La Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba) proyectó que, por el alza en los precios, el aporte del campo en Córdoba será récord en la campaña 2020/2021, al estimar que generará un valor bruto de alrededor de US$14.100 millones, lo que implica el 48% por encima de la campaña anterior, y se ubicaría en el valor más alto de la historia, 50% por encima del promedio histórico.
El Departamento de Información Agronómica de la Bccba, en función de los avances de cosecha del girasol, maíz, maní, soja, sorgo y trigo, estimó que la cosecha final tendrá un rendimiento de 34 millones de toneladas sobre las siete millones de hectáreas cultivadas en la provincia. En ese sentido calculó que el valor bruto de la producción promediaría los US$14.100 millones.
Respecto al ingreso bruto de la producción, que mide la retribución a los agentes encargados de la producción, es decir la cantidad de dólares que se generan para los que participan del proceso productivo descontados los derechos de exportación y los gastos portuarios, se observa que la campaña 2020/21 tendría un potencial de alcanzar los USD 9.076 millones, el valor más alto de las ultimas 13 campañas, reflejando un crecimiento del 43% comparado con la campaña previa, y ubicándose un 54% por encima del promedio histórico.
El reporte arroja que el maíz tiene un área sembrada de 2,5 millones de hectáreas, con una proyección de cosecha en valor bruto que alcanzaría los US$ 4.933 millones, el 63% superior a la campaña anterior. La soja, con 4,3 millones de hectáreas cultivadas, se espera que la producción final sea de US$ 7.771 millones, el 61% de incremento.
El sorgo, con 120.600 hectáreas y alrededor de US$ 100 millones, significaría un alza promedio del 52%. El maní, con un área de cultivo de 266.000 hectáreas, aportaría el valor bruto de US$ 823 millones, el 11% menor. El trigo, con 997.000 hectáreas, generaría US$ 456 millones, el 51% por debajo de la campaña anterior.
Por último, observando a la provincia de Córdoba por departamentos, el reporte evidencia que el mayor aporte en términos de valor bruto de la producción total para la campaña 2020/21, provendría de Rio Cuarto con US$ 2.148 millones, seguido de Marcos Juárez y Unión con US$ 1.478 y US$ 1.460 millones, respectivamente. Por su parte, en la retribución a los agentes encargados de la producción, se observa que Río Cuarto tendría un potencial de alcanzar los US$ 1.365 millones, seguido de Marcos Juárez con US$ 997 millones y Unión con US$ 974 millones.