lunes 10 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Literatura

Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC

Una obra clave que interpela al sistema jurídico frente a los desafíos de la inteligencia artificial. La presentación será este miercoles en el Auditorio del Centro Cultural de la UNC.

Redacción Por Redacción
10 de noviembre de 2025
Mariana Sánchez Caparrós, autora del libro.

Mariana Sánchez Caparrós, autora del libro.

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) será el epicentro de un debate crucial sobre los límites éticos y legales de la tecnología, al recibir la presentación del libro Inteligencia Artificial y Discriminación, obra de la investigadora y docente Mariana Sánchez Caparrós.

El encuentro tendrá lugar este miércoles, a las 19, en el Auditorio del Centro Cultural de la UNC (Obispo Trejo 314). La presentación no será una simple exposición, sino que incluirá un diálogo entre la autora y la profesora Paula Gastaldi, en el que aportarán perspectivas desde el campo académico y los estudios sociales de la tecnología, y se abrirá un intercambio con el público sobre la idoneidad de los estándares constitucionales de igualdad y no discriminación. 

La IA y el desafío a la igualdad constitucional

El texto de Sánchez Caparrós, basado en un riguroso análisis multidisciplinario, propone una mirada crítica sobre el impacto social de la inteligencia artificial. La principal advertencia es clara: «La creciente integración de sistemas de inteligencia artificial (IA) en la toma de decisiones públicas y privadas está desafiando directamente los principios de igualdad y no discriminación consagrados en nuestras constituciones«.

La autora, Doctora en Ciencias Jurídicas y especialista en IA, Derecho y Discriminación, ha analizado la amenaza del sesgo algorítmico y la automatización inteligente, concluyendo que, sin los ajustes normativos necesarios, la IA tiene el poder de «replicar y amplificar desigualdades estructurales,» tal como advierten estudios recientes (European Union Agency for Fundamental Rights, 2023).

Del sesgo a la discriminación: el riesgo de la masividad

Un punto clave del análisis es la distinción conceptual entre sesgo y discriminación. Según explicó la Dra. Sánchez Caparrós en un conversatorio sobre el tema, la relación es de causa y consecuencia: «El sesgo algorítmico es lo que provoca la discriminación algorítmica«.

El sesgo se define como una «carga de valores, estereotipos, creencias sociales, patrones de exclusión o de desigualdad estructural» que ingresan al sistema, sea por los datos de entrenamiento o por las decisiones humanas de diseño.

A diferencia de una decisión humana individual, la experta enfatiza que la IA puede producir daños «a escala» y opera bajo una lógica de «toma de decisiones masiva«. Esta amenaza se ilustra con casos reales y muy difundidos:

  • Amazon: Un sistema de filtrado de currículums penalizaba a mujeres, identificando indirectamente el género por variables como la escuela o el deporte practicado.
  • COMPAS (EE. UU.): Utilizado para evaluar riesgo de reincidencia, el sistema mostró una tasa de error mayor en personas de color que en personas blancas, asignándoles riesgos más altos. 

La propuesta de solución: invertir la carga de la prueba

El desafío se agrava en el plano procesal, donde el ciudadano enfrenta barreras casi insalvables para probar la discriminación (opacidad, propiedad intelectual del código, automejora del sistema y el uso de proxies o variables indirectas).

Frente a estas barreras, la especialista propone un cambio de enfoque constitucional, sugiriendo abandonar el estándar tradicional de la igualdad como no discriminación y migrar al paradigma de la «igualdad como no sometimiento«.

En este contexto, la Dra. Sánchez Caparrós propone invertir la carga de la prueba en casos de alegado trato desigual, tomando como inspiración la doctrina de las categorías sospechosas. Durante un conversatorio previo, la jurista sostuvo: «aquel que se está beneficiando de automatizar una decisión… sea el que tenga la carga de probar, porque en definitiva es el que está obteniendo un rédito económico». Esta inversión no solo facilitaría la defensa del ciudadano, sino que actuaría como un incentivo para que las empresas «se diseñen mejor los sistemas inteligentes». 

Un requisito para el Estado de Derecho

Finalmente, la Dra. Sánchez Caparrós subraya que la solución va más allá de la regulación legal. En su análisis, propone la «coconstrucción y al codiseño de sistemas inteligentes«, garantizando que las ciencias humanas -derecho, ética, filosofía, sociología y antropología- tengan una participación activa en el «diseño, desarrollo y despliegue» de la tecnología.

La conclusión es categórica, derivada de su tesis doctoral que da origen al libro: «La ética de la IA, concluye, ‘no es opcional, es un requisito para un Estado de Derecho sólido'». 

Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC

 

Temas: CulturaDestacadasIAInteligencia artificial
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estimado Agustín
Cultura

Historias de Córdoba. Estimado Agustín

9 de noviembre de 2025
Falleció Roberto Videla, referente del arte y la interdisciplina en Córdoba
Cultura

A los 77 años. Falleció Roberto Videla, referente del arte y la interdisciplina en Córdoba

9 de noviembre de 2025
En la oportunidad, se realizó un emotivo homenaje a Daniel Willington con la presencia de su familia.
Cultura

Memoria futbolera. Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

8 de noviembre de 2025
Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia
Cultura

Paseos. Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia

8 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tinelli

Conflicto mediático. Marcelo Tinelli perdió un juicio millonario y entregó su casa en Punta del Este

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Murió la mujer que  podría ser Marita Verón

En Paraguay. Murió la mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

En crisis. Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

La tempestad interior de Shakespeare revive en “Underground”

Teatro. La tempestad interior de Shakespeare revive en “Underground”

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Abren sumario para investigar a la fiscal que no detectó la peligrosidad de Pablo Laurta

2 minutos atrás
Hoy Mundo

Sarkozy dejó la prisión tras decisión del tribunal

4 minutos atrás
Economía y Negocios

El Gobierno fijó nuevos precios para los biocombustibles

5 minutos atrás
Economía y Negocios

El riesgo país perforó los 600 puntos y marcó su nivel más bajo desde enero

22 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.