El Gobierno nacional confirmó este martes que convocará al Congreso a sesiones extraordinarias para debatir una serie de reformas estructurales, entre ellas modificaciones en materia tributaria y laboral. Las fechas precisas de la convocatoria se definirán en los próximos días, según informaron fuentes oficiales.
La decisión llega en medio de negociaciones políticas en la Cámara de Diputados, donde el bloque de La Libertad Avanza (LLA), junto a sus aliados del PRO y sectores de la UCR, busca postergar el debate del «Presupuesto 2026» hasta después del recambio legislativo del 10 de diciembre. El objetivo es que el nuevo cuerpo parlamentario, con una correlación de fuerzas más favorable al oficialismo, sea el encargado de discutir la iniciativa.
Con la nueva conformación del Congreso, el Gobierno contará con 107 legisladores propios o aliados, y podría sumar el apoyo de otros seis diputados radicales cercanos, lo que le dejaría a solo 13 votos de alcanzar la mayoría necesaria para aprobar el proyecto de gastos y recursos.
Cabe recordar que la oposición había aprobado el 8 de octubre un cronograma de audiencias que establecía el tratamiento del Presupuesto el 11 de noviembre, con el fin de que llegara al Senado antes del cierre de las sesiones ordinarias. Sin embargo, desde el oficialismo y sectores dialoguistas ya anticipan un nuevo calendario legislativo.
Además del Presupuesto, el Ejecutivo planea aprovechar las sesiones extraordinarias para avanzar con reformas tributarias y laborales, ejes centrales de la agenda del presidente Javier Milei, aunque ambos temas prometen tensar el vínculo con el sindicalismo y con buena parte de la oposición.
Audiencia clave en Nueva York por el juicio a la Argentina por causa YPF









