El Gobierno nacional implementará desde enero un nuevo régimen de subsidios energéticos, que reemplazará los niveles N1, N2 y N3 por solo dos categorías: hogares con subsidio y hogares sin subsidio. La asistencia se destinará únicamente a familias con ingresos inferiores a tres Canastas Básicas Totales, equivalentes a $3.641.397.
El sistema unifica también el Programa Hogar y la Tarifa Social de Gas, que dejarán de funcionar como esquemas independientes. Según el Ejecutivo, la medida busca simplificar el acceso y focalizar los beneficios.
Qué cambia para los usuarios
Los hogares ya inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) no deberán realizar nuevos trámites: sus datos serán migrados automáticamente, con opción de actualizar información vía declaración jurada.
El régimen incorporará a 3.364.065 beneficiarios del Programa Hogar, mientras que los usuarios de gas propano por redes y garrafas de GLP de 10 kilos podrán inscribirse desde enero en el sitio oficial del Gobierno.
En electricidad, los hogares que califiquen tendrán una bonificación del 50% aplicada sobre un bloque de consumo de 300 kWh mensuales en los meses de mayor demanda y de 150 kWh en períodos templados. Para el gas por redes, el subsidio del 50% regirá entre abril y septiembre.
Bonificación extraordinaria y detección de irregularidades
Durante 2026 habrá una bonificación adicional del 25% en enero, que se reducirá progresivamente hasta diciembre. Ese mes, el subsidio eléctrico totalizará 75%, mientras que en gas —sin subsidio base en verano— la bonificación será del 25%.
Según el Ministerio de Economía, la revisión del sistema detectó 2.590.000 usuarios que percibían subsidios sin cumplir los requisitos, entre ellos 370.000 solicitudes registradas a nombre de personas fallecidas y 15.518 hogares ubicados en countries y clubes de campo.
Mudarse en Córdoba: guía práctica, precios y consejos para no perderse en el intento









