sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad

En pandemia subió la cantidad de personas en situación de calle

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
21 de agosto de 2020
En pandemia subió la cantidad de personas en situación de calle

Un relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia dio cuenta que en el micro y macrocentro de la ciudad de Córdoba hay 61 personas en situación de calle, la mayoría de las cuales adquirieron tal condición a partir del inicio de la pandemia.

Más de la mitad de los encuestados respondió que viven en la calle hace menos de cuatro meses, es decir que se trata de una situación ‘reciente’ y aluden su condición a causas emergentes del contexto sanitario actual”, explica el estudio presentado por Mario Decara. Entre los motivos señalados, aparece la pérdida de la fuente laboral, conflictos familiares, el desalojo de la vivienda, o alguna situación preexistente de precariedad socioeconómica. La mayoría fue localizada en la plaza San Martín y alrededores, mientras que otras fueron ubicadas en Nueva Córdoba, Parque Sarmiento, Güemes y Centro Cívico”, detalla el informe que también da cuenta que 50 son varones y 11 mujeres. Respecto a las edades, llama la atención la existencia de un 13% de jóvenes de entre 18 y 25 años, mientras que el resto son personas adultas.

Cabe recordar que si bien desde el inicio del aislamiento los organismos provinciales y municipales pusieron a disposición albergues, sólo ocho de los encuestados señalaron que estuvieron en ellos. Al manifestar los motivos por los que decidieron no permanecer allí esgrimieron razones tales como abandono del lugar por decisión propia, expulsión por problemas de conducta, y necesidad de salir para sostener su actividad laboral o económica.

El estudio, a cargo del equipo técnico del Instituto de Género y Promoción de la Igualdad de la Defensoría del Pueblo, se realiza desde el año 2009 y tiene por objetivo ofrecer información pertinente y actual sobre esta problemática social, específicamente en la zona céntrica de la ciudad”.

En pandemia subió la cantidad de personas en situación de calle

Vínculos escasos

Al ser consultados sobre el contexto de cercanía o vínculos, se observó que 38 personas pernoctan en soledad, 14 se encuentran en grupo pero sin vínculo familiar, y se contabilizaron 4 grupos familiares, totalizando 9 personas. En base a estudios anteriores realizados por el organismo provincial, se confirma que en general son los conflictos familiares los que constituyen el principal factor desencadenante de la problemática de las personas en situación de calle, muchas de las cuales resuelven no volver a renovar los vínculos.

Asistencia oficial

En base a los datos oficiales, un total de 525 personas fueron asistidas por la Municipalidad en el marco del aislamiento. Ese número se complementa con la información registrada por el Instituto de Género de la Defensoría, que contabilizó 152 personas albergadas en los diferentes hogares, albergues públicos y de la sociedad civil. Según los encuestadores, de las 61 personas relevadas, 39 accedieron a ser entrevistadas en mayor profundidad, dando datos acerca de su situación, tenencia de DNI, alimentación, salud, etcétera.

Al indagar sobre alimentación y el acceso a la misma, los entrevistados informaron que la mayoría retira viandas o acude a comedores de organizaciones sociales, religiosas o grupos voluntarios.

Los diagnósticos realizados por la Defensoría del Pueblo señalan que la población en situación de calle presenta enfermedades prevalentes, y aclara como un dato importante que quienes atraviesan dicha situación, habitualmente son población de riesgo y la situación de pandemia agrava o agudiza la misma”. Entre las afecciones mencionadas se reconocen personas con asma crónico, diabetes, HIV, EPOC, anemia, descalcificación. A su vez, de 10 personas que padecen alguna de estas enfermedades, 8 requieren tratamiento, sólo 5 tienen acceso al mismo, y 3 personas no pueden tratarse por dificultades para la atención en alguna de las instituciones públicas.

En 10 años la población en situación de calle aumentó 112,5%

Entre 2010 y 2017, el tamaño de esta población registró alrededor de 350 personas, mientras que en los últimos tres años estas cifras superaron las 400, marcando una nueva tendencia en crecimiento. Hasta el año 2017, la cantidad de personas en albergues era mayor a la cantidad de personas viviendo en la calle, pero en los últimos tres años esta última es mayor que la población albergada.

No obstante, en el período 2013-2015 se registró un significativo descenso; mientras que en los años posteriores hasta la actualidad se identificó un incremento progresivo, principalmente entre 2018 y 2019.
Los datos muestran que durante 2018 y 2019 la proporción de personas durmiendo en la vía pública es por primera vez mayor que las que residen en hogares o albergues. Esta situación no se había producido anteriormente”, mencionó Decara.
En 2019 se relevaron 476 personas en situación de calle, de ese total, más de la mitad dormía en la vía pública (calle y Terminal de Ómnibus) y el resto en hogares y albergues.

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Reportan más de 10.000 denuncias de mujeres en 2022
Sociedad

UNC. “Tramar, resistir, insistir”: Comenzaron las IV Jornadas Nacionales “Haciendo Universidades Feministas”

6 de noviembre de 2025
Tiene como objetivo promover el compromiso ambiental y la participación ciudadana.
Sociedad

En Saldán. Primer EcoEncuentro Metropolitano: vacunación antirrábica, ecocanje y actividades ambientales

6 de noviembre de 2025
La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales
Sociedad

Entre rejas. La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales

5 de noviembre de 2025
Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie
Sociedad

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

Por Pasilleos de Córdoba
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

María Remedios del Valle: la heroína afrodescendiente que peleó por una patria que la olvidó

11 minutos atrás
Hoy Córdoba

El fin de semana mejora en Córdoba: el sábado tendrá sol, niebla matinal y una máxima de 21°

1 hora atrás
Basquet

Atenas cerró el ciclo de Gustavo Peirone tras tres temporadas al frente del equipo

12 horas atrás
Nacional

Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.