YPF y ENI firmaron un “Framework Agreement” con XRG, la rama de inversiones internacionales de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), en el marco de ADIPEC 2025, sentando las bases para el desarrollo del proyecto Argentina LNG. La iniciativa integrará producción y licuefacción de gas natural mediante tecnología flotante (FLNG), con capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) y expansión posible a 18 MTPA. Se espera que las exportaciones alcancen hasta 18 millones de toneladas de GNL para 2030.
Impacto económico y empleo
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, destacó que la alianza permitirá crear 50.000 empleos directos, atraer inversión por US$ 29.000 millones y generar ingresos por US$ 200.000 millones en 20 años, equivalente a US$ 10.000 millones anuales. Marín subrayó que el proyecto asegurará energía barata y confiable para Argentina hasta 2050 y consolidará al país como proveedor global de GNL.
Inversión y financiamiento
La inversión total se desglosa en US$ 17.000 millones para infraestructura y US$ 12.000 millones para perforación y plantas. Los acuerdos definitivos se esperan para principios de diciembre, con ejecución a partir de fines de 2026 o inicios de 2027.
Compromiso con YPF
Marín reafirmó su permanencia al frente de YPF hasta 2031 y desestimó rumores sobre otros cargos, resaltando que su “mayor valor está en la empresa”. Respecto a un tuit del expresidente Mauricio Macri, señaló: “Vine a YPF, no tengo ninguna otra intención. Mi ciclo es hasta el 2031, cuando inauguremos todos los barcos”.
JP Morgan ve margen de recuperación para acciones argentinas pese al rally









