El transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Córdoba volverá a ser más caro desde este sábado. La Municipalidad confirmó que el boleto pasará a costar $1.720, lo que implica un incremento del 8,8% respecto del valor vigente.
De acuerdo con el Ejecutivo municipal, la decisión se debe a que en los últimos cinco meses, desde el último ajuste tarifario, los costos operativos del sistema aumentaron más del 30%, impulsados principalmente por subas en combustibles, insumos y salarios.
El municipio aclaró que el nuevo valor aún está por debajo del costo técnico, estimado en $1.955, por lo que continuará destinando fondos para sostener parte del precio del pasaje.
En un comunicado, la gestión local señaló que “desde la eliminación del Fondo Compensador del Interior por parte del Gobierno Nacional, Córdoba sostiene, con mucho esfuerzo, el sistema de transporte urbano, priorizando el acompañamiento a los sectores más afectados por la situación económica”.
Beneficios para usuarios de la Tarifa Social
A pesar del incremento, 134.000 usuarios con atributos de la Tarifa Social Federal seguirán pagando $774 por viaje, un descuento del 55%. Entre los beneficiarios se encuentran jubilados y pensionados, personas con discapacidad, trabajadoras y trabajadores de casas particulares, titulares de AUH y AUE, pensiones no contributivas y programas de empleo y acompañamiento social.
Preocupación en el sector de taxis: advierten un aumento del 25% en seguros desde enero
En paralelo al incremento del transporte urbano, el Sindicato de Conductores de Taxis expresó su preocupación por un fuerte ajuste que afectará al sector desde enero de 2026.
Según informó la entidad, encabezada por Claudio López, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) dictó la Resolución 589/2025, que actualiza las sumas aseguradas y los deducibles de las pólizas de Responsabilidad Civil para vehículos destinados al transporte público de pasajeros.
El sindicato advirtió que esta actualización encarecerá las primas cerca de un 25%, un aumento que, aseguran,“se trasladará directamente al bolsillo del taxista, en un contexto de recesión y servicios que no dejan de aumentar”.
“Esto es un golpe más para un sector que ya está en una crisis severa”, señalaron. También remarcaron que solo dos compañías aseguradoras mantienen solvencia para prestar cobertura adecuada al servicio de taxis, mientras que otras “siguen operando con un riesgo enorme por falta de pagos en demandas por accidentes de tránsito, sin sanciones del organismo de control”.
Un escenario de costos crecientes y tensión social
El nuevo aumento del transporte urbano y el inminente ajuste en las pólizas del sector de taxis vuelven a poner en foco la presión que enfrentan usuarios, trabajadores y prestadores de servicios en un contexto económico complejo. Con subsidios nacionales recortados y costos en alza, la discusión sobre la sostenibilidad del transporte y su financiamiento se vuelve cada vez más urgente en Córdoba.









