martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Comunidades de fe

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Breve recorrido sobre el Consejo Pastoral Córdoba y el Centro Ecuménico Cristiano de Córdoba, espacios que aglutinan a la mayoría de las congregaciones de la ciudad.

Naitria Por Naitria
3 de noviembre de 2025
De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

El viernes 31 de octubre fue el aniversario 508 de la Reforma Protestante, hito fundamental de la identidad de las iglesias evangélicas protestantes. Estas congregaciones llegaron al país con las primeras olas migratorias y crecieron con las misiones, principalmente, estadounidenses. A pesar de la discriminación y censura, por parte del Estado y la Iglesia Católica, su crecimiento ha sido tal que sus creyentes representan un 15,3% de los argentinos, según una investigación del CONICET.  Es por esto que Hoy Día Córdoba conversó con representantes cordobeses de diferentes corrientes.

Para conocer a la segunda religión más importante del país es necesario remontarse al evento fundacional de 1517.  Un sacerdote, monje agustino y teólogo alemán, Martín Lutero, resumió en 95 tesis su protesta ante el mercantilismo de la Iglesia con la venta de indulgencias. Uno de los teólogos argentinos más importante de la actualidad, el cordobés Lucas Magnin, describe: “Los creyentes de la época, atribulados por las guerras, la peste y la conciencia omnipresente del infierno, corrían a las arcas de la iglesia para comprar, como podían, algún tipo de salvación”. 

Dentro de las consecuencias de la Reforma, está el ocaso del autoritarismo epistemológico de la Iglesia Católica durante la Edad Media, y, con la invención de la imprenta a su favor, el desarrollo de nuevos paradigmas teológicos que generaron cambios sociales, culturales y políticos. Estos se resumen en: Sola Gratia (somos salvos solo por gracia de Dios), Sola Fide (Dios salva a través de la fe), Sola Scriptura (solo la Escritura es fuente de autoridad para el creyente), Solo Christo (solo se accede a Dios a través de Cristo) y Soli Deo gloria (la gloria debe ser únicamente para Dios). La concepción de Gracia es lo que dio forma a la actual noción de los Derechos Humanos, Magnin toma una frase de Jacques Derrida  para describirlo:  “La piedra angular de la ley internacional es (…) la sacralización del hombre como de su prójimo (…) creado por Dios. El concepto del crimen contra la humanidad es un concepto cristiano, y creo que no habría tal cosa en la ley de hoy día sin la herencia cristiana”.

Las ideas de Lutero provocaron que nacieran nuevas corrientes-denominaciones del cristianismo. Las más cercanas a esta herencia son las llamadas históricas, mientras que las más masivas son continuaciones de las primeras pero caracterizadas por  renovaciones doctrinales. De estos procesos (“avivamientos”), del siglo XVIII hasta el XX, salieron los bautistas, hermanos libres y pentecostales, entre otros. 

Mapa nacional y local

La comunidad evangélica no tiene una jerarquía ni autoridad común, como el Papa, por lo tanto se asocian en función de interpretaciones teológicas similares. Esto es así porque la praxis de las iglesias, y de los creyentes que las conforman, está definida por sus interpretaciones bíblicas.

A nivel nacional, hay dos organizaciones que sostienen desde hace décadas el aglutinamiento de muchas comunidades, como la Federación de las Iglesias Evangélicas de Argentina (Faie) desde 1957, conformada principalmente por iglesias históricas que llegaron con la migración europea del siglo XIX. La otra organización es la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) que reúne a la mayoría de las congregaciones del país, desde 1982, integrada principalmente por pentecostales y bautistas, relacionados a las misiones norteamericanas. El reflejo de estas diferencias en Córdoba se puede ver con en el Centro Ecuménico Cristiano de Córdoba(Cecc) fundado en 1973 y oficializado en 1978  por iglesias del primer grupo, y el Consejo Pastoral Córdoba  que empezó sus tareas en los 80, con congregaciones del segundo grupo. 

De este último grupo, tres pastores cordobeses, Marcos Quevedo (Iglesia de Restauración y Vida), Gustavo Olivero (Consolación a las Naciones y el también legislador Gerardo Grosso (Cita con la Vida), detallan que el Consejo está compuesto por más de 250 pastores que se unieron para que haya una ”representatividad más organizada” en la ciudad. Además de organizar eventos evangelísticos y articular con el estado municipal y el provincial, la actividad más importante que sostienen son los encuentros semanales de oración. 

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Mientras que Norberto Rasch, pastor de la Iglesia Evangélica del Río La Plata (Ierp) y miembro del Consejo Directivo del Cecc, explica que actualmente conforman el Centro su iglesia, la Iglesia Metodista y la Anglicana y las actividades que sostienen son celebraciones ecuménicas en Viernes Santo, celebración de la Reforma y estudios bíblicos. Cabe destacar, que este espacio tuvo un rol fundamental en la militancia por los Derechos Humanos en Córdoba, armaron mesas de reflexión en torno a la justicia social, acompañaron personas que sufrían persecución política y prestaron sus instalaciones para la CONADEP 

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Personería religiosa y articulación con el estado 

A fines de junio de este año, el gobernador Martín Llaryora firmó un decreto para reglamentar la personería religiosa en la Provincia de Córdoba. Esto fue gracias al trabajo del Consejo Pastoral, durante una década, para que se eliminara la obligación de inscripción como asociación civil o fundación en Córdoba. El pastor Grosso explica que la importancia de esta figura es el “reconocimiento de igualdad a las cuestiones de la fe de la gente” con respecto a la Iglesia Católica, además de otros beneficios legales y burocráticos. Si bien la personería religiosa estaba contemplada en el nuevo Código Civil y Comercial del 2015, durante todos estos años ningún gobierno “se había animado” a reglamentarlo.

Iglesias evangélicas de la provincia podrán acceder a la personería religiosa

Además, existe una articulación entre algunas iglesias que conforman el Consejo y la Provincia, como el programa “El barrio es nuestro”, de prevención de los consumos problemáticos. Con respecto a la Municipalidad de Córdoba, también hay una relación con la Dirección General de Culto, dirigida por María Alcira Pedicino Keuroghlian, que también incluye a las iglesias históricas. Sin embargo, el pastor Rasch explica que el Estado a la hora de establecer un interlocutor evangélico, no suele integrar ni consultar a las comunidades del Cecc.

Arena y agendas políticas

Desde hace unos años la cuestión evangélica en la política argentina tiene una particular atención, a pesar de no ser un fenómeno reciente. Sin ir más lejos, en las últimas elecciones alcanzaron las bancas del Congreso seis evangélicos y todos de la mano de La Libertad Avanza. Si bien hay un discurso mediático y hegemónico que afirma que estos creyentes únicamente responden a ideologías que acompañan valores conservadores o que son los culpables del avance de la derecha, cuando se hace foco en realidad es más complejo. 

Por ejemplo, las iglesias que conforman el Cecc tienen una apertura doctrinal e institucional en temas como la aceptación de las diversidades sexuales y la presencia de mujeres en puestos pastorales y jerárquicos (obispas) desde hace décadas. Por otro lado, en debates polémicos como la Educación Sexual Integral, la Ley de Matrimonio Igualitario o la de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, a comparación de otras iglesias, apoyaron las leyes argumentando la importancia de la ampliación de derechos y cuestiones de salud pública. Sin embargo, el pastor de la Ierp afirma que no todos los feligreses están a favor de esos temas, pero rescata que “la particularidad de nuestras iglesias protestantes es que por lo menos podemos convivir”. Actualmente, una de sus grandes preocupaciones son el aumento de la pobreza y la desigualdad en el país. 

Desde otro sentido, los integrantes del Consejo Pastoral sostienen que el año 2018 fue un punto de inflexión para seguir expresando su voz en contra del aborto, la Agenda 2030 y apoyando temas relacionados con “la familia, con la vida y con la fe”. Aunque consideran tener diferencias con el presidente Javier Milei, están de acuerdo con su rumbo pero eso no quita que “hay que tener cuidado de ver al hermano como un enemigo, como los partidos políticos quieren hacer”. 

En pocas palabras se puede decir que las iglesias evangélicas son parte de un fenómeno complejo y totalmente alejado de reduccionismos conceptuales. Siglos de tradición y disputas, pero interés por el servicio al prójimo acompañan la compleja historia de personas de fe que buscan compartir un Evangelio más allá de sus contradicciones.

Temas: AprendizajeDestacadasIglesias EvangélicasNaitriaSociedad
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La búsqueda de la felicidad en el trabajo y cuando la motivación es "lo más rentable"
Sociedad

Bienestar. La búsqueda de la felicidad en el trabajo y cuando la motivación es «lo más rentable»

3 de noviembre de 2025
Treinta años se cumplen del Atentado en Río Tercero
Sociedad

Memorias de papel. En el 2000, aún persistían las dudas sobre el atentado en Río Tercero

3 de noviembre de 2025
Consulado Móvil
Sociedad

Con turno. Residentes colombianos podrán realizar trámites en el consulado móvil

3 de noviembre de 2025
¿Qué hacemos con la soledad no deseada?
Sociedad

Este miércoles. ¿Qué hacemos con la Soledad no deseada?: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío

1 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

UNESCO: A 79 años de su creación, el desafío de mantener viva la paz que inspiró su creación

43 minutos atrás
Hoy Córdoba

Martes cálido y ventoso en Córdoba: el termómetro rozará los 30 grados

2 horas atrás
Fútbol

La falta de puntería le costó caro: Belgrano igualó 0-0 ante Tigre en Alberdi

12 horas atrás
Sociedad

La búsqueda de la felicidad en el trabajo y cuando la motivación es «lo más rentable»

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.