domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Cultura y tecnología
Lecturas de viernes

El ojo del amo

Lecturas de viernes | Por Darío Sandrone

Dario Sandrone Por Dario Sandrone
7 de mayo de 2021
El ojo del amo

Hasta la vista, baby

En la primera escena de Terminator 2 (1991), un robot con forma humana recién llegado del futuro camina desnudo hacia el bar The corral”, en busca de ropa y un vehículo. Por momentos la cámara asume el punto de vista de esta sofisticada máquina, y el espectador ve lo que ésta «ve». Entonces, la imagen se tiñe de rojo y es atravesada por una cascada de letras, números y sonidos que provocan la sensación de una percepción artificial, robótica, producida por una computadora que ejecuta constantemente operaciones de cálculo. Cuando la máquina mira las motocicletas estacionadas frente al bar, palabras en inglés junto a interminables cifras aparecen en su visión, agregando información sobre las características de las motocicletas que no se desprenden de las imágenes: nivel de escaneo”, análisis”, Harley-Davidson” modelo 382”, tamaño”, suspensión”, tanque”. Ya dentro del bar, la máquina camina entre humanos y ante cada cuerpo que se cruza en su camino una danza de palabras, números y gráficos guían la búsqueda de la ropa adecuada: modo escaneo”; evaluación del tamaño”, análisis», masculino”, femenino”, peso”, altura”, cuello”, bíceps”, tríceps”, cuádriceps”. Pero, si la máquina puede recibir datos tan precisos sobre las características singulares de las cosas que la rodean, ¿por qué anexa imágenes a la información que escanea?, ¿para qué necesita ver? La respuesta es que no lo necesita, pero como se trata de una película, es necesario traducir la percepción maquínica a términos que resulten familiares a la forma en que los espectadores (humanos) experimentan el mundo circundante, es decir, a través de imágenes visuales.

Esta podría ser una buena hipótesis, a pesar de la cual no podemos evitar preguntarnos: ¿y los números?, ¿y las palabras? Podríamos decir que, por el mismo motivo, son cinematográficamente necesarias para que el espectador interprete que la máquina, además de ver, está buscando algo.      Pero, entonces, ¿qué mecanismos de la visión humana representan? ¿Dónde aparecen los cálculos y el lenguaje cuando buscamos algo con la mirada?

Cada vez que ves

Ver se nos presenta como un hecho instantáneo y no como una actividad que implica, sin que tengamos conciencia de ello, una larga y compleja serie de operaciones cognitivas que se llevan a cabo al interior de nuestro cuerpo, desde que la información lumínica entra por los ojos hasta que llega al cerebro, y en la que el sistema nervioso no ahorra esfuerzos para que además de recibir luz podamos ver algo.

Si lo pensamos bien, es un proceso asombroso: de un poco de luz que entra a nuestro organismo a través de dos esferas húmedas, representamos en nuestra imaginación las formas, las texturas, los colores, los movimientos, en definitiva, reconocemos objetos y escenas de eso que llamamos mundo en una pantalla inmaterial que se despliega entre nuestras neuronas.      El «dónde» y el «qué» de cada cosa no entra por los ojos, solo comienza allí.

Esta idea es la base de un viejo problema filosófico: ¿Qué diferencia existe entre ver y saber qué es lo que se ve? Podríamos decir que además de recibir información lumínica, percibir implica añadir a la luz una serie de creencias, conocimientos, prejuicios y predicciones que permiten que lo que vemos pueda ser juzgado como verdadero o falso. Cuando miro el termo que ahora está frente a mí, la información lumínica que impacta en mis retinas solo me informa de un plano curvado, pero rechazo esa información como falsa, pues lo que «realmente» está frente a mí es un cilindro, aunque no vea uno de sus costados. Mi cerebro, en base a la información que tiene guardada, completa el objeto que mis ojos dejan trunco.

Rara vez nos percatamos de esa tensión permanente entre la información que viene de las cosas a través de la luz y la que proviene de nuestras propias entrañas. Antiguas luces muertas de experiencias pasadas que se ha cristalizado en nuestra fisiología, haciéndose carne y pre-juicio.

Entre la espuma que emerge cuando esas dos olas de información que fluyen en sentido contrario chocan, aparecen las imágenes: toma forma lo que vemos, lo que vimos y lo que creemos ver o haber visto.

Nada que ver

En The Matrix” (1999), filmada años después que Terminator”, se ensaya una visión maquínica independiente de las imágenes. La Matrix es un inmenso programa de realidad virtual, al que millones de personas están conectadas sin saberlo. Cuando uno está conectado solo percibe la interfaz, y, en consecuencia, experimenta el mundo a través de imágenes visuales que la Matrix genera para los humanos. Pero cuando uno está fuera y puede ver el código, lo que el software ejecuta, miles de símbolos y números caen en cascada en una pantalla. Solo los expertos informáticos pueden ver” algo a través de esa lluvia de símbolos. Cuando Neo, el protagonista, finalmente descifra el código y logra comprender el funcionamiento de la Matrix, ve la cascada de símbolos dentro y fuera. Ya no necesita imágenes ni pantallas, ya no necesita una interfaz que le «muestre» en términos humanos el procesamiento de información.

Sus ojos ya no pueden ver, pero no los necesita: ahora puede procesar el mundo tal como lo que es (o como la película nos propone que es): pura información, sin creencias ni sesgos (o sea, imágenes) que lo distorsionen.

Quién te ha visto y qué te ve

¿Cómo ven las máquinas? Esa pregunta parece ser cada vez más importante en la época actual, donde nuestra mirada se acopla, se articula, se mezcla con lo que registran las cámaras digitales. Aunque éstas procesan información como Neo, la traducen a imágenes en monitores, como Terminator, para que los usuarios podamos comprenderlas.

¿Qué vemos cuando vemos lo que ha sido mirado primero por las máquinas? ¿Qué vemos cuando miramos las pantallas? ¿Qué objetos han sido completados según los criterios de la máquina y cuáles según los nuestros? ¿Es importante la diferencia?     Aunque las máquinas no tienen creencias, sí tienen memoria y, por lo tanto, tienen sesgos. La información lumínica que reciben del exterior se organiza en función de la que almacenaron, estableciendo patrones, recurrencias, recortes. ¿Qué se gana y qué se pierde en esa traducción? Habrá que seguir dando vueltas alrededor de estas preguntas, intentando esquivar el discurso de los fabricantes y mercaderes de cámaras, pues, como se sabe, el ojo del amo engorda al ganado.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei y la Inteligencia Artificial
Cultura y tecnología

Parábolas tecnológicas. Milei y la Inteligencia Artificial

12 de agosto de 2024
******** Su contraseña no es válida
Cultura y tecnología

Tecnologías. ******** Su contraseña no es válida

12 de diciembre de 2023
Dos cartas para la Inteligencia Artificial
Cultura y tecnología

Cultura y tecnología. Dos cartas para la Inteligencia Artificial

19 de julio de 2023
Inteligencia Artificial, si Bruce Willis no es Bruce Willis, ¿importa mucho?
Cultura y tecnología

Lecturas de viernes. Inteligencia Artificial, si Bruce Willis no es Bruce Willis, ¿importa mucho?

14 de abril de 2023

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

diputados cordobeses

Congreso nacional. Cómo votaron los 18 diputados cordobeses el aumento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Por Redacción
5 de junio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto abandonó el GP de Gran Bretaña por problemas mecánicos

3 horas atrás
Sucesos

Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos

3 horas atrás
Hoy País

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para los jubilados

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Fundación Goodwill, ganadora del Jerónimo de la Gente

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.