jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Información General
A los senadores

Abogadas de mujeres judicializadas por abortos no punibles piden por la IVE

Abogadas que representaron a mujeres de distintos lugares del país a quienes se les obstaculizó el acceso a un aborto no punible y se convirtieron en casos testigos en los que intervino la Corte Suprema de Justicia e instancias internacionales explicaron cómo afecta la vida de las víctimas la falta de legalización y pidieron que el Senado apruebe la interrupción voluntaria del embarazo. 

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
16 de diciembre de 2020
Abogadas de mujeres judicializadas por abortos no punibles piden por la IVE

Silvia Juliá, directora ejecutiva de Católicas por el Derecho a Decidir, fue en 2006 la representante legal de LMR, una joven con discapacidad, violada, a quien le negaron el acceso al aborto, por lo que se hizo un recorrido judicial de 37 días hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, que avaló la práctica.

Se logró el acceso gracias a organizaciones de mujeres y feministas, aunque tampoco así fue posible que se concretara en el sistema de salud público.

En 2007, el caso se presentó ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que en 2011 pidió una reparación para ella y que el Estado nacional y provincial le pidiera disculpas, lo que ocurrió finalmente en 2014.

«Para mi fue impactante, fue una situación tremenda. Conocí a LMR en La Plata. Una niña diminuta, frágil, que jugaba, porque su edad madurativa es de 8 aunque en ese momento tenía 19», contó Juliá.

«Lo que le hizo el sistema judicial fue perverso. Ahí experimenté la impotencia que significa trabajar con un Poder Judicial atravesado por el patriarcado y con el poder de decir que, a pesar de tener derechos, no te van a permitir ejercerlos», añadió.

Juliá rescató el rol de la mamá de LMR, una mujer en ese momento analfabeta que «nos dio fuerza para seguir» y cuya historia puede conocerse en el documental que lleva su nombre, Vicenta de Darío Doria, estrenado este año.

«LMR sensibilizó a la opinión pública y el haber llegado a una instancia internacional le dio más impacto. Fue la posibilidad de transformar algo dramático y doloroso para ella, su mamá, su hermana, en una lección jurídica para los tribunales argentinos, gracias a los movimientos de mujeres, feministas y la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito», rescató la profesional.

Pero Juliá recordó que «hay muchas mujeres, adolescentes, niñas que han sufrido y sufren la ilegalidad del aborto. Lo sabemos las abogadas que trabajamos desde la Campaña. Nos llegan casos tremendos. Por eso es urgente que el Senado voté la ley».

El caso de LMR es mencionado por la Corte Suprema en 2012 en el el fallo FAL, donde dejó claro que no debe judicializarse el aborto en caso de violación y si hay peligro para la vida o para la salud de la mujer tal como establece el Código Penal de 1921, e instó a las provincias a darse protocolos de actuación para estas situaciones.

FAL es la sigla elegida para identificar a una joven de Comodoro Rivadavia que tenía 15 años en 2010 cuando quedó embarazada producto de las violaciones que sufría desde los 11 por parte de su padrastro, Orlando Nahuelmir, oficial de la policía de Chubut.

Su madre recurrió a la justicia para que su hija pueda realizarse el aborto en un hospital público, pedido que se rechazó en primera y segunda instancia, hasta que intervino favorablemente el Tribunal Superior de Justicia provincial.

Pero entonces un funcionario judicial de la provincia recurrió la sentencia para que no sentara precedentes en el país.

«Decimos recurrir a la Corte nacional. Fue una estrategia para lograr que la Corte se expida. No pedíamos nada que el Código Penal no dijera. Fue un desafío y una oportunidad», explicó a Télam Sandra Grilli, abogada de la joven.

Grilli recordó que «cada vez que había un fallo adverso ella sufría mucho, era muy triste comunicarle las trabas del sistema».

La protagonista de esta historia habló en febrero de este año con Télam y dijo que «ninguna víctima tiene que pasar por una odisea judicial como yo».

«Después de fallo FAL hay situaciones que se mejoraron, pero se siguen judicializando otras. Esto terminará con la ley de aborto que debe votar el Senado», destacó Grilli.

En 2014, en Tucumán, Belén llegó al hospital con su mamá cuando estaba teniendo un aborto espontáneo.

Fue denunciada por el médico que la atendió, quedó inmediatamente presa, fue condenada a ocho años de prisión, de los cuales cumplió casi tres, hasta que conoció en el penal a la abogada Soledad Deza, y todo cambió.

«Llevar un caso de este tipo en una provincia conservadora no es fácil, implica un doble esfuerzo porque una tiene que desarticular, en términos procesales, los vericuetos propios de cualquier litigio, pero además se adicionan los prejuicios de género, la mirada propia de un orden sexual jerárquico que se expresa en los procesos judiciales y con mayor virulencia en procesos de criminalización de aborto», dijo la abogada.

Deza llevó adelante «una defensa judicial feminista» que tuvo «una solidez técnica para la representación de una mujer criminalizada por aborto».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

«Se suele pensar que a estas mujeres las libera solo el movimiento de mujeres, y no, las libera una buena defensa legal feminista que además es probono, es activismo que hacemos con placer», añadió.

También «una destreza para articular con la comunicación. El derecho es elitista, se suele ocultar, es una de las características para conservarse a sí mismo como discurso de autoridad, entonces hay que tener capacidad para articular una comunicación feminista del litigio y articular con comunicadoras feministas que nos permitan traducir».

«Articularse con los movimientos sociales, el poder compartir con las compañeras de otros espacios, de base, de movimientos sociales, no solo de organizaciones feministas para mostrar que esa demanda sea una bandera de todas», aseguró.

Deza incorporó «una ética feminista» que «nos obliga a un compromiso doble que requiere esfuerzo y corazón, humanizar la relación abogada-cliente que nos enseñan a deshumanizar, para poder lograr empatía».

«Una ética especial que nos inhabilite a tentarnos a instrumentalizar a quienes defendemos al servicio de cualquier interés personal o de la lucha feminista. Esas vidas pueden ser muy difíciles si no preservamos la intimidad, si no acordamos los términos en los que sus vidas se hacen publica», explicó.

El derecho «sobre todo el penal es disciplinador, castigador, con sesgo de género y clase apabullante. Por eso es urgente que tengamos una ley de aborto», insistió.

La semana pasada, Belén afirmó: «Tengo fe que va a salir la ley. No tenemos que esperar más. Van a seguir muriendo mujeres por la clandestinidad».

Fuente: agencia Télam

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026
Fútbol

¿Cómo postularse?. Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026

2 de junio de 2025
Córdoba impulsa castraciones gratuitas: turnos online y beneficios para la salud pública
Mascotas

Perros y gatos. Córdoba impulsa castraciones gratuitas: turnos online y beneficios para la salud pública

24 de abril de 2025
La Policía ratificó su protocolo de actuación ante detenciones problemáticas
Hoy Córdoba

Durante un simulacro La Policía ratificó su protocolo de actuación ante detenciones problemáticas

22 de abril de 2025
Oberlin: “Francisco fue revolucionario y cambió el paradigma de la Iglesia”
Hoy Córdoba

El legado del Papa. Oberlin: “Francisco fue revolucionario y cambió el paradigma de la Iglesia”

22 de abril de 2025

Noticias más leídas

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Justicia. Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Estados Unidos en un clima envenenado

Literatura. Memoria de un cordobés errante

Por David Voloj - Especial
17 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

28 minutos atrás
Nacional

El Senado rechazó el veto al proyecto de distribución de los ATN

59 minutos atrás
Sucesos

Alertan por una amenaza de bomba en la Escuela Carbó

60 minutos atrás
Sucesos

Apareció la joven buscada en Córdoba: detuvieron a su pareja por violar una restricción judicial

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.