La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina anunció un cambio clave en la gestión de las facturas electrónicas, con el objetivo de unificar y estandarizar el proceso en línea.
Según la nueva normativa, implementada mediante la Resolución General N° 5782/2025 y publicada hoy en el Boletín Oficial, el Código de Autorización Electrónica Anticipada (C.A.E.A.) dejará de ser la modalidad principal para emitir comprobantes electrónicos.
¿Qué cambia y por qué?
La medida, que entrará en vigor en junio de 2026, representa una apuesta definitiva por la emisión en línea (C.A.E.).
Para comprender la diferencia entre ambos sistemas:
-
C.A.E.A. (Anticipado): Permitía a los contribuyentes solicitar a la ARCA un lote de autorizaciones con antelación y entregar la información de manera diferida. Anteriormente, esta modalidad se había establecido como método principal u opcional para ciertos contribuyentes.
-
C.A.E. (En Línea): Requiere que el comprobante se autorice y emita de inmediato al momento de la venta o prestación del servicio.
Según ARCA, los avances tecnológicos y la mejora en la conectividad han generado las condiciones ideales para que la emisión en línea se consolide como la norma general.
C.A.E.A., solo para contingencias
Con la nueva disposición, el C.A.E.A. dejará de ser el método habitual y se convertirá en un procedimiento exclusivamente excepcional, reservado para situaciones en las que no sea posible obtener el C.A.E. de forma inmediata.
Por lo tanto, ARCA sustituiría la resolución anterior para dirigir a las empresas hacia un sistema de facturación más ágil e inmediato, dejando el método anticipado como una red de seguridad solo para fallos técnicos.









