La obra Voces Sanavironas, de la escritora e investigadora Ebe María Baima Cerri, será presentada este viernes a las 17 en el Cabildo Histórico de Córdoba (Independencia 30). El evento, de entrada libre y gratuita, se desarrollará como una ceremonia de encuentro cultural, con teatro, poesía, canto y música, organizada por la Comunidad Sanavirona Kasik Sacat (Pueblo de Paz).
La jornada marcará un hito histórico con el Cambio de Autoridades de la comunidad, el Charaba Néstor Barzola entregará la Macana Ceremonial, símbolo de autoridad, a la Sra. Herminia Barzola, quien asumirá como nueva Charaba.
El programa completo incluye:
-
Un acto central que comenzará con la entrega de la Macana Ceremonial, acompañada de cantos y rituales tradicionales, que simbolizan la continuidad y la fortaleza de la comunidad.
-
Luego, se continuará con la presentación oficial del libro Voces Sanavironas, donde la autora compartirá el proceso de investigación, los relatos recuperados y la importancia de preservar la memoria colectiva del pueblo Sanavirón.
-
Miembros de la comunidad compartirán poemas que forman parte de la identidad cultural, transmitiendo historias, sentimientos y tradiciones de generaciones pasadas.
-
También, la representación de un fragmento de la obra teatral La historia después de la historia de los Sanavirones, de Paty Martínez, producida por Courage Producciones, que revive episodios significativos de la vida del pueblo y su relación con el territorio.
-
Además, se llevará a cabo la actuación del grupo folclórico Matices del Norte, con repertorio que combina cantos tradicionales, danzas y ritmos originarios, conectando pasado y presente.
-
Un espacio de interacción donde los asistentes podrán conversar con la autora, artistas y líderes comunitarios, reflexionando sobre la importancia de la memoria cultural y el rol de cada persona en su preservación.
-
El evento concluirá con un acto de agradecimiento y un ritual de unidad que refuerza los valores de paz, identidad y continuidad cultural de la comunidad Sanavirón.
El Charaba Néstor Barzola destacó: “Será una jornada especial para la comunidad, un encuentro de memoria, identidad y celebración”.
El libro, publicado por Ediciones Miguel Peiretti, reúne en sus 192 páginas relatos que reconstruyen la vida cotidiana, las tradiciones y las luchas de los ancestros del pueblo Sanavirón. La obra visibiliza además la labor de la comunidad Kasik Sacat, ubicada en la margen oeste de Mar Chiquita, en la zona de Rosario del Saladillo, Paraje Los Tajamares y Paraje Puesto de Castro.
Cristian Raúl Bustos, Charaba de la Comunidad Sanavirón Mampasacat de San José de La Dormida, destacó: “Ebe María, con su meticulosa investigación y su sensible pluma, ha logrado desentrañar los hilos de nuestro pasado, reconstruyendo las tradiciones y la vida cotidiana de nuestros ancestros. Más allá de la rigurosidad académica, esta obra conecta con el lector y transmite la emoción y la pasión que conlleva la investigación de una cultura viva”.

La Comunidad Sanavirona Kasik Sacat invita a toda la sociedad a participar de este evento que celebra la historia, la identidad y la continuidad cultural del pueblo Sanavirón.
Un recorrido para descubrir la «belleza de lo cotidiano» en el Museo San Alberto









