Autoridades del Ministerio de Salud de Córdoba informaron ayer que en la actualidad existen 10 brotes activos simultáneos de coronavirus, confirmaron que se duplicaron los casos diarios en las últimas dos semanas, a la vez que anticiparon que la curva creciente” continuará, hasta llegar al pico estimado para la segunda quincena de agosto. Durante la presentación del informe epidemiológico desarrollada en el Complejo Pablo Pizzurno de nuestra ciudad, el titular de la cartera sanitaria, Diego Cardozo, junto a miembros de su equipo y autoridades del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), indicó que se registran actualmente 10 focos, considerando localidades del interior y barrios de esta capital.
Ante esta situación, se explicó que la estrategia de abordaje sanitario consiste en interrumpir la cadena de contagios para controlar el aumento de casos, mediante la detección temprana de la enfermedad. Para ello, se llevan a cabo investigaciones exhaustivas a contactos estrechos de personas con coronavirus, mediante las técnicas de detección correspondientes. En este sentido, las autoridades expresaron que llevan realizados un total de 127.979 test. Y hasta el momento de la presentación del informe, había 2.052 casos confirmados, con un 50% de pacientes recuperados.
Por su parte, se especificó que el interior de Córdoba presentó en las últimas semanas un incremento de casos, con brotes en determinadas áreas, que están en fase de contención, con dispositivos sanitarios trabajando en coordinación con los COE regionales. Se trata de los focos de Oliva, Marcos Juárez y localidades asociadas a esos corredores. En esta capital, los barrios Yofre, Ciudad de Mi Esperanza y áreas vinculadas presentaron un incremento de casos en la última semana.
La tasa de duplicación de casos es de 15,1, al considerar que en las últimas dos semanas se duplicaron los contagios principalmente en localidades del interior. Las autoridades agregaron que el promedio en los últimos 7 días es de 96 casos diarios.
Cabe aclarar que aumentaron aquellos producidos por contactos estrechos, que aproximadamente representan el 90%; mientras que se mantiene bajo el porcentaje de contactos comunitarios, que es menor al 5%.
En relación a la estrategia para mitigar el aumento de contagios, Cardozo afirmó: Estamos realizando la ampliación diagnóstica mediante el uso de test serológicos, identificando casos positivos, sus contactos estrechos y ampliamos las medidas al realizar el aislamiento de estas personas”. El funcionario acotó que se trabaja con el objetivo de generar un aislamiento precoz para interrumpir la cadena de transmisión”.
Además, hizo hincapié en extremar las medidas de cuidado principalmente en instituciones cerradas, como geriátricos, cárceles, neuropsiquiátricos, entre otros, considerando que se trata de comunidades vulnerables cuyo tratamiento o internación es más prolongada que en personas jóvenes.
Capacidad del sistema sanitario
Ante las especulaciones por la llegada del pico de contagios en la provincia, el sistema sanitario provincial apunta a, mediante la identificación y el diagnóstico en fase temprana de la enfermedad, utilizar los dispositivos intermedios a través del seguimiento de casos positivos y la sistematización del acceso a sus cuidados para prescindir de internaciones en casos de personas con la enfermedad avanzada. En este sentido, actualmente el porcentaje de ocupación de camas críticas continúa siendo del 1% (nueve camas), y el 3% de camas comunes (53).
Confirman otro fallecimiento y 90 nuevos infectados en la provincia
El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó ayer 90 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 28 tienen domicilio en nuestra ciudad (Capital), tres en Marcos Juárez (Marcos Juárez), dos en Los Surgentes (Marcos Juárez), uno en Inriville (Marcos Juárez), 11 en Oncativo (Río Segundo), tres en San Pedro (San Alberto), tres en Malagueño (Santa María), 31 en Oliva (Tercero Arriba) y ocho en Villa Allende (Colón). Del total de casos, 74 están vinculados a contactos estrechos de diagnósticos confirmados anteriormente y 16 se encuentran en investigación (ocho de esta capital y ocho de Villa Allende).
Por otra parte, en la jornada se notificó un caso al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), correspondiente a una persona con residencia en provincia de Buenos Aires, pero con domicilio legal en General Roca (Marcos Juárez).
De esta manera, la provincia de Córdoba registra a la fecha un total de 91 casos nuevos y un acumulado de 2.143 casos. En la víspera, también se informó un fallecimiento por Covid-19 en la provincia, correspondiente a una mujer de 89 años, cuyo diagnóstico se confirmó el pasado 16 del corriente. Presentaba antecedentes de patologías previas y se encontraba internada en nuestra ciudad.
Desde el comienzo de la pandemia, en la provincia de Córdoba se notificaron 33.809 casos, de los cuales 31.067 se descartaron y 2.143 se confirmaron. De esas 2.143 personas, 1.344 (62,71%) se encuentran en tratamiento ambulatorio con aislamiento domiciliario; 118 (5,50%) en tratamiento ambulatorio en instituciones intermedias; 95 (4,43%) en tratamiento hospitalario (internados), 47 (2,19%) fallecieron, y 27 (1,25%) se encuentran en investigación porque corresponden a casos con residencia en otras provincias y en Brasil, de quienes no se cuenta información sobre su estado clínico.
En relación con las personas recuperadas (alta), si no consideramos los casos confirmados en los últimos 15 días, la proporción de altas es de 50%.
Operativos Identificar
Con el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19, continúan los Operativos del Programa Identificar. En la víspera, se llevaron a cabo en las localidades de Villa Dolores (San Javier), Marcos Juárez (Marcos Juárez), Oliva (Tercero Arriba), Pampayasta (Tercero Arriba), Oncativo (Río Segundo), Colazo (Río Segundo), y en los barrios Argüello, Campo de la Ribera y Ciudad de Mi Esperanza de esta Capital, además de diversas instituciones y controles de accesos a la provincia.
Durante esta estrategia sanitaria se realizaron en total 3.411 estudios, de los cuales 2.125 correspondieron a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o presentaban síntomas, y 1.286 a test serológicos en el marco de un muestreo poblacional en esas zonas. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.