jueves 13 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Tras 43 días

Finalizó el cierre gubernamental más largo de EE.UU.

Tras el voto favorable el lunes en el Senado, los congresistas aprobaron la medida, que fue firmada por el presidente Trump.

Redacción Por Redacción
13 de noviembre de 2025
Trump firmó el proyecto de ley de financiamiento que pone fin a un récord de cierre de gobierno.

Trump firmó el proyecto de ley de financiamiento que pone fin a un récord de cierre de gobierno.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó en la noche del miércoles una resolución legislativa que pone fin al cierre gubernamental más largo en la historia del país, una crisis que se extendió durante 43 días y generó pérdidas económicas de aproximadamente US$14.000 millones.

La votación final en la Cámara baja fue de 222 votos a favor y 209 en contra, dando luz verde a la ley presupuestaria que el presidente Donald Trump firmó esa misma noche. El texto ya había sido aprobado por el Senado el lunes.

Trump, al rubricar la ley, culpó a los demócratas de la crisis y advirtió que los votantes “no deberían recompensarlos” en las próximas elecciones de mitad de legislatura. “Solo quiero decirle al pueblo estadounidense que no debería olvidar esto”, declaró.

El cierre, resultado de un tenso enfrentamiento político, afectó gravemente al funcionamiento del país, provocando cancelaciones de vuelos por falta de controladores aéreos y el despido temporal de unos 670.000 funcionarios, quienes volverán a sus puestos con sueldo completo desde este jueves.

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, acusó a los demócratas de “causar daño intencionadamente”, mientras que el líder opositor, Hakeem Jeffries, defendió la postura de su partido de “proteger los derechos de los estadounidenses”.

Más allá del presupuesto, el cierre estuvo marcado por el debate sobre la financiación de la cobertura sanitaria pública, especialmente los subsidios del Obamacare y sus extensiones bajo la presidencia de Joe Biden. Estas ayudas benefician a millones de estadounidenses y vencen a finales de año, lo que generó un punto de fricción central entre ambos partidos.

Los republicanos sostienen que los subsidios deberían dirigirse solo a los sectores más vulnerables, mientras que los demócratas advierten que, sin ellos, la atención médica podría volverse “impagable” para millones.

Pese a que los sondeos atribuían la responsabilidad del cierre principalmente a Trump y los republicanos, estos mantuvieron una unidad casi total. En cambio, creció el nerviosismo entre los demócratas, que recientemente habían celebrado victorias electorales en Nueva York, Virginia y Nueva Jersey.

Como parte del acuerdo, el líder republicano en el Senado, John Thune, prometió a los demócratas una votación antes de la segunda semana de diciembre sobre la ampliación de los subsidios sanitarios. Sin embargo, varios senadores consideraron insuficiente la promesa, al no garantizar la continuidad de los beneficios.

El senador Bernie Sanders calificó el acuerdo de “desastre”, mientras que el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, lo tildó en la red social X de “promesa vacía”.

Los medios estadounidenses informaron que ocho demócratas cedieron para terminar el cierre, argumentando que el sufrimiento ciudadano ya era demasiado alto.

El paquete aprobado cubre solo tres de los doce proyectos de ley presupuestarios anuales, por lo que el Congreso deberá negociar los nueve restantes en las próximas semanas. Esto abre la posibilidad de un nuevo cierre en unos dos meses, si no se alcanza otro acuerdo.

Temas: DestacadasEstados UnidosHoy MundoInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Brasilia y Washington avanzan en negociaciones sobre aranceles
Hoy Mundo

Diálogo. Brasilia y Washington avanzan en negociaciones sobre aranceles

13 de noviembre de 2025
Macron anticipó que rechazará el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
Hoy Mundo

Comercio. Macron anticipó que rechazará el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur

13 de noviembre de 2025
Crece la tensión entre China y Japón por Taiwán
Hoy Mundo

Escalada diplomática. Crece la tensión entre China y Japón por Taiwán

13 de noviembre de 2025
Presidente de Bolivia.
Hoy Mundo

Narcotráfico. El gobierno de Bolivia reconoció la presencia de cárteles de la droga en el país

13 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Justicia. La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Estamos invitados a mirar distinto

¡Bienvenidos, bienvenidas! Estamos invitados a mirar distinto

Por La Porota - Especial
12 de noviembre de 2025
0

El presidente Milei vendrá a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

Fuerza Áerea. El presidente Milei vendrá a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Rescataron a una comadreja con crías y un gatito

12 minutos atrás
Economía y Negocios

Advertencia del FMI: pide acelerar reservas y avanzar en cambios estructurales

50 minutos atrás
Sucesos

Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

59 minutos atrás
Tenis

Carlos Alcaraz venció a Musetti y se aseguró el número uno del mundo del ranking

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.