sábado 1 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Segunda ola de covid-19

La Rosada asume en soledad el costo político de las restricciones

Gran parte de las provincias no prevé incorporar más restricciones para moderar el impacto de la segunda ola

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
16 de abril de 2021
La Rosada asume en soledad el costo político de las restricciones

Espero que los gobernadores y los intendentes que entienden que deben acompañarme en este momento difícil, lo hagan”, dijo el miércoles por la noche el presidente Alberto Fernández al dar un discurso, de carácter federal, pero en donde sólo hizo anuncios concretos para el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), donde se concentra más del 60% de los contagios de Covid-19 y en donde la llegada de la segunda ola penetró con más fuerza.

Las declaraciones del Presidente hacían alusión al DNU que rige desde hace una semana, que si bien apunta al Amba, da potestad a los gobernadores para que adopten algunas de esas acciones restrictivas que consideren necesarias para frenar la circulación y evitar la expansión del nuevo rebrote del coronavirus.

En concreto, el gobierno de Fernández esperaba que los mandatarios provinciales se sumen a las disposiciones, si es que los parámetros epidemiológicos así lo requieren. Esto es, la restricción de circulación nocturna, entre las 20 y las 6 de la mañana, y a partir del próximo lunes y hasta el 30 de abril, el regreso a la virtualidad del dictado de clases en los tres niveles educativos. Pero el mensaje encontró escasos receptores, porque en las principales jurisdicciones del país –muchas de ellas con indicadores considerados de alto riesgo epidemiológico- sus gobernadores sólo mantuvieron sus medidas sanitarias actuales.

Además del visible conflicto planteado con Horacio Rodríguez Larreta en la ciudad de Buenos Aires, otros distritos importantes como Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Río Negro o Salta seguirán sin mayores modificaciones para la vida diaria de sus habitantes. Tampoco San Juan, La Pampa, Misiones, Neuquén, Jujuy, Tierra del Fuego, Chubut y Córdoba se sumarán por el momento.

Un caso significativo lo protagonizó el gobernador mendocino Rodolfo Suarez, que pese a que el miércoles opinó que las decisiones del Gobierno deberían adoptarse de igual manera en todo el país”, ayer resolvió tomar distancia de lo dispuesto por Fernández. Continuaremos con el mismo orden de restricciones que tenemos en la actualidad, observando atentamente la evolución durante los próximos días”, indicó.

Como era de esperar, fue el gobernador bonaerense Axel Kicillof quien dio un fuerte respaldo al jefe de Estado y adhirió a las medidas dictadas. Al mismo tiempo, acusó a la oposición de Juntos por el Cambio de hacer política y campaña electoral con la pandemia y tirarle nafta a la grieta”.

Cónclave entre el Presidente y Larreta tras los duros cruces

El presidente Alberto Fernández recibirá hoy a las 10 al  jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, luego de que éste cuestionara las restricciones dispuestas por el Ejecutivo nacional sobre el Amba, ante la nueva ola de Covid-19. Luego de anunciar en la noche del miércoles las medidas que restringirán la circulación nocturna en el Área Metropolitana y suspenderán las clases presenciales durante 15 días a partir del lunes, Fernández mostró su enojo con Rodríguez Larreta por cómo adoptó las anteriores medidas: Son las fuerzas federales las que van a hacer cumplir esto. Si la Policía de la Ciudad no lo quiere hacer, como vi que pasó el fin de semana en Palermo (…) ¿alguno conoce una mesa de un bar de dos por dos?”.

Horas más tarde, el alcalde porteño brindó una conferencia de prensa en la que calificó de inentendible” la decisión de Fernández de tomar determinaciones unilateralmente”. Además, aclaró que la Ciudad no permitirá la participación del Ejército y las Fuerzas Federales, advirtió que recurrirá a la Justicia si el lunes los chicos no pueden ir a las aulas” y pidió una reunión con el Presidente.

Hubo otros 24.999 casos y 383 muertes en una sola jornada

El Ministerio de Salud informó ayer que otras 383 personas murieron en el país por el nuevo coronavirus, la cifra más alta para un día desde el mes de noviembre. Además, 24.999 fueron reportadas con contagio en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 58.925 los fallecidos y 2.629.156 los infectados desde el inicio de la pandemia.

La cartera sanitaria indicó también que son 3.900 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 63,6% en el país y del 72,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Del total de contagios diagnosticas en la víspera en todo el territorio nacional, la provincia de Buenos Aires concentró 12.891 casos, y la ciudad de Buenos Aires 2.843; y en conjunto representaron el 62,93% (15.734 personas). 

La suspensión de clases, foco de las críticas de Macri

El ex presidente Mauricio Macri sostuvo que las escuelas deben seguir abiertas” y expresó su apoyo a la ciudad de Buenos Aires para que actúe haciendo respetar su Constitución y su autonomía”, en referencia a la suspensión por 15 días de las clases presenciales. La improvisación e ineptitud, también en el manejo de la pandemia, han generado angustia y enojo en los argentinos. No hay dudas de que las escuelas deben seguir abiertas”, manifestó.

Otros referentes de Juntos por el Cambio también criticaron en duros términos la decisión de Fernández. Uno de ellos fue el senador Martín Lousteau, al sostener que la educación debe ser siempre la primera que se abre y la última que se cierra, si no entendemos eso, es que perdimos el norte moral”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei filmó un spot para Adorni de cara a las elecciones porteñas
Nacional

Cambios. Adorni aseguró que profundizará las reformas estructurales

1 de noviembre de 2025
Renunció Guillermo Francos y Manuel Adorni asumirá como nuevo jefe de Gabinete
Política

Se renueva el Gabinete. Renunció Guillermo Francos y Manuel Adorni asumirá como nuevo jefe de Gabinete

31 de octubre de 2025
La Libertad Avanza suma nuevos aliados a costa de la crisis más profunda del PRO
Nacional

Diputados. La Libertad Avanza suma nuevos aliados a costa de la crisis más profunda del PRO

31 de octubre de 2025
La muerte del Papa Francisco, un punto de inflexión
Nacional

Palabras a la militancia. La muerte del Papa Francisco, un punto de inflexión

31 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

Por Pasilleos de Córdoba
30 de octubre de 2025
0

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

Belgrano e Instituto presentaron nueva indumentaria

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

4 horas atrás
Sucesos

Detenciones por robo en Plaza España y dos fiestas clandestinas en Córdoba desactivadas

4 horas atrás
Nacional

Adorni aseguró que profundizará las reformas estructurales

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.