sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Lecturas de viernes

Padre Mugica, la vara muy alta

Lecturas de viernes | Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
14 de mayo de 2021
Padre Mugica, la vara muy alta

El martes pasado se cumplieron 47 años del asesinato del padre Carlos Mugica. Sacerdote vinculado a los Curas Villeros” y al Movimiento de sacerdotes para el tercer mundo”; ferviente militante peronista y alma máter de la Villa 31, en Retiro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Alianza Anticomunista Argentina, conocida como La triple A”, en la que al parecer todo tenía que ver el Brujo” José López Rega terminó con la vida del padre de los pobres”, a los 43 años. Fue ametrallado en la calle cuando salía de decir misa en una parroquia. Como todo asesinato político, y al igual que el caso de monseñor Angelleli, la muerte de Mugica se tiñó de diversas conjeturas hasta que llegó, tarde, como llega casi siempre en estos casos, la voz de la Justicia.

Es así como personajes y agrupaciones más cercanas a la derecha atribuían (o sembraban la duda) de la implicancia de la agrupación Montoneros en el asesinato del cura de la Villa 31. Así lo retoma en estos días un matutino de la capital del país que, a su vez, ofrece como prueba un video de un importante político del peronismo, abuelo del actual jefe de gabinete del gobierno nacional. Lo cierto es que la figura de un Carlos Mugica ha sido siempre una papa caliente” para la política argentina, y también para el movimiento peronista, en razón de que su compromiso político y social. Su vida y testimonio están muy lejos del biri-biri” discursivo, de la retórica vacía y clientelar en que se ha convertido la política a partir de los años 90.

El compromiso raigal de Mugica es experiencial, y se ahonda en un cambio de paradigma profundo, una reingeniería sobre su propia vida. Proveniente de una familia acomodada, Mugica está muy lejos, en sus años de juventud, de tener simpatía con el peronismo. Se ordenó de sacerdote en el año 1959, es decir, mucho antes de la gran revolución conciliar del Vaticano II. Sin embargo, ya soplaban los vientos de la nouvelle théologie”, y se venía un cambio sustancial en la institución eclesiástica. Si bien el Concilio fue una revolución que puso a la iglesia patas para arriba, poco habló de los pobres y de las necesidades de América Latina. Es el documento de Medellín, en el año 1968 (año del Mayo Francés y la Primavera de Praga) cuando se hace la bajada” del Concilio a la realidad latinoamericana. Luego, unos años más adelante, Gustavo Gutiérrez cimenta y acuña el nombre de Teología de la Liberación. En este contexto, Carlos Mugica realiza sus opciones, y su opción preferencial es por los pobres.

La doble pertenencia de Mugica, eclesial y peronista, resulta incómoda para cierta clase social de Buenos Aires, clase de la cual Mugica era oriundo. Pero, hay otra incomodidad fundamental que plantea Mugica, y no es una incomodidad hacia afuera sino hacia adentro: deja la vara muy alta para los representantes de la iglesia católica y para los políticos que adscriben al peronismo. La imagen de un cura viviendo en la villa; consultando todo con sus hermanos y hermanas más pobres; asumiendo su origen y entregando hasta su propia vida; contrasta de manera fuerte con los oropeles y las preocupaciones preservativas de una dirigencia eclesial obsoleta y anquilosada. Y el contraste se encuentra también con la misma clase dirigente. Mientras Mugica abrazó los principios fundamentales de la justicia social e hizo carne el legado de Eva Perón, a quién no conoció: gran parte de los dirigentes actuales, particularmente del peronismo, dan cátedra sobre los pobres y los fundamentos del justicialismo desde sus 4X4, sus casas en barrios cerrados, sus abultadas cuentas y sus pactos por debajo de la mesa con los poderosos. En realidad, la figura de Mugica nos incomoda a todos.

La experiencia del padre Mugica, además, no es solo personal, es netamente comunitaria. Sin embargo, él, por su carisma y su testimonio sacrificial, se convierte indiscutiblemente en un emblema del peronismo y la lucha por los pobres. Junto a él estuvo también el querido José María Meisegeier, jesuita que vivió a su lado en la villa 31, y que aportó aquí, a Córdoba, un legado de suma importancia: muerto Mugica, el Pichi” Meisegeier (así era su apodo en la comunidad jesuita) quedó a cargo de la Villa 31, y durante largos años fue archivando diverso material referente a la última dictadura militar; al movimiento de los curas villeros; y sobre todo fue custodio de lo que hoy es el Archivo Mugica”, que se encuentra en la biblioteca Jean Sonet de la Universidad Católica de Córdoba y contiene correspondencia, apuntes y escritos de Carlos Mugica. Desde el punto de vista histórico y documental, el paso de un archivo personal a una institución es importante, ya que muchas veces el trabajo de tantos años corre el riesgo de perderse, o quedar en el olvido. En la idea y la gestión de traspaso del archivo, en vida del padre Meisegeier, tuvo mucho que ver Gustavo Morello, investigador y jesuita, frecuente columnista de este diario.

Carlos Mugica, como decíamos, deja la vara muy en alto, por eso incomoda. Ante tanto palabrerío político y eclesial, sin dudas Mugica encarnó un principio fundamental del peronismo que había abrazado: mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una historia de orfandad
El centinela ciego

Novelas cordobesas. Una historia de orfandad

16 de mayo de 2024
“Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble
El centinela ciego

Poesía cordobesa. “Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble

14 de marzo de 2024
“Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga
El centinela ciego

Reseñas. “Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga

29 de febrero de 2024
“El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López
El centinela ciego

Premios cordobeses. “El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López

10 de enero de 2024

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

Adiós a Mr Blonde. Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

5 horas atrás
Economía y Negocios

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

5 horas atrás
Nacional

Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

5 horas atrás
Espectáculos

El musical de El Principito dejó nostalgia en Córdoba

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.