jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios

El Gobierno se planta en la última oferta a los acreedores

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
18 de julio de 2020
El Gobierno se planta en la última oferta a los acreedores

Cuando restan 18 días para que venza el plazo de la última propuesta, el propio presidente Alberto Fernández enfatizó esta semana que la Argentina lanzó «la última oferta», mientras que el ministro de Economía Martín Guzmán profundizó el concepto, indicando que «tenemos un compromiso muy fuerte de llegar a un acuerdo; nosotros buscamos que no haya confrontación con los acreedores y hemos hecho lo máximo que se podía hacer».

«Ahora la pelota la tienen los acreedores», remarcó Guzmán en entrevistas con diversos medios y en reuniones con empresarios que mantuvo durante la semana.

El titular del Palacio de Hacienda, en esos contactos, remarcó el arduo proceso de negociaciones, en el que el Gobierno flexibilizó su postura inicial sin alejarse del criterio de sustentabilidad que fijó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El funcionario también enfatizó que «algunos fondos» del grupo liderado por Blackrock dejaron de negociar y se mostraron hostiles, con exigencias legales que exceden los estándares que promueven el G20 y el FMI.

En tanto, el Gobierno aprovechará cada instancia y foro a su alcance para tratar de torcer la decisión de los acreedores más hostiles, de aquí al 4 de agosto, cuando culmina la operación para reestructurar unos 65.000 millones de dólares.

Precisamente, este fin de semana los ministros de Finanzas del G20 mantendrán una cumbre virtual donde fijarán lineamientos para la resolución de la deuda de países emergentes, y donde la Argentina espera alguna reafirmación a la propuesta del país y alguna señal dirigida hacia los acreedores más duros.

La Argentina ya obtuvo, de hecho, un respaldo a su propuesta por este foro la semana pasada, cuando el motivo de la convocatoria fue la situación mundial por la Covid-19, y el ministro de Economía del país anfitrión del G20, Arabia Saudita, Mohammed Al Jadaan, alentó «a los tenedores privados de la deuda a considerar la iniciativa de Argentina de una manera positiva», comentarios que fueron explícitamente apoyados por la titular del Fondo, Kristalina Georgieva; el presidente del Banco Mundial, Daid Malpass, y por el ministro de Finanzas de México, Arturo Herrera Gutiérrez, entre otros.

También se espera la confirmación de la participación de Alberto Fernández en el foro virtual organizado por el Council of Américas el próximo martes, donde participarían el titular de Blackrock, Larry Fint, y otros referentes de grupos que ya aceptaron la oferta, como David Martínez (Fintech) y Robert Koenigsberger (Gramercy).

En el plano local, la idea de que se trata de la «oferta final» tuvo eco entre empresarios y economistas de todos los bandos políticos, donde algunos apoyaron la propuesta, otros aceptaron que no hay margen económico para mejorarla dadas las condiciones del país, y todos ya piensan en el día después y los problemas de la recuperación y la reactivación económica.

El titular de la la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), Adelmo Gabbi, aseguró que el Gobierno argentino «muestra voluntad de pago» con su propuesta de reestructuración de deuda y resaltó «la decisión de evitar un default», en un encuentro con periodistas donde conmemoró el 166 aniversario de la entidad financiera,

Gabbi señaló que «el Gobierno muestra voluntad de pago negociando una oferta superadora y no imponiendo una decisión unilateral», y se esperanzó con que los fondos acepten la propuesta.

De la misma forma, otros grupos empresarios manifestaron su apoyo al canje de deuda en reuniones que Guzmán mantuvo para comenzar a reactivar el sector interno y las exportaciones, entre los que asistieron José Urtubey (Celulosa Argentina), Pablo Peralta (GST), Marcelo Figueiras (Laboratorios Richmond), Martín Umaran (Globant), Martín Cabrales (Cabrales), Mara Bettiol (Unión Aseguradoras de Trabajo), Daniel Herrero (Toyota) y Alejandro Simon (Sancor Seguros).

Este grupo reiteró su postura efectuada unos días atrás, al sostener que el Gobierno «ha trabajado en una oferta justa y acorde a las posibilidades del país, que permitirá alcanzar el acuerdo con los acreedores y logrará que la economía argentina pueda retomar la senda del crecimiento».

Con mayores críticas, Martín Redrado dijo que no hay margen para mejorar la oferta económica y recomendó «mirar la negociación de la deuda como un todo, incluyendo la del FMI, que tiene un mayor espacio de negociación», en un seminario organizado por el Atlantic Council.

En tanto, Carlos Melconian coincidió con Redrado en lo que respecta al canje, y también consideró relevante revisar la cuentas con el FMI.

«Los problemas monetarios e inflacionarios se mantendrán relevantes luego del acuerdo» con los acreedores, por lo que «necesitaremos discutir la deuda con el FMI», dijo Melconian, que además especuló con la posibilidad de negociar en el nuevo programa algún período de gracia con el organismo, en lo que respecta al pago de intereses netos al Fondo.

En cuanto al canje de deuda para títulos en dólares bajo legislación local, el próximo paso oficial en relación con la deuda, el Gobierno expresó que «esta propuesta se alinea con la oferta de reestructuración de los títulos públicos de la Argentina emitidos bajo ley extranjera, incorporando incluso opciones en pesos para determinados instrumentos elegibles», según explica el proyecto de ley girado al Congreso el viernes.

Por último, respecto de la agenda económica, Guzmán recalcó que el escenario pospandemia – de apuntalar el crecimiento del mercado interno de la mano de las exportaciones- en gran parte «va a depender de cómo lidiamos con el virus a partir de las medidas» aplicadas para contener sus efectos sobre la economía.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Nucleoeléctrica
Economía y Negocios

Privatización. El Gobierno inicia la venta parcial de Nucleoeléctrica Argentina

6 de noviembre de 2025
SanCor
Economía y Negocios

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

6 de noviembre de 2025
Milei
Economía y Negocios

Finanzas. Jamie Dimon ve menos necesario un préstamo y apuesta en inversiones

6 de noviembre de 2025
Jubilaciones
Economía y Negocios

Previsional. Anses actualizó jubilaciones y asignaciones con una suba del 2,08 % en noviembre

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El Gobierno inicia la venta parcial de Nucleoeléctrica Argentina

15 segundos atrás
Nacional

Santilli activa el diálogo federal: se reúne con gobernadores por el Presupuesto 2026

25 segundos atrás
Sucesos

Pidieron condenas para los empleados municipales por la muerte de un adolescente electrocutado

5 minutos atrás
Hoy Mundo

Estados Unidos registra el cierre de gobierno más largo de su historia

34 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.