una dentadura que brillaba con una luz imposible. Arrastraba cadenas pesadas que dejaban marcas sobre la tierra, y cuando alguien se atrevía a mirarlo de frente, el aire se volvía helado y las luces titilaban. “No hablaba —decían—, solo gemía como si cargara un dolor que no se acaba nunca”.

Algunos lo vieron en la zona del Abrojal; otros, cerca de los viejos talleres de Alta Córdoba. Los relatos cambian, pero el miedo es el mismo. En los años ochenta, aseguran, fue cuando más se escuchó su andar: noches sin luna, calles desiertas, el tintinear metálico acercándose desde lejos. Hubo quienes le rezaron, otros corrieron, y también quienes salieron con una linterna buscando comprobar si era verdad o pura sugestión.

Con el tiempo, “El Dientudo” se convirtió en parte del paisaje invisible de la ciudad. Una sombra más entre tantas. Algunos lo asocian con otras apariciones, como la Chancha con cadenas o las ánimas del Cementerio San Jerónimo. Para los escépticos, no pasa de una leyenda alimentada por el miedo colectivo. Pero para los que aún escuchan cosas cuando el silencio se espesa, su presencia sigue ahí, viva y temblorosa.

Tal vez “El Dientudo” nunca existió, o tal vez sigue caminando, invisible, entre nosotros. Quizás cada cadena que arrastra no sea más que el peso de una historia que Córdoba no quiere olvidar. Porque esta tierra, dicen los que saben, no solo está hecha de piedra y río: también de sombras que se niegan a morir.

El misterio también acecha nuestra tierra: Caso Enrique Marchesini

Temas: CulturaDistracción
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La colonia cordobesa para hacerse millonario
Cultura

Historias de Córdoba. La colonia cordobesa para hacerse millonario

27 de octubre de 2025
El misterio también acecha nuestra tierra: Caso Enrique Marchesini
Cultura

Frente a Halloween. El misterio también acecha nuestra tierra: Caso Enrique Marchesini

26 de octubre de 2025
Eduardo Saporiti nació en Alcira Gigena y disputó 338 partidos oficiales con el “Millonario” entre 1976 y 1987.
Cultura

Memoria y fútbol. Copa Argentina en el Kempes y una historia para descubrir en el museo

23 de octubre de 2025
El programa “Voces de la Tierra” llegó a La Palestina
Cultura

Muestra fotográfica. El programa “Voces de la Tierra” llegó a La Palestina

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Elecciones 2025. Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Con 42,83%. Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Danza

12 balazos. Ataque a tiros a una academia de danza en Córdoba

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

Epec anunció los cortes de luz programados en Córdoba para este jueves

Esta semana. EPEC anuncia cortes de energía programados en varios puntos de Córdoba

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

Las consecuencias de no haber votado en las Elecciones 2025

Atención. Las consecuencias de no haber votado en las Elecciones 2025

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Ajedrez para todos: llega la tercera fecha de la Liga Municipal

2 minutos atrás
Sociedad

Haberes en Córdoba: cuándo cobran jubilados y empleados públicos

47 minutos atrás
Sucesos

Unquillo: falleció una mujer en un incendio dentro de su vivienda

1 hora atrás
Hoy País

Día Mundial de la Animación: a 133 años de la primera función que le dio vida

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.