domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
FMI

Guzmán viajará a Washington para continuar las negociaciones

Tanto desde el Gobierno argentino como desde el Fondo Monetario Internacional confirmaron el viaje del Ministro de Economía, aunque no se confirmó oficialmente el comienzo de una tercera misión

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
27 de febrero de 2021
Guzmán viajará a Washington para continuar las negociaciones

El ministro de Economía, Martín Guzmán, viajará a Washington a mediados de marzo próximo, para continuar con las negociaciones por un nuevo programa de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tanto desde el Gobierno argentino como desde el FMI confirmaron el viaje del Ministro de Economía a Washington «a mediados de marzo», aunque no se confirmó oficialmente el comienzo de una tercera misión pendiente del Fondo, como parte del proceso para acordar con el FMI.

El presidente Alberto Fernández afirmó el pasado martes que el Gobierno procura «encontrar un acuerdo con el FMI», y resaltó que «debe ser uno que le convenga a la Argentina» y que «parta de la premisa» de que el país tiene que hacer frente a un «crédito alocado» y «vergonzoso» concedido por el organismo «con fines políticos y sin ningún sentido económico» durante la gestión de Cambiemos, dijo ante empresarios en el marco de su gira por México.

«Estamos tratando de encontrar un acuerdo en un crédito que fue vergonzoso para la Argentina, dado para garantizar el triunfo del expresidente Mauricio Macri en la elección de 2019», sostuvo Fernández en una conferencia de prensa junto con su homólogo de ese país, Andrés Manuel López Obrador.

En tanto, el FMI aseguró que «siguen en pie y son muy constructivos» los intercambios con la Argentina en pos de un acuerdo.

«Esas discusiones continúan siendo muy activas y constructivas mientras las autoridades argentinas trabajan para diseñar su plan económico que podría ser apoyado por un programa del Fondo, y construir un amplio apoyo para las políticas que respaldarían dicho programa», señaló el jueves el vocero del organismo, Jerry Rice.

«El objetivo sigue siendo el mismo y, como ya lo dijimos anteriormente, el objetivo que compartimos con las autoridades argentinas que estamos enfocados en construir un programa para abordar los desafíos de la pandemia, fomentar la estabilidad, el crecimiento», aseveró Rice.

Agregó, también, que entre los objetivos están «proteger a los más vulnerables, un punto muy importante, y sentar las bases, el camino a seguir para un crecimiento inclusivo y liderado por el sector privado que sea duradero».

El Fondo también confirmó que el directorio del FMI discutirá el crédito otorgado a la gestión de Macri en el 2018, tras la culminación de la elaboración de un informe por parte del staff del organismo.

Se trata de «una evaluación expost del programa 2018, por parte del personal de FMI, que ha venido trabajando en cuanto a una evaluación que examinará el programa de 2018, como lo hacemos en todos programas otorgados bajo los criterios de acceso excepcional, y no sólo el caso argentino», aclaró Rice.

El funcionario continuó con que, en este sentido, «se analiza el contexto y el desempeño del programa».

La idea, continuó, «es extraer lecciones para que podamos incorporar esas lecciones y hacerlo aún mejor en el servicio a nuestros miembros en el futuro».

«Este modo de ser autocrítico y transparente es, en mi opinión, uno de los puntos fuertes del FMI», enfatizó Rice.

«No tengo fecha específica (de cuándo sucederá), pero sí será discutido en el directorio y analizado como todos los programas de acceso excepcional», agregó.

El organismo precisó además que recibió la copia de una carta enviada por senadores del Frente de Todos dirigida al titular de la Oficina de Evaluación Independiente (OIE), Charles Collins, para pedir por la revisión del crédito del Fondo otorgado a la Argentina en el 2018.

Este proceso de revisión es paralelo al informe que prepara el staff del FMI, y Rice aclaró que la OEI «reporta directamente al Directorio de manera independiente».

Por último, los países del G20 avanzaron en instruir al FMI que tome acciones con el objetivo de «formular una propuesta para una asignación general de DEG» (Derechos Especiales de Giro) y de «continuar con la iniciativa de suspensión de la deuda para países más pobres» mientras dure la pandemia, entre otras iniciativas, en línea con la postura del Gobierno argentino.

En este sentido, Guzmán manifestó que «la Argentina apoya plenamente una nueva asignación general de Derechos Especiales de Giro, que proporcionará fondos para las economías de ingresos bajos y medios que se necesitan con urgencia».

El Ministro agregó que «el momento en que más se necesitan (esas asignaciones) es ahora, por lo que debemos actuar con rapidez».

Para la Argentina, significará sumar a las reservas US$ 3.300 millones, cuando el país afronta vencimientos para 2021 por un total de US$ 7.100 millones, entre lo que debe al Club de Paris y al FMI.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Crece el déficit comercial con Brasil.
Economía y Negocios

Déficit comercial. Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

5 de julio de 2025
Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025
Economía y Negocios

Ajuste al alza. Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

4 de julio de 2025
El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Economía y Negocios

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

4 de julio de 2025
Vaca Muerta
Economía y Negocios

Sector energético. Vaca Muerta: PYMEs en alerta por caída de actividad

2 de julio de 2025

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

12 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

13 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

13 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.