jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

El oficio de aprender chino

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
22 de septiembre de 2020
El oficio de aprender chino

Sabemos que aprender chino no es fácil y es por muchos considerado como el idioma del futuro”, pero ¿cómo mejorar su enseñanza y aprendizaje? El idioma chino que conocemos y que ha llegado a todas las casas de estudio es el chino mandarin, que es la lengua oficial de China o putonghua”. Sin embargo, en la vasta extensión de su territorio se da una convivencia con otras lenguas o dialectos, según el criterio que se adopte.

En la actualidad el idioma chino es el segundo más hablado del mundo, con más de 1.000 millones de personas. Además, es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU. Al momento de su aprendizaje, todo alumno descubre que existen dos obstáculos colosales: los tonos y los caracteres.

A diferencia de otras lenguas, el chino mandarin tiene cuatro tonos: continuo (-); ascendente ( ´ ); ascendente y descendente ( ˇ ); descendente ( ` ). Saber diferenciar y pronunciar correctamente cada carácter con su tono correspondiente es crucial para hablar chino, caso contrario, se vuelve una tarea confusa y hasta imposible.    Para ejemplificar: no es lo mismo ma” en segundo tono (cáñamo); ma” en tercer tono (caballo); ma” en cuarto tono (insultar). Tang” en primer tono es sopa; mientras que en cuarto tono significa caliente. Y así podríamos enumerar miles de ejemplos de este tipo.

En segundo lugar, los caracteres. El alumno debe aprender un sistema de escritura totalmente ajeno y de gran complejidad, algo de lo que está exento en el aprendizaje del inglés, italiano, francés, etc. En total existen aproximadamente 56.000 caracteres, pero una persona con un nivel promedio de educación debe dominar entre los 5.000 y 7.000 caracteres, como mínimo.

¿Cómo podemos mejorar su enseñanza y aprendizaje? Uno de los primeros errores que se observa es la falta de centralidad que se asigna a los radicales. De acuerdo con Elizabeth Scurfield, una de las fundadoras del Departamento de Chino de la Universidad de Westminster, en el Reino Unido, un radical es el componente de un carácter que nos da una idea parcial del significado del carácter completo”. Así, el radical de electricidad, diàn”, se encuentra en todos los caracteres que refieren a aparatos eléctricos (como celulares, bombita de luz, computadora, etc.); enseñar estos radicales (más de 100) paulatinamente desde las primeras clases ayuda a una mejor comprensión y memorización de los caracteres.

Otro problema está en la didáctica utilizada. La ausencia de reglas mnemotécnicas, la insuficiencia de tareas y actividades grupales, la escasez en el uso de herramientas virtuales (como YouTube, Facebook), de aplicaciones móviles (como Hello Chinese), y la falta de manejo de diccionarios físicos o virtuales (como PLECO), dificultan un aprendizaje más consciente. A esto se agrega un obstáculo poco percibido: muchos profesores no dominan con fluidez el español, y, por consiguiente, no logran conectar” con el alumno en cuanto a las preguntas que reciben y las explicaciones poco claras que proporcionan.

HOY DÍA CÓRDOBA dialogó con Juan Iturriaga Brito, profesor del Instituto Confucio, de Santo Tomás, en Chile:  

– ¿Cómo fue tu primer acercamiento con el idioma? ¿Qué te llevo a ser profesor de chino?

– Siempre tuve interés por el idioma, sin embargo, las posibilidades de acceder a este no eran muchas en mi época escolar, mucho menos para una persona de provincias, como yo. En la Universidad, de casualidad encontré la clase opcional de chino, y quedé fascinado desde el día uno.

Mi primer profesor, Zhao Jianfeng, me inspiró a desear ser profesor de chino. Su didáctica, su amor por la enseñanza y paciencia calaron hondo en mí. Una cosa llevó a la otra, y al semestre siguiente me fui becado a la Universidad de Granada, en España, donde pude estudiar un semestre de chino como carrera.

– En tu opinión, ¿consideras tener una mayor facilidad para la enseñanza de chino al ser un hispanohablante nativo?

– La ventaja del profesor de chino hispanohablante, al enseñar a otros hispanohablantes, recae en la posibilidad de explicar con lenguaje cercano y sencillo las sensibilidades difíciles de captar en la fonética y gramática básica. Ahora bien, un profesor sinohablante también puede enseñar muy bien en todos los niveles si tiene formación pedagógica, y una historia en el país en el cual enseña. Un profesor hispanohablante puede hacer un trabajo interesante en niveles iniciales, sobre todo si trabaja en conjunto con un profesor nativo. La combinación de ambos da grandes frutos, como hemos comprobado en el Instituto de la Universidad Santo Tomás, en Chile, en este semestre con las clases online.

– ¿Cuáles son las grandes dificultades que observas en el aprendizaje del idioma?

– Cada competencia de la lengua china tiene sus dificultades. En los niveles básicos, en mi opinión, la dificultad más evidente recae en la pronunciación. En la medida que los estudiantes van avanzando, a la dificultad va sumándose también la gramática, la cual a veces se distancia de la gramática de las lenguas romances y genera ciertas interferencias en la traducción (muchos estudiantes tienden a la traducción literal y esto los complica más aún). Espacio aparte merece la escritura, la cual suele ser una dificultad constante: recordar el orden de los trazos, componentes, y otros, es una tarea que demanda de mucho esfuerzo. Sobre todo, el problema es mayor cuando los profesores solo enseñan con la transcripción fonética pinyin”, y dejan la escritura de caracteres chinos para estados posteriores, de modo tal que las competencias del estudiante se desarrollan de manera desigual.

– ¿Qué consejos darías a aquellos que desean embarcarse en el estudio del chino por primera vez?

– Tener mucha paciencia, entender que idioma y cultura son uno solo, de modo que, si quieren aprender chino, tendrán que aprender sobre su cultura y forma de ver el mundo. Además, sugeriría no tener miedo al error, intentar hablar desde el primer día, e intentar oír podcast o ver series en que se utilice el idioma.

Como sostienen los analistas internacionales, en el futuro cercano hablar chino será un requerimiento creciente para cualquier profesional.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estados Unidos en un clima envenenado
Cultura

Literatura. Memoria de un cordobés errante

17 de septiembre de 2025
Estados Unidos en un clima envenenado
Cultura

El transeúnte insomne El hombre que explicaba las cosas: Un homenaje a Arnaldo Perez Wat

17 de septiembre de 2025
Andrea Garrote dictará un taller de dramaturgia en Córdoba
Cultura

Teatro. Andrea Garrote dictará un taller de dramaturgia en Córdoba

17 de septiembre de 2025
Música y solidaridad en la primavera de Córdoba
Cultura

Actividades. Música y solidaridad en la primavera de Córdoba

17 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa  a la ley de financiamiento universitario

Rechazo al veto. Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa a la ley de financiamiento universitario

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

River cayó 2-1 con Palmeiras en el Monumental

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

11 horas atrás
Fútbol

El sueño sigue intacto para Belgrano: dominó a Newell’s y consiguió el pase a las semifinales

11 horas atrás
Hoy Mundo

Crece la presión internacional por un alto el fuego en Gaza

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.