En medio de la creciente presencia militar de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico oriental, varias naciones y organismos internacionales expresaron duras críticas por los últimos ataques estadounidenses contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zakharova, acusó este sábado a Washington de “uso excesivo de la fuerza militar” durante sus operaciones antinarcóticos en el Caribe, señalando que estas acciones violan tanto la legislación estadounidense como el derecho internacional.
Zakharova afirmó que la postura de Moscú cuenta con el respaldo de varios países y organismos internacionales, entre ellos el secretario general de la ONU, António Guterres, y el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk.
“Reiteramos nuestro firme apoyo a la autoridad venezolana en sus esfuerzos por defender su soberanía nacional”, declaró. Y añadió: “Abogamos por preservar a América Latina y el Caribe como una zona de paz”.
La funcionaria instó además a buscar soluciones diplomáticas y constructivas, “de acuerdo con el derecho internacional”, para reducir la tensión en la región.
Desde de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, pidió el viernes pasado a la población “mantener la calma y la unidad nacional” frente a lo que calificó como “graves amenazas militares” de Estados Unidos.
“Nos han subestimado siempre. Hoy quieren imponer una agenda de amenazas militares y guerra psicológica. Yo le digo al pueblo: nervios de acero, calma y máxima unión nacional”, expresó Maduro en un mensaje televisado.
Asimismo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, acusó el viernes pasado a Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.
“Estos ataques, y su creciente costo humano, son inaceptables”, señaló Türk, recordando que más de 60 personas han muerto en dichas operaciones, según los datos disponibles. “Estados Unidos debe poner fin a estos ataques y evitar ejecuciones extrajudiciales, más allá del presunto comportamiento delictivo que se les atribuya”, agregó el funcionario.
Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump negó haber considerado un ataque militar contra Venezuela, luego de que medios como The Wall Street Journal y The Miami Herald publicaran versiones en ese sentido.
“No”, respondió Trump desde el Air Force One cuando un periodista le preguntó si evaluaba una acción militar, según reportó DW.
Estados Unidos ha desplegado ocho buques de guerra en el Caribe, aviones de combate furtivos F-35 en Puerto Rico y un grupo de ataque de portaaviones rumbo a la zona, en lo que el Pentágono describe como una operación para combatir el tráfico de drogas.
Sin embargo, varios gobiernos y organismos internacionales cuestionan la legitimidad y proporcionalidad de estas operaciones.









