jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Información General
VACUNAS SINOPHARM

Despegó el segundo vuelo que traerá nuevas dosis Chinas

La bautizada Operación Beijing” traerá un millón de vacunas Sinopharm, y consta de tres vuelos. Se esperan los arribos al país, entre el domingo y miércoles próximo

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
24 de abril de 2021
Despegó el segundo vuelo que traerá nuevas dosis Chinas

El Gobierno Nacional informó hoy que esta tarde que dos vuelos de Aerolíneas Argentinas iniciaron la operación que aportará entre mañana y el miércoles un millón de dosis de vacunas contra el coronavirus. El tercer vuelo será completado por la compañía alemana Lufthansa

El segundo de estos tres vuelos partió después del mediodía desde el aeropuerto de Ezeiza rumbo a Beijing, mientras que el primer vuelo, que salió ayer desde Argentina, llegó esta tarde a la capital china, según informaron.

La Nación detalló que la aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, despegó del aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 13:14 con destino a Pekín bajo el número AR1050, previa escala en el aeropuerto internacional Adolfo Suárez de Barajas, Madrid y regresará el lunes, bajo el número AR1051 con 371.200 dosis.

En tanto, el primero de los vuelos, operado por el Airbus 330-200 matrícula LV-FVH, partió ayer a las 13:42 desde Ezeiza bajo el número AR1060 y arribó después del mediodía a Beijing, desde donde retornará mañana bajo el número de vuelo AR1061 y traerá 384.000 dosis de vacunas, también con una escala técnica de reabastecimiento en Madrid.

El tercer vuelo que involucra esta operación, bautizada como «Operación Beijing», será de Lufthansa y saldrá mañana desde la capital asiática, con las restantes 244.800 dosis y aterrizará el próximo miércoles 28.

De esta manera, el país recibirá la próxima semana un millón de dosis de la vacuna elaborada en China, que se aplicarán a personas que ya recibieron la primera de las dosis de Sinopharm y llegará a un total de 9.932.600 vacunas contra el coronavirus recibidas.

En ese marco, el presidente Alberto Fernández dijo hoy que espera que el laboratorio AstraZeneca «empiece a cumplir sus compromisos con América Latina» y reveló que días atrás mantuvo una conversación con sus autoridades, en la que expresó su «malestar» por el retraso en la llegada de esas vacunas contra el coronavirus.

«Estamos esperando que AstraZeneca empiece a cumplir sus compromisos con América Latina», dijo el Presidente esta mañana en declaraciones a radio Diez, donde relató que tuvo una «comunicación la semana pasada con el CEO», a quien le manifestó su «malestar por lo que está pasando».

«Argentina produjo 30 millones de principios activos y no ha vuelto la cantidad de vacunas que se comprometieron a traer», especificó el jefe de Estado.
Fernández dijo que habla «personalmente» con «todos los laboratorios y presidentes del mundo para conseguir más vacunas» al tiempo que resaltó la «expectativa de poder producir en Argentina la Sputnik V».

En tanto, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, se refirió a las características de la operación a China con un hilo de mensajes a través de su cuenta de Twitter.

«En los inicios de la pandemia comenzamos con las operaciones de carga a China, un desafío muy importante para @Aerolineas_AR, en un escenario de gran complejidad. Realizamos 42 vuelos Shanghai y Guangzhou para traer insumos sanitarios fundamentales para hacerle frente al Covid 19», publicó Ceriani.

{source}
<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>En una operación mixta entre <a href=»https://twitter.com/Aerolineas_AR?ref_src=twsrc%5Etfw»>@Aerolineas_AR</a> y <a href=»https://twitter.com/lufthansa?ref_src=twsrc%5Etfw»>@lufthansa</a> llegarán al país 1 millón de dosis de la vacuna Sinopharm en 3 vuelos provenientes de China. Abro hilo <a href=»https://t.co/Dfw0R9Fc9w»>pic.twitter.com/Dfw0R9Fc9w</a></p>&mdash; Pablo Ceriani (@ceriani_pablo) <a href=»https://twitter.com/ceriani_pablo/status/1385300890698067973?ref_src=twsrc%5Etfw»>April 22, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}

«Beijing es la tercera ciudad de China que volamos en operaciones de carga. Hasta el momento trasladamos 1.904.000 dosis, las que se sumarán a las 755.200 que llegarán en los dos vuelos de este fin de semana. Por su parte, otras 244.000 dosis arribarán por @lufthansa», precisó.

En ese marco, sostuvo que desde la compañía está «dando una respuesta rápida a cada necesidad logística del país, cumpliendo una tarea fundamental para que más argentinos y argentinas puedan vacunarse».

Explicó también, por qué en esta ocasión se hace necesario contar con tres aviones, cuando anteriormente Aerolíneas pudo transportar en el último vuelo realizado a Beijing, un millón de dosis en una sola aeronave.

«A diferencia de lo que sucedió el 1 de abril, cuando llegó el segundo millón de Sinopharm en un solo vuelo, en esta ocasión se necesita de tres viajes por una cuestión de embalaje», señaló Ceriani y detalló que «antes, en cada cajita llegaban tres viales con una dosis. Esta vez, el fabricante pone un vial por caja, lo que triplica el volumen a transportar», detalló.

El directivo agregó: «en el caso de las Sinopharm se agrega una complejidad adicional: el fabricante solo avala su traslado en un embalaje térmico llamado «envirotainer» que se caracteriza por ser activo y que puede trasladarse únicamente en la bodega de los aviones y no en la cabina, como sí sucede con las Spunik-V».

CRONOLOGÍA DE VUELOS

Con los despegues de ayer y hoy, Aerolíneas Argentinas está concretando 16 servicios destinados al transporte de vacunas.

Fueron 12 operaciones a la Federación Rusa, en las que se trajeron al país 5.267.745 dosis de la vacuna fabricada por el Instituto Gamaleya, y dos a Beijing, en los que llegaron al país 1.904.000 dosis de la vacuna fabricada por Sinopharm.

Los vuelos a Moscú fueron los siguientes días: 24 de diciembre, con 300.000 dosis; el 16 de enero, con otras 300.000; el 28 de enero, con 220.000 y otras 20 mil destinadas a Bolivia; el 12 de febrero vinieron 400.000 dosis; el 28 de febrero fueron 517.500; el 1 de marzo, 732.500; el 19 de marzo, 330.000; el 22 de marzo, 500.000; el 27 de marzo llegaron 370.000; el 30 de marzo, 300.000; el 4 de abril, 497.745 y el 19 de abril llegaron 800.000.

Los dos vuelos a China fueron el 25 de febrero, trayendo 904.000 dosis y el 1 de abril, con 1.000.000 dosis.

También arribaron 1.082.200 dosis de la vacuna AstraZeneca, mediante el mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax) en dos vuelos regulares de la compañía de los Países Bajos, KLM, y 580.000 dosis de la vacuna Covishield, desarrollada por la India con tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que llegaron en un vuelo de Qatar Airways.

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba
Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

6 de octubre de 2025
La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta
Nacional

Diputados. La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta

5 de octubre de 2025
Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años
Sociedad

Código Penal. Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años

2 de octubre de 2025
Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026
Fútbol

¿Cómo postularse?. Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026

2 de junio de 2025

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Bullrich presentó el nuevo programa de ingreso a la Policía Federal

27 minutos atrás
Cultura

Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

29 minutos atrás
Nacional

Finalizó la primera audiencia del juicio de los Cuadernos con la participación de Cristina Kirchner

30 minutos atrás
Nacional

Villarruel respondió a las críticas por su relación con Milei

39 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.