viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego

Crónica de un libro quemado

Leandro Calle Por Leandro Calle
13 de noviembre de 2020
Crónica de un libro quemado

Hay un montón de libros muy interesantes, tienes que ir, me dijo Mestre mientras extendía sobre una mesa varios ejemplares de Nicolás Guillén autografiados y con unos dibujos espectaculares. No, no vaya Usted a pensar que me refiero al ex intendente de nuestra ciudad, que vaya uno a saber si leyó al poeta negro cubano. Hablo de Juan Carlos Mestre, poeta y pintor español: una de las voces más representativas de la poesía española actual.

Habíamos coincidido en un encuentro de poesía en Buenos Aires; Mestre es un gran coleccionista, el living de su casa es una suerte de trampa, en la que uno, si llega a realizar algún movimiento brusco, puede hacer caer una terracota del Tíbet, una porcelana antigua o una pila de libros importantes. Lo cierto es que yo le pasé el dato de una librería de libros antiguos, tal vez la más importante de la capital porteña, y Mestre encontró allí un tesoro recién recuperado. Se había quemado parte de una biblioteca, pero no era cualquier biblioteca, era un anaquel -o varios- de la biblioteca del poeta Roberto Juarroz.

Por qué terminaron esos libros de Juarroz en la librería de libros raros y antiguos, no lo sé. Lo cierto es que arriba, y aún sin precio y sin clasificar, había un mueble con varias maravillas a la venta. Cuando fui, los de Guillén ya no estaban, pero yo los había visto en manos de Mestre y quedaban en buenas manos. El dueño me dejó pasar porque tenía un afecto especial por los poetas; le aclaré que era un poeta pobre y, a diferencia de Mestre, sin euros. Cuando vi una decena de libros del francés René Char, con largas dedicatorias a Juarroz, enmudecí. Luego, más allá de enmudecer, me impregnó un irrefrenable deseo de convertirme en ladrón, cuando adentro de los libros encontré cartas manuscritas entre Juarroz y Char (en francés, claro). Dejé los libros en su correspondiente estante y llamé al vendedor, que me había dejado a mis anchas en el piso de arriba. Logré aplacar mi deseo delictivo y pregunté los precios. Les confieso que, al escuchar los montos, maldije no haber metido una carta en los bolsillos de mi saco. Pero el aguijoneo de la conciencia pudo más.

Seguí observando y, entre los libros todavía teñidos por el humo del incendio, encontré algo llamativo que decidí comprar a pesar de su costo: un libro de Neruda que no era Neruda. Sí, escuchó bien: Los versos del capitán”. El poeta chileno lo escribió para Matilde Urrutia (la Chascona) cuando todavía estaba en pareja con Delia del Carril (la Hormiga). Fue por esa cuestión personal que Neruda publica de manera anónima ese libro. Primero, en una edición pequeña, pero luego apareció por la editorial argentina Losada. La portada lleva el título del libro y no hay autor. Su solapa es muy divertida: Por una vez, los datos biobibliográficos que suelen preceder en esta solapa a la presentación de cada libro, faltarán inevitablemente. La forma espontánea como ha llegado el manuscrito a esta Editorial, el anónimo indescifrable que oculta al autor de los Versos del Capitán son, en última instancia, factores que pueden aumentar la curiosidad del lector o hacer que ésta se vierta únicamente sobre la belleza acrisolada y la autenticidad poética del libro en sí mismo… quien lo escribió no puede ser en modo alguno poeta primerizo, sino alguien que posee una destreza consumada… su autor parece ser, indudablemente, un hombre de lucha y de pasión. ¿Será pues, muy aventurado predecir que Los versos del capitán habrá de contarse algún día entre los más famosos y leídos libros amorosos de nuestro tiempo?”

Para más datos, en la portadilla del libro se lee, arriba del título: Anónimo”. La complicidad de la editorial con Neruda es evidente, y también podríamos aventurar un planificado golpe publicitario.

Una vez ordenados los temas personales e íntimos del poeta, el libro saldría con todo el brillo de su nombre. La fecha de impresión es 1953; Losada, en estos casos y en otros, realizaba tiradas de 5.000 y 10.000 ejemplares y sucesivas reimpresiones: épocas de oro de la edición argentina. Más tarde, el capitán de los versos salió de su anonimato, y Losada publicó infinitas tiradas con el nombre bien claro en letras de molde.

Más allá de algunas incipientes marcas del incendio, encontré otras señales mucho más interesantes. Al parecer, como tantos y tantas otras, Juarroz subrayaba sus libros. Con marcador negro, encontré versos y estrofas señalados por el autor de Poesía vertical”. En la última página, con lápiz y una caligrafía pequeñísima, una nota, según Mestre y el dueño de la librería, de puño y letra de Juarroz.

¿Un poema? ¿Una estrofa? ¿Un poema de otro poeta en el libro de otro poeta?

Transcribo: (Crecer)/ Agrandarse, agrandarse, agrandarse:/ ¿Pero hacia dónde? ¿Y si no/ hay hacia dónde agrandarse?/ Empequeñecerse, empequeñecerse/ empequeñecerse. ¿Pero hacia dónde?/ ¿Y si no hay hacia adónde/ empequeñecerse?”

Ahora, el libro de Neruda, que era de Juarroz, que pasó por las manos de Mestre y descansó poco tiempo en un anaquel de la librería Carlos Casares, está en mi biblioteca. Un poco chamuscado, pero salvado del fuego. Ya sabemos de lo que es capaz el fuego en estas latitudes. Hago guardia de cenizas ante el fuego de la poesía y pienso que, de aquí a un tiempo, me va a ser necesario regalarlo. Algo así como pasar la antorcha para empequeñecerse y que pueda agrandarse con su luz la llama que pervive en el poema.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una historia de orfandad
El centinela ciego

Novelas cordobesas. Una historia de orfandad

16 de mayo de 2024
“Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble
El centinela ciego

Poesía cordobesa. “Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble

14 de marzo de 2024
“Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga
El centinela ciego

Reseñas. “Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga

29 de febrero de 2024
“El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López
El centinela ciego

Premios cordobeses. “El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López

10 de enero de 2024

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Boca luchó y venció a Instituto en el tiempo suplementario

9 horas atrás
Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

11 horas atrás
Espectáculos

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

14 horas atrás
Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

15 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.