domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Cultura y tecnología
Lecturas de viernes

No lo soñé

Lecturas de viernes | Por Darío Sandrone

Dario Sandrone Por Dario Sandrone
20 de mayo de 2021
No lo soñé

Ya no estás solo, estamos todos en naufragar

El habla y su irrupción en la historia de los seres vivos, particularmente de los seres humanos, brindó la posibilidad de decir lo ausente, de traer a la presencia lo que no está, multiplicando las posibilidades de comunicación y los mundos en donde encontrarnos. Hablar del sol con otros cuando es de noche es habitar colectivamente, por un momento, el día. Posteriormente, la escritura abrió la posibilidad de decir en ausencia. El exiliado, a la distancia, puede hacer presentes sus ideas; el muerto, desde el pasado, también.

Hasta hace 150 años, habitábamos un mundo imposible de imaginar para nosotros, en el que solo se podía escuchar música en presencia de los músicos que las ejecutaban. También ese arte, hecho de un material tan efímero, encontró en la escritura la forma de sostener la presencia de los sonidos. En la modernidad europea, antes de un concierto se repartían las partituras en papel casa por casa, para que la gente acuda con las melodías aprendidas. La aparición del fonógrafo permitió que también los sonidos, y no solo su representación gráfica, pudieran ser traídos a la presencia después de apagarse. Los primeros fonógrafos llevaban por nombre paleófonos”, aludiendo a un instrumento que desentierra antiguos sonidos extintos. Desde entonces, primero la radio, deslocalizando la palabra para dispersarla en el aire, en el éter”, como decían los presentadores antiguos, y luego la fotografía, el cine, la televisión, que retuvieron también las imágenes muertas, confluyeron en el siglo XX para crear un lenguaje audiovisual propio, un ecosistema de medios, un entramado de mundos donde lo ausente está presente todo el tiempo, y nos rodea multiplicado al infinito.

Vamos las bandas

La posibilidad de la reproducción técnica abrió una brecha entre dos mundos en los cuales encontrarse con la música y los músicos. Por un lado, ese ecosistema de duplicación artificial que envuelve la rutina del espectador con sonidos e imágenes que han ido variando en el tiempo, desde los discos, videoclips, transmisiones televisivas en vivo, hasta las actuales plataformas digitales. Por el otro, el acontecimiento único e irrepetible del recital, experimentando la cercanía de los cuerpos y todo aquello que no puede ser retenido por los medios, que nunca podrá reproducirse, por más que se hable y se escriba sobre ello, y por más que se reproduzcan millones de imágenes y sonidos.

En nuestro país no hay un artista que haya profundizado esa distinción con mayor énfasis que el Indio Solari. Sus presentaciones constituyen un acontecimiento en sí mismo. No solo se asiste a un recital, sino al encuentro de miles con quienes compartirlo, in situ, sin mediaciones. Lo que allí sucede excede el esquema del espectáculo pago. Las metáforas religiosas de misa” o peregrinación” son justas y atinadas. Los asistentes recorren cientos de kilómetros durante días, a pesar de no tener tickets, ni dinero, solo con el objetivo de llegar allí, a ese lugar puntual, generalmente a las afueras de alguna pequeña ciudad del interior. Por ello, desde hace años, en los recitales del Indio se realiza un ritual particular que todos conocen, y que nadie puede ni quiere evitar. En un momento determinado, alrededor de la segunda canción, una multitud de personas sin tickets se abalanzan sobre las puertas e ingresan gratuitamente, fundiéndose en cuestión de minutos con el resto de la multitud. En la previa, en los campos aledaños, uno puede presenciar el lento proceso social según el cual comienzan a separarse los que se dirigen al predio, entrada en mano, y los que empiezan a agruparse y prepararse para el ingreso triunfal y gratuito. Al principio del recital hay cierta cantidad de gente, al final, ese número se ha multiplicado. Nadie sabe, a ciencia cierta, cuánto.

No voy en trenes

El último recital con cuerpo presente del Indio fue el 11 de marzo de 2017 en la ciudad de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires. Se estima que también estuvieron presentes unos 200.000 cuerpos de sus seguidores. Desde entonces, no volvió a cantar en vivo, hasta el 17 abril pasado. Lo hizo en un recital de Los fundamentalistas del aire acondicionado”, la banda que lo acompaña en su etapa solista. La rareza es que, por primera vez, el Indio cantó vía streaming, un formato consolidado en pandemia. Se trata de un enorme sistema de distribución de contenido multimedia a través de internet, o sea, a través una inmensa red global de computadoras y dispositivos digitales, donde uno, en cualquier punto del planeta, puede ver y escuchar en tiempo real lo que sucede en un escenario ubicado en otro punto. A diferencia de las transmisiones televisivas tradicionales, el streaming brinda la posibilidad de tener un registro puntual de cada espectador conectado. Esto le permite cobrar entrada a la plataforma digital que reproduce el show. En el caso del recital de Los fundamentalistas…”, la empresa Ticketek cobraba $ 1.000 para presenciarlo en vivo. 

El show fue todo un juego de ausencias y presencias. El escenario físico estuvo situado entre las ruinas de Villa Epecuén, una pequeña ciudad abandonada de la provincia de Buenos Aires, que fue evacuada en 1985, cuando el lago homónimo creció de repente y la sumergió por completo bajo el agua. Las casas abandonadas que rodeaban el escenario estaban llenas de ausencias que, posiblemente, sugirieran la de los fanáticos, quienes, al igual que los antiguos pobladores, ahora estaban dispersos por el país. El cuerpo del Indio tampoco estaba ahí, sino que apareció reproducido en una pantalla montada sobre el escenario, como anticipando, en un degradé, su cada vez más próxima ausencia definitiva.

Lo asombroso es lo que sucedió entonces. La enorme cantidad de usuarios saturó el sistema informático y lo hizo colapsar. Tras demorar más de dos horas, y ante la imposibilidad de encontrar una solución por parte de Ticketek, la banda decidió trasladar la reproducción del recital a una plataforma gratuita, YouTube, donde miles de fanáticos sin tickets ingresaron para mezclarse entre los miles que lo habían pagado. El ritual se llevó a cabo también en esta forma de presencialidad virtual. ¿Qué es lo que sucedió allí? ¿Dónde sucedió eso que sucedió? ¿Qué tipo de nueva presencia se está construyendo entre el formato antiguo del concierto masivo, propio del siglo XX, y las nuevas plataformas digitales del siglo XXI? ¿Qué puente imperceptible se construyó entre la vieja Epecuén en ruinas y la Nueva Roma digital?

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei y la Inteligencia Artificial
Cultura y tecnología

Parábolas tecnológicas. Milei y la Inteligencia Artificial

12 de agosto de 2024
******** Su contraseña no es válida
Cultura y tecnología

Tecnologías. ******** Su contraseña no es válida

12 de diciembre de 2023
Dos cartas para la Inteligencia Artificial
Cultura y tecnología

Cultura y tecnología. Dos cartas para la Inteligencia Artificial

19 de julio de 2023
Inteligencia Artificial, si Bruce Willis no es Bruce Willis, ¿importa mucho?
Cultura y tecnología

Lecturas de viernes. Inteligencia Artificial, si Bruce Willis no es Bruce Willis, ¿importa mucho?

14 de abril de 2023

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

diputados cordobeses

Congreso nacional. Cómo votaron los 18 diputados cordobeses el aumento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Por Redacción
5 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para los jubilados

3 minutos atrás
Hoy Córdoba

Fundación Goodwill, ganadora del Jerónimo de la Gente

24 minutos atrás
Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

18 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

19 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.