«El día que me quieras. El viaje de Gardel», la primera película animada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizada con inteligencia artificial generativa, se consagró con el Premio del Jurado a Mejor Animación en el AI Film Festival Japón (AIFJ2025). Este logro marca un antes y un después para el cine nacional y la innovación académica.
El mediometraje, dirigido por Matías Mera y coproducido por la UBA y CRANEO Films, obtuvo el máximo reconocimiento en su categoría, consolidando un hito histórico para el cine argentino y mostrando cómo una historia local puede resonar con audiencias de todo el mundo.
Tras su estreno en octubre en el Festival Internacional de Cine de la UBA (FICUBA), el corto emprendió un exitoso recorrido internacional. El galardón en Japón reafirma la capacidad del proyecto para trascender fronteras y conectar con espectadores en Asia, demostrando que el cine argentino puede tener un alcance global.
La clave del reconocimiento
El éxito de “El día que me quieras. El viaje de Gardel” se sostiene en su combinación de tecnología y cultura latinoamericana. Con 32 minutos de duración, el mediometraje recurre a inteligencia artificial generativa para reinterpretar y preservar la figura de Carlos Gardel, uno de los artistas más influyentes de la Argentina.
El premio recibido en Japón subraya tres aspectos clave: la innovación académica, al tratarse de la primera animación de la UBA realizada con IA; el patrimonio cultural, al acercar la historia de Gardel a nuevas generaciones; y la proyección internacional, al consolidar la relevancia global del proyecto.
El director Matías Mera, fundador de Cráneo Films junto a su hermano Leandro Mera, destacó:
«Este logro, en el primer festival donde exhibimos la película, es un testimonio del enorme trabajo y de la confianza depositada por la Universidad de Buenos Aires. La recepción de la historia subraya el impacto perdurable y el poder de Gardel como ícono de la cultura argentina para conectar con audiencias del otro lado del planeta.»
El viaje de Gardel
El cortometraje recorre de manera épica la vida de Gardel, desde sus orígenes humildes hasta su consagración internacional, mostrando cómo se convirtió en el primer mito cultural del siglo XX, marcando la historia de la música y del cine.
Equipo creativo destacado:
-
Dirección: Matías Mera
-
Realizador IA: Leandro Mera
-
Guion: Sebastián Cortés
-
Producción ejecutiva: Matías Rojo y Ricardo Alfonsín
Este reconocimiento reafirma el valor de la experimentación universitaria y demuestra que la combinación de tradición cultural argentina y tecnología de vanguardia puede generar historias con alcance global.









