martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
25 °c
`Ar`Ar
24 ° Mié
25 ° Jue
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Se tiran 129000 millones al mes

Los tapabocas descartables son un peligro para los animales

Los más de 1.500 millones de barbijos que terminaron en los océanos en el 2020 están haciendo estragos

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
21 de enero de 2021
Los tapabocas descartables son un peligro para los animales

Los tapabocas quirúrgicos, esos que en Argentina usan principalmente trabajadores de la salud y  que salvaron miles de vidas durante la pandemia de coronavirus, se han convertido, casi desde el inicio de la enfermedad de Covid-19, en un peligro mortal para los animales, que pueden quedar atrapados o asfixiarse con los tapabocas abandonados en la naturaleza.

Esto se debe a que las mascarillas descartables se tiran luego de unos pocos usos y su tratamiento como residuo no es el indicado. Por esta razón, se han encontrado millones de ellas en aceras, ríos y playas de todos los continentes desde que se han vuelto obligatorias en los espacios públicos de muchos países para frenar la propagación del coronavirus.

Las mascarillas, fabricadas con poliéster y polipropileno, pueden tardar cientos de años en descomponerse. A la par, pueden ser foco de importantes infecciones. Esto determina que el peligro que acarrean sea doble.

Las mascarillas no desaparecerán pronto, y cuando las tiramos, pueden amenazar el medio ambiente y los animales que comparten nuestro planeta”, dijo Ashley Fruno, de la asociación de defensa de los animales PETA en Asia.

Igual que sucede con los sorbetes y muchos otros elementos descartables de plástico, exactamente eso se repite con los cubrebocas, los guantes desechables y los animales.

Los tapabocas descartables son un peligro para los animales

Así fue que se ha visto a macacos masticando los elásticos de mascarillas usadas en las colinas que rodean la capital de Malasia, Kuala Lumpur, corriendo el riesgo de asfixiarse.

También pasa esto en el otro lado del mundo. Por ejemplo, en Inglaterra la organización de protección de los pájaros RSPCA rescató a una gaviota cuyas patas quedaron encadenadas en una mascarilla durante casi una semana en Chemsford.

La asociación fue alertada por un transeúnte que la encontró viva pero inmóvil y la llevó a una clínica veterinaria. El ave, que llevaba así varios días, estaba con mucho dolar. Las correas elásticas se habían apretado alrededor de sus patas y sus articulaciones estaban hinchadas y doloridas”, afirmó el inspector del RSCPA Adam Jones. 

Una pandemia también en el mar

Si hay algo que caracteriza a la especie humana es arrojar sus desechos al mar. Es como si con esta práctica, el ser humano se convenciera que su basura no existe más, que por arte de magia desapareció.

Sin embargo, esto no es así. Y los más perjudicados siempre es la fauna que habita esas aguas. En este caso, la situación no será distinta.  Tal es así que los investigadores consideran que los más perjudicados por estos desechos médicos producidos por la pandemia podrían ser los animales marinos.

Al respecto, los grupos ecologistas han dado la voz de alarma después de observar un número creciente de guantes de látex y otros equipos de protección en ríos y mares. Las cifras son aterradoras: más de 1.500 millones de mascarillas acabaron en los océanos el año pasado, es decir 6.200 toneladas de desechos plásticos adicionales, según la organización medioambiental OceansAsia.

Los tapabocas descartables son un peligro para los animales

Por supuesto, ya existen indicios de que estos nuevos residuos amenazan la vida marina. En Brasil, una asociación de protección del medio ambiente encontró mascarillas en el estómago de un pingüino cuyo cuerpo fue arrastrado a una playa. En las costas de Miami, por su parte, se encontró un pez globo atrapado en una mascarilla.

La asociación francesa Operación Mar Limpio encontró un cangrejo muerto, atrapado en una mascarilla en la laguna de Berre, cerca de Marsella, en septiembre.

Las mascarillas y los guantes de plástico son muy problemáticos” para las criaturas marinas, subraya George Leonard, director científico de la ONG estadounidense Ocean Conservancy. Cuando estos plásticos se descomponen en la naturaleza, se convierten en partículas cada vez más pequeñas”, explicó. Al ser diminutas, estas partículas pueden entrar en la cadena alimentaria y tener un impacto en los ecosistemas, añadió.

Como una forma de frenar estos riesgos, la ONG OceansAsia ha pedido a los gobiernos que aumenten las multas contra quienes echen basura a la naturaleza y fomente el uso de mascarillas reutilizables. Por su parte, Greenpeace lanzó un llamamiento contra las mascarillas y guantes desechables para proteger al medioambiente de su contaminación. Esta reconocida ONG internacional dio cifras concretas que permiten dimensionar cuán grande es esa avalancha de residuos”: cada mes se usan hasta 129.000 millones de mascarillas y 65.000 millones de guantes de un solo uso.

Es evidente que hay que revisar de manera urgente nuestros hábitos. Si no lo hacemos, quizás atravesemos la pandemia del Covid-19 pero habrá que ver si podremos sortear el daño irreversible que le causamos al planeta.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Científicos del CONICET crean un inhibidor que podría frenar tumores agresivos
Ciencia

Avance. Científicos del CONICET crean un inhibidor que podría frenar tumores agresivos

6 de septiembre de 2025
Viaje a lo desconocido: comenzó la expedición científica en las costas de Uruguay
Ciencia

Streaming. Viaje a lo desconocido: comenzó la expedición científica en las costas de Uruguay

23 de agosto de 2025
Investigadoras de la UNC logran reparar microfisuras en el hormigón utilizando bacterias
Ciencia

Microbiología. Investigadoras de la UNC logran reparar microfisuras en el hormigón utilizando bacterias

14 de agosto de 2025
Conicet: Último día de la asombrosa exploración submarina en VIVO
Ciencia

Océano. Conicet: Último día de la asombrosa exploración submarina en VIVO

10 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

"Apunta a articular". Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

"Paz, orden y seguridad". Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

1 hora atrás
Nacional

El Senado define el temario: las miradas se focalizan en los ATN de los gobernadores

1 hora atrás
Fútbol

Habrá un operativo para el traslado de hinchas de Belgrano y Newell’s

1 hora atrás
Sucesos

Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual contra tres menores

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.