La vida de Micaela Colucci, de 26 años y residente en el Valle de Punilla, dio un giro radical tras una decisión tomada en un momento de profundo quiebre personal. Tras enfrentar el duelo por la pérdida de sus padres en un puñado de años, esta joven madre buscó una forma de demostrar a sus dos hijos que la superación es posible, incluso en medio del dolor. La respuesta llegó de manera inesperada a través de las redes sociales: la convocatoria para ConduACTORAS, el programa de Holcim Argentina y la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) destinado a formar conductoras profesionales de camiones hormigoneros. De casi 1.500 postulantes, Micaela fue seleccionada entre las 100 mujeres que cursaron y, pese a venir de mundos laborales ajenos al transporte, como el comercio y un dispensario de salud, demostró una dedicación total, culminando su formación con una nota de 9.
Para la presentación, nada mejor que la propia gestora del cambio: «Mi nombre es Micaela Colucci, soy de la localidad de Estancia Vieja. Tengo pareja y dos hijos. Elena de 5 años y Tadeo de 3 años. Juego al hockey desde mis 10 años y soy hincha de Belgrano. La relación con mi entorno cambió mucho desde que empecé a manejar el camión mixer. Al principio, hubo algunos comentarios y miradas curiosas, pero a medida que pasaba el tiempo, la gente se iba acostumbrando a ver a una mujer al volante de un vehículo tan grande y pesado».
Clara, precisa y contundente la definición de Micaela que desafió un estereotipo anclado desde tiempos ancestrales en nuestra sociedad: los camiones son para hombres.
En ese giro que dio su vida, ella no eligió ser ejemplo, pero inevitablemente su esfuerzo y su dedicación la convirtieron en tal. “Recuerdo que cuando mi familia se enteró de que iba a manejar un camión mixer, se sorprendió. Me preguntaban si estaba segura de lo que hacía. Yo les dije `sí, estoy segura. Quiero hacer esto por mí y por nuestros hijos, lo veo como un desafío para aprender cosas nuevas’. Y aquí estoy, manejando un camión mixer y siendo un ejemplo para mis hijos. Cuando voy manejando y la gente descubre que soy una mujer, a veces se sorprenden, pero también se muestran curiosos y amables. Me hacen preguntas y me dicen que están orgullosos de verme. Es un sentimiento muy lindo saber que puedo ser un ejemplo para otras mujeres y chicas que se sienten atrapadas en un entorno que quieren cambiar. Mi consejo para ellas es que no se rindan. Que se animen a salir de su zona de confort y a perseguir sus sueños, aunque parezcan imposibles. Que se rodeen de personas que las apoyen y las animen a seguir adelante. A mis hijos, Elena y Tadeo, les digo que siempre sigan adelante, que no se rindan nunca. Que sean valientes y que persigan sus sueños, no importa lo difíciles que parezcan. Y que siempre recuerden que su mamá y papá están aquí para apoyarlos y amarlos”, dice emocionada Micaela.

El éxito de su capacitación tuvo un resultado casi inmediato que subraya la eficacia y la demanda del programa. Apenas dos semanas después de recibir su certificado, Micaela ya está al volante como conductora de un camión mixer (más conocido como camión mezclador) en la planta de Holcim en Córdoba. Este nuevo rol no solo representa un cambio laboral, sino una transformación personal profunda. “Este programa fue un cambio total, me impulsó a querer cambiar mi mundo y mi futuro”, resume hoy, mientras ajusta su rutina familiar para manejar una máquina de cuatro metros de altura y dominar las complejidades del transporte de hormigón. Su jornada arranca con una rigurosa revisión técnica que aprendió de cero, demostrando que con esfuerzo y el apoyo de la empresa, es posible dominar cualquier campo.
El programa
Holcim Argentina, en alianza con la Universidad Nacional Villa María (UNVM) como principal socia académica, impulsa activamente la diversidad y la equidad en el sector a través del programa ConduACTORAS: Al Volante del Cambio. Esta iniciativa tiene como objetivo principal capacitar a mujeres de todo el país en la Conducción Profesional de Transporte de Carga con especialidad en camión mezclador, buscando su profesionalización e inclusión efectiva en la industria de la construcción.
El programa ya entregó becas a 100 mujeres de distintas provincias, brindándoles una formación integral que combina rigor académico con práctica intensiva. La capacitación incluyó instancias académicas desarrolladas por la Escuela de Formación Profesional OBRA de la UNVM, junto con prácticas intensivas para un grupo seleccionado en simuladores y camiones Scania de última generación. Este proceso no sólo consolida un aprendizaje completo en una especialidad altamente demandada, sino que abre nuevas oportunidades laborales y de desarrollo profesional en un nicho con baja representación femenina.
El valor de ConduACTORAS radica en su rol como un paso concreto y tangible hacia una industria más diversa e inclusiva. “Nos llena de orgullo acompañar a estas mujeres que se animaron a formarse y crecer profesionalmente. ConduACTORAS es un programa que abre caminos, conduce el cambio y acelera la inclusión en la industria de construcción sostenible”, destacó Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina, al referirse a la experiencia transformadora que viven las participantes.
El desarrollo de este programa se alinea con una estrategia corporativa más amplia de Holcim para promover la equidad de género en el sector. Este enfoque surgió de un estudio cualitativo realizado con la consultora Youniversal, el cual puso de manifiesto los desafíos que enfrentan las mujeres para acceder a oportunidades laborales en la construcción, como la predominancia masculina en espacios sindicales y los prejuicios aún vigentes. A partir de este diagnóstico, la compañía no solo creó ConduACTORAS, sino también el reconocimiento “Mujeres que Inspiran en la Construcción”, que busca visibilizar historias que promueven la valoración del trabajo femenino y la perspectiva de género.
Con la profesionalización de conductoras de camiones mezcladores, Holcim Argentina refuerza su compromiso con la formación, la inclusión y la generación de oportunidades laborales, promoviendo de manera activa la participación de mujeres en el transporte y la construcción.









