domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
DEBATES

El Mercosur y sus epidemias

Por José E. Ortega y Santiago Espósito

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
13 de abril de 2021
El Mercosur y sus epidemias

Debía ser una celebración, pero resultó el desconcierto de unos cuantos presidentes al borde de un ataque de nervios” -bien podría haberlo guionado Almodóvar -. Los mandatarios iban cantando sus señas on line, a puro misterio, hasta que Luis Lacalle Pou habló de lastre” y Alberto Fernández se ofendió. Durante la semana siguiente, sólo se habló del chisporroteo entre los rioplatenses.

¿El Mercosur nació hace tres décadas? Cierto es que a 1991 corresponde la firma del Tratado de Asunción, que establece el compromiso de crear un Mercado Común, originalmente previsto para 1995, pero que aún no existe completamente. Aunque es innegable que ese acuerdo se suscribe como consecuencia del rubricado por Argentina y Brasil en 1988, al que primero se suma Uruguay y luego la anfitriona en 1991, Paraguay. Pero podríamos ir algo más atrás, y establecer el inicio del proceso en 1985 (acta de Iguazú, también entre Argentina y Brasil, con Uruguay de observador), o concluir en que la base de estos acuerdos reside en el Tratado de Montevideo de 1980 que constituye la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), suscripto por buena parte de América Latina, que al establecer la posibilidad de concluir entre los Estados parte acuerdos de alcance parcial”, registró los avances mencionados previamente como parte de su acervo. O regresar a 1960, cuando otro Tratado firmado en Montevideo creó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC, de la cual ALADI es continuadora); Quizá remontarnos a 1951, cuando el presidente Perón, tras acordar con sus pares Vargas (Brasil) e Ibáñez (Chile) propuso el nuevo ABC”, alcanzando a suscribir acuerdos con Chile, Paraguay y Ecuador (Brasil no fue parte al negarse Itamaraty y posteriormente suicidarse Vargas). En suma, de la Posguerra en adelante, hay un background” integracionista en Sudamérica, que trasciende a la asociación nacida hace tres décadas, y le brinda sustento.

Lo relata un actor de ese proceso, Luis Alberto Lacalle Herrera, quien representó a su país en Asunción. En su Mercosur, Nacimiento, vida, y decadencia (2020), señala antecedentes y una concreta antesala” del Mercosur: el período de transición democrática que transitaban los cuatro países parte. Pero son las decisiones de Brasil y Argentina las que según el expresidente oriental, marcaron el rumbo. Uruguay, acostumbrado al balanceo entre sus dos vecinos, se va incorporando gradualmente al proceso que nace en 1988. Paraguay, entusiasmado por el ejemplo uruguayo y necesitado de una renovación de agenda -siempre según Lacalle-, lo hará sobre la marcha.

Es cierto que el Tratado de Asunción es un instrumento de transición, que no contiene todas las respuestas institucionales, económicas y jurídicas. Explican sus mentores, tanto en publicaciones conocidas como en entrevistas que hemos podido mantener a lo largo de nuestra vida académica, que no había margen para acuerdos más elaborados o puntillosos. Debía plasmarse la intención, señalar los instrumentos principales, y en la transición al Mercado Común se suscribirían los acuerdos definitivos. El Protocolo de Ouro Preto, acota los objetivos del proceso a Unión Aduanera. En tanto, se fueron cumpliendo los plazos para la desgravación fronteriza, respetando a Uruguay y Paraguay sus diferencias de ritmo mediante un mecanismo de listas protegidas.

No debe perderse de vista, que al estilo de los procesos de integración más avanzados como el europeo -punto de contacto principal entre ambas experiencias- los estados parte del Mercosur se fueron desapoderando” de competencias que hasta entonces les eran propias, atribuyéndolas al nuevo ente creado, que alcanzará con Ouro Preto pleno carácter de sujeto internacional. El Mercosur se imbrica con las estructuras públicas nacionales, conteniéndolas en tanto bloque que asume, sin ser un supra-estado” como la Unión Europea, ciertas funciones públicas. Produjo más de 4.000 normas -según diversos informes- que prescriben diversos instrumentos para funcionar; estableció un mecanismo de solución de controversias o generó protocolos trascendentes, como la cláusula democrática” (Ushuaia, 1998) que determinó oportunamente la suspensión a Venezuela.  Y la dinámica alcanzada por la circulación de bienes, servicios o factores productivos -en términos de Asunción-, si hoy no pasa por su mejor momento, claramente presenta una entidad que además de innegable es irreversible. En la década del ’90, Argentina duplicó su intercambio con los socios del Mercosur (13,5% del total a 27,3%). En el decenio 2010-2020, aún pese a la crisis del esquema, el volumen se estacionó en 24%.

¿Reformas?

La cancillería uruguaya anticipa que propondrá reformas. Para entender la idea oriental, recurrimos otra vez a Lacalle Herrera, quien señala tres caminos: la consolidación de la Unión Aduanera (hoy incompleta en lo interno como en lo externo), acordar su flexibilización parcial, o sustituir el régimen vigente y organizar una zona de libre comercio, escalón también incumplido. Señala Lacalle (padre): en el centro de esta discusión, como tema más polémico, está la decisión 32/2000 referente a que las negociaciones con terceros países deben concretarse en conjunto. Se ha proyectado que se libere a los socios de esta obligación sin afectar el Arancel Externo Común, medida de equilibrio de difícil cumplimiento”.

Se negocia en un clima muy complejo. El coronavirus arrasó con toda previsión. Brasil acaba de cambiar a seis ministros, entre ellos el Canciller, en medio de la impotencia para contener miles de muertes diarias por la pandemia y gravísimos problemas sociales y políticos (entre ellos la anulación de los juicios a Lula da Silva). Paraguay ha hecho lo propio semanas atrás, con amenazas de juicio político para su presidente y un plan de vacunación que apenas comienza. Uruguay ha sentido con fuerza las consecuencias epidemiológicas y económicas del Covid y Argentina está siendo embestida por la segunda ola de la enfermedad, con más dudas que certezas. Pero subyacen otras epidemias”. El excesivo presidencialismo y el errático aporte de los demás Poderes de los Estados parte al Mercosur institucional, jurídico y económico; su lamentable utilización partidista, que llegó a picos lamentables con el caso Venezuela como emblema (tanto en su ingreso como en su suspensión); la carencia de colaboración entre el sector público y privado en el marco del proceso de integración; el lento avance del Mercosur cultural y educativo, probablemente como consecuencia de todo lo anterior, son algunas de las principales.

En 1997, tras una reunión en la que discutieron agriamente los Ministros de Economía Fernández (Argentina) y Malán (Brasil) por restricciones impuestas en el rubro automotriz, se reunieron en Río de Janeiro los presidentes Cardoso y Menem, rubricando la siguiente sentencia: El Mercosur es el más importante proyecto de nuestra historia de casi cinco siglos de convivencia”. En ese marco se han entendido las reglas de solidaridad y consenso -esta última exigida por los socios menores del esquema- que han impedido el retiro de la cláusula de la nación más favorecida para aquellos que desean concluir acuerdos paralelos al régimen Mercosur. Su desmonte es una empresa más que delicada.

¿Cómo seguir? Es improbable que alguien cambie de barco, pese al lastre”. Pero aquel Mercosur que se preparó para el fin de la historia” (Fukuyama), debe organizarse para sobrevivir en el choque de civilizaciones” (Huntington). Sus 305 millones de habitantes, su condición de quinta economía del mundo (con dos integrantes del G20), la vasta región que comprende (13 millones de km2) -de la que provino el último Papa-, exigen que mentes lúcidas como las que terminaron con negativos rencores tres décadas atrás, se esfuercen en consensuar alternativas válidas para continuar.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

10 horas atrás
Hoy Córdoba

Los tres barrios donde estará el Operativo DNI esta semana

10 horas atrás
Fútbol

Con un triunfo clave ante Platense, Talleres respira en la tabla y se mete en la pelea por los playoffs

12 horas atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.