Desde el próximo 5 de enero hasta el 31 de ese mes, se podrá disfrutar del Festival Internacional de Títeres Titiritodxs. Se llevará a cabo de manera presencial y virtual.
En esta ocasión, el festival será dedicado a la memoria de la actriz-titiritera mexicana Mayra Amezcua. Despidiendo un 2020 bastante complejo y recibiendo un nuevo año con el eje puesto en que a pesar de todo Titiritodxs está de pie, presentando batalla y teniendo una gran cuota de esperanza”, detalla la presentación del encuento. En su décima edición, el evento contará con la participación presencial de varios elencos nacionales. Por un lado se presentará la ciudad de Mendoza, con el grupo llamado Títeres Sinfín, que actuará su espectáculo Rolando en el Palacio de la Tristeza”, dirigido por Oscar Navarro Correa. Por su parte, Buenos Aires presentará la obra Las aventuras de Súper Crash II”, interpretada por el elenco Bigote de Minigote bajo la dirección de Fernando Suarez.
En cuanto a Misiones traerá el show Las aventuras de Lavandino”, con la compañía Sakados del Tacho que tiene como director a Federico Ugalde. También estará presente Neuquén con su pieza llamada La siesta de Jacinta”, que es dirigida por Ana Muguetta y es actuada por Terráquea Títeres. La provincia de Catamarca llegará con Líos en la granja”, realizada por Chincho Poroto con el director Federico Abaca.
Finalmente, Córdoba presentará dos shows: Bruno estampilla”, con la dirección de Carlos Piñero, será interpretada por el grupo de teatro Ilusiones Animadas, y también estará el elenco Julieta Liwiski Títeres, con la obra Luisa y la noche”, con la directora Julieta Liwiski. Por otro lado, de manera online estarán las compañías internacionales de México, Ecuador, Brasil, Grecia, Portugal, Inglaterra y Estados Unidos.
La inauguración del Festival estará a cargo del grupo Títeres Chinos Caminante del Universo con la presentación de su pieza Montaña Hoguera”, una co-producción de China y Argentina que es dirigida por Ignacion Huang. Ignacio actuó en la película Un cuento chino, dirigida por Sebastián Borensztein, que coprotagonizó con Ricardo Darín. De niño, Ignacio Huang jugaba entre telas, hilos y botones en la inmensa fábrica textil de su padre en Taiwán. Llegó a los 11 años a nuestro país, luego estudió diseñador gráfico y actuación”, explica la agrupación. Con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y las Municipalidades de las diferentes localidades, el festival es producido por la Compañía Carbón con Patas dirigida por Esteban Pereyra.