domingo 11 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Las compañías limpian sus marcas

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
7 de octubre de 2020
Las compañías limpian sus marcas

La eterna agonía de George Floyd, la viralización de esas imágenes de su muerte y las protestas posteriores pusieron en tela de juicio patrones de socialización y comunicación hasta hace meses naturalizados. Tanto que compañías globales como Mars” o PepsiCo” anunciaron cambios en marcas de productos de consumo masivo como Uncle Ben’s” o Aunt Jemima”, que llevaban implícito el racismo en sus envases.

Aunt Jemima (Tía Jemima) es una marca centenaria. La historia dice que está inspirada en una canción popular norteamericana. Sobre el sonido de un banjo, una voz juega con palabras que pasan rápido. Resuenan imágenes festivas de antiguos granjeros blancos. La canción se llamó Old Aunt Jemima”. Era común que, mientras se la escuchaba, alguien blanco, caricaturizara a un negro, bailando sobre un escenario. Disfrazarse de esclavos. Pieles blancas. Máscaras negras.

Disfraces

Fue ese disfraz de esclava sonriente el que identificó al popular preparado para hacer panqueques. Aunt Jemima” comenzó a comercializarse en 1889 y, si bien el envase cambió, la negra sonriente permaneció, como legitimando una receta ancestral. La de los panqueques del desayuno, de cuando la cocina era cosa de esclavos.

Y si hubo una Tía Jemima, debía haber un Tío Ben. Uncle Ben’s” es una marca de arroz precocido. Hasta hace días, la imagen de un hombre negro sonriente lo identificaba. Como Aunt Jemima”, parecía conocer secretos de la cocina norteamericana; para servir el mejor arroz, para plantarlo y cosecharlo, bajo el sol abrasador.

Gordon Harwell había hecho buenos negocios vendiendo arroz para los soldados en la segunda Guerra Mundial. En 1943 buscaba darle un giro a su compañía. La Converted Brand Rice había adoptado un nuevo método que acortaba el tiempo de cocción del arroz. Y para lanzarlo necesitaba un nombre y una imagen. Según la historia, el primero surgió de un agricultor negro, famoso en Texas por la calidad de sus granos. Adoptó apenas su apelativo: Ben. Uncle Ben’s.     La imagen fue del camarero que lo servía en un restaurant de Chicago. Frank Brown recibió un puñado de dólares después de firmar un contrato en el que cedía los derechos de su imagen a su antiguo comensal.

No ciudadanos

La palabra tío, usada para referirse a los negros por parte de los blancos norteamericanos, tiene raíces lejanas, en la cultura popular. Los blancos les llamaban tío o tía para evitar decirles señor o señora, que los elevaba a la categoría de ciudadanos con idénticos derechos. Usos y costumbres que aún contradicen los ideales fundantes de la nación.

Para entender los cambios en las marcas consulto a Paula Araneo. Es periodista, argentina y vive en Estados Unidos: Esta reacción de ‘corporate América’” es, por un lado, maravillosa y muestra a las claras lo que se ha avanzado en un país donde hace un par de décadas era ilegal el matrimonio interracial. Pero, al mismo tiempo, hay que esperar a ver cuánto de esto perdura, cuántas empresas cumplirán su palabra de realmente empezar a derribar las políticas, instituciones y procesos que una y otra vez benefician a los blancos revalidan la supremacía blanca.”.

Otras marcas de alimentos como Mrs. Butterworth” o Cream of Wheat” también anunciaron cambios en sus productos, considerados ofensivos. Además, Colgate” se comprometió a revisar” su marca de pasta de dientes en China: Darlie (que originalmente se llamó Darkie) y se traduce como «pasta de dientes para personas negras».

Y si se habla de consumo masivo es imposible no pensar en la marca de cigarrillos Newport”. Marie Evans tenía 54 años cuando murió de cáncer, en 2002. Ocho años más tarde, mediante un video, testificó ante un tribunal. Contó cómo chicas jóvenes, sonrientes y bien vestidas repartían cigarrillos a los niños en las afueras de las escuelas de Roxbury, Boston, un barrio de población mayoritariamente negra. Así había empezado a fumar. A los 13. Ellas tenían mirada de modelo, eran todo lo que cualquier jovencita quería ser”.

Lo importante sería que el negro dejara de ser esclavo de sus arquetipos”, escribió Frantz Fanon en Piel negra, máscaras blancas”. Esos arquetipos, según su análisis, provenían de una historia contada por blancos. Banania”, marca de una golosina hecha de cacao, banana y azúcar, aún lleva en su etiqueta la caricatura de un negro sonriente. Esclavo. Era el puntapié de discusiones en el libro publicado hace más de cincuenta años.

En una sociedad como la estadounidense, en la que el racismo es sistémico e ignorado por muchos, los negros tienen que ser mil veces mejor que un blanco para sobresalir. ¿Te imaginás lo que hubieran dicho de Obama si su vida personal hubiera sido la mitad de promiscua de lo que es la de Trump? Hubiera sido la confirmación del estereotipo racista del hombre padre negro ausente que no tiene valores familiares”, reflexiona Paula Araneo.

Mars”, propietaria Uncle Ben’s”, anunció que, además del rediseñar la marca, invertirá 2 millones de dólares en becas para aspirantes a chefs negros; que, además, financiará programas de nutrición y educación en Greenville, Mississippi, una ciudad arrocera mayoritariamente negra. El preparado Aunt Jemima”, propiedad de PepsiCo, lleva en su envase una leyenda que dice: Solo agregar agua”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

No estamos solos
Cultura

El transeúnte insomne. No estamos solos

8 de mayo de 2025
Cementerio
Cultura

Sábados de Mayo. Visitas guiadas para descubrir la historia de Córdoba desde los cementerios

8 de mayo de 2025
Otros mundos laten en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín
Cultura

Desde hoy. Otros mundos laten en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín

7 de mayo de 2025
El día del taller
Cultura

Apuntes de Clase. El día del taller

7 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Recital. Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Fundación Banco de Córdoba. Líneas de crédito

Financiamiento. Continúan abiertas las líneas de crédito sin interés para emprendedores cordobeses

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

Insólito. Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

gremios apross marcha

En unidad. Apross: sindicatos aportantes marcharon para exigir que se garanticen prestaciones

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

Boca eliminó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final de la Copa de la Liga

7 horas atrás
Hoy Mundo

León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor

14 horas atrás
Sociedad

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

16 horas atrás
Salud

Día Mundial del Lupus: Cinco mitos sobre la enfermedad autoinmune que necesitamos derribar

17 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.