sábado 1 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Justicia internacional

Juicio por la causa YPF: Argentina apeló en Nueva York y apuntó contra el fondo Burford Capital

El Gobierno cuestionó al fondo por buscar impedir el regreso del país a los mercados.

Redacción Por Redacción
29 de octubre de 2025
YPF

Dos jueces de la Corte de Apelaciones cuestionaron que el caso deba resolverse en los tribunales de Estados Unidos.

La República Argentina defendió este miércoles en Nueva York su apelación al fallo que la condenó a pagar US$16.000 millones por la expropiación de YPF S.A., en una causa impulsada por el fondo Burford Capital, con sede en el Reino Unido. Durante la audiencia, los representantes argentinos acusaron al demandante de intentar obstaculizar el regreso del país a los mercados internacionales y remarcaron que el litigio debía haberse resuelto en la justicia local.

La audiencia se desarrolló ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos, integrada por los jueces Denny Chin, José Cabranes y Beth Robinson, quienes escucharon los alegatos de las tres partes: el Estado argentino, YPF y Burford Capital.

Debate sobre la jurisdicción y el derecho aplicable

Durante la exposición, el abogado Robert Giuffra, del estudio Sullivan & Cromwell, quien representa a la Argentina, insistió en que la jueza Loretta Preska aplicó de manera incorrecta el derecho argentino. “Este caso nunca debió resolverse en una corte estadounidense, ya que todos los puntos en disputa giran en torno a normas locales”, afirmó.

Los magistrados interrogaron a Giuffra sobre la diferencia entre derecho público y derecho privado y sobre el concepto de forum non conveniens, clave para determinar si la causa debía tramitar en Buenos Aires o Nueva York. El abogado sostuvo que “la Corte del Distrito inventó un remedio sin precedentes no autorizado por la ley argentina” y que el fallo representa “la mayor condena dictada contra un Estado soberano por el Distrito Sur de Nueva York”.

El Estado argentino sostiene que los demandantes no adquirieron sus acciones en la oferta pública inicial (IPO) de 1993, sino quince años más tarde en transacciones privadas con Repsol, y que estaban al tanto de que cualquier controversia debía resolverse conforme a la ley argentina.

Qué se discute en la apelación

La Corte de Apelaciones revisa tanto la validez de la sentencia de Preska como el monto del resarcimiento, pero no la forma de pago. Preska había sugerido la posibilidad de cumplir con la condena mediante la entrega de acciones de YPF, aunque esa parte también fue apelada.

La Argentina busca que el tribunal anule o reduzca drásticamente el monto y defina que los tribunales estadounidenses no deben intervenir en un caso “regido por la ley argentina”. De mantenerse la condena, el país podría recurrir a la Corte Suprema de los Estados Unidos como última instancia.

La postura de Burford y la defensa de YPF

Por su parte, el abogado Paul Clement, representante de Burford Capital, defendió la jurisdicción estadounidense. Argumentó que “no existe texto alguno en el derecho argentino que establezca remedios exclusivos” y que los accionistas estaban habilitados para demandar por incumplimiento contractual. Además, afirmó que “el foro estadounidense es común cuando existe temor de parcialidad en tribunales extranjeros”.

Burford, que adquirió los derechos para litigar hace una década por 15 millones de euros, podría obtener una ganancia superior al 37.000% si se confirma el fallo. El fondo busca además demostrar que el Estado y YPF actuaron como una sola entidad, bajo la figura jurídica de alter ego, lo que permitiría el embargo de activos de empresas públicas como el Banco Central, Aerolíneas Argentinas o Enarsa.

La defensa de YPF, por su parte, pidió mantener su exclusión del caso, tal como determinó Preska. La compañía argumenta que actuó dentro de los márgenes de la ley y que no tiene responsabilidad en las decisiones de política estatal.

Argumentos de la Procuración del Tesoro

La Procuración del Tesoro de la Nación, a cargo de la defensa argentina, subrayó que el caso “se basa en una interpretación errónea del derecho argentino y en ficciones jurídicas de graves consecuencias”. En un comunicado, el organismo destacó que, bajo la gestión del presidente Javier Milei, la estrategia fue “vigorosa e integral”, coordinada entre Buenos Aires y Nueva York, con el objetivo de proteger el patrimonio público y preservar la estabilidad jurídica del país.

“Burford Capital ha manifestado públicamente su intención de poner arena en los engranajes del proceso de normalización de la Argentina”, indicaron los abogados, al advertir que el fondo busca “interferir en la recuperación económica y reputacional de la República”.

La Procuración también agradeció el respaldo de varios Estados que presentaron escritos a favor de la posición argentina, y expresó optimismo en que la Corte de Apelaciones “revertirá la errónea decisión de la Corte de Distrito”.

La cooperación argentina con el tribunal

En el marco de este proceso, la Argentina informó a la jueza Preska su disposición a colaborar con la entrega del material solicitado, que incluye mensajes y correos electrónicos. En una nueva presentación judicial, el Gobierno pidió una prórroga hasta el 21 de noviembre para cumplir con el requerimiento, con el objetivo de obtener el consentimiento individual de los 35 funcionarios y exfuncionarios involucrados.

Fuentes de la Procuración indicaron que el procedimiento se ajusta a las normas de privacidad de la legislación argentina y que la cooperación “no implica una admisión sobre el contenido” de los mensajes, sino una actitud de buena fe ante el tribunal.

Una causa con impacto global

El caso, que ya lleva más de una década en los tribunales de los Estados Unidos, tiene implicancias financieras significativas. De mantenerse el fallo, la Argentina podría enfrentar embargos sobre activos en el exterior y presiones para cumplir con la millonaria condena.

La Cámara de Apelaciones no tiene un plazo definido para emitir su fallo, aunque se estima que podría conocerse durante 2026. Hasta entonces, continuará vigente la incertidumbre sobre uno de los litigios internacionales más costosos para el país desde la crisis de 2001.

En paralelo, las acciones de Burford Capital cayeron más del 15% en el mercado de Londres luego de la audiencia, un reflejo de que los inversores interpretaron los cuestionamientos de los jueces como favorables a la posición argentina.

El Ministerio de Seguridad activará una alerta en las fronteras tras los enfrentamientos en Río de Janeiro

Temas: DestacadasEconomía y NegociosEstados UnidosInformaciónLoretta PreskaPrincipalYPF
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El mercado argentino alcanza récords y mejora la confianza inversora
Economía y Negocios

Optimismo económico. El mercado argentino alcanza récords y mejora la confianza inversora

31 de octubre de 2025
Kristalina Georgieva y Javier Milei
Economía y Negocios

Deuda externa. Argentina pagará US$ 822 millones al FMI y crece la presión sobre las reservas

31 de octubre de 2025
PAMI
Economía y Negocios

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

30 de octubre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Mercados. Expectativas por llegada de Bessent y fuerte caída de Fiserv, líder en pagos digitales

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Afecta al agro. Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Comunidad. El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Por Fatima Vanessa y Karen Zapata
30 de octubre de 2025
0

PAMI

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Política

Renunció Guillermo Francos y Manuel Adorni asumirá como nuevo jefe de Gabinete

8 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

9 horas atrás
Hoy Córdoba

En una Argentina en crisis, la salud mental se reclama en las calles: “No se cura con pastillas, sino con trabajo, vivienda y dignidad”

11 horas atrás
Hoy Córdoba

El turismo internacional marcó saldo negativo: cayeron las llegadas y se dispararon las salidas al exterior

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.