jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
Cine

Argentina, historias comprometidas

Hasta el 2 de junio, se podrá disfrutar de la 19° edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, en la que se presentan nueve cintas Argentinas

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
26 de mayo de 2021
Argentina, historias comprometidas

Desde hoy, hasta el miércoles 2 de junio, se llevará a cabo la 19° edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH) de manera online y gratuita a través de su propia plataforma de streaming (www.imd-stream.org), con una inscripción de usuario. Para conocer la programación y las actividades ingresar a www.ficdh.imd.org.ar.

Bajo el lema Raíces en movimiento”, esta segunda edición virtual tiene como objetivo visibilizar historias de personas que migran por diferentes razones, como aquellas que son desplazadas por conflictos armados o ambientales y también de las que heredan una pertenencia socioterritorial.

Desde la página oficial del evento, la organización explica que su compromiso a través del cine es descolonizar la mirada dando protagonismo a las raíces en movimiento en su vínculo con las identidades, el territorio y la memoria activa”; y agrega que el cine, en este sentido, tiene la posibilidad de representar y difundir historias transformadoras que permitan reflexionar sobre las causas y las posibles soluciones ante esta emergencia desde la acción colectiva y transversal de la ciudadanía”.

El encuentro cinematográfico que se realiza desde 1997 es una iniciativa del Instituto Multimedia DerHumALC – IMD (Derechos Humanos de América Latina y el Caribe). Con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre las problemáticas de derechos humanos por medio de diferentes documentales, películas de ficción y no ficción, de animación, entre otros formatos, que lleven como bandera el compromiso social.

El festival se divide en las siguientes categorías: Competencia Oficial de Largometrajes Internacionales, Competencia Oficial de Corto y Mediometrajes Internacionales, Competencia Oficial de Documentales Latinoamericanos. Mientras que la programación se agrupa en las secciones: Miradas de género, Infancia y Juventud, Migrantes, Memoria, Ambiente, Pueblos Originarios y Panorama, y los focos Afro y Mediterráneo.

Este año se inscribieron más de 430 propuestas, de las cuales fueron seleccionadas 52 provenientes de 27 países del mundo: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Cuba, Ecuador, España, Francia, Grecia, Guatemala, Hungría, Kenia, Italia, México, Nicaragua, Palestina, Panamá, Perú, Sahara Occidental, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Túnez, Ucrania y Venezuela.
Son nueve las propuestas argentinas que participan.

Entre las producciones nacionales, se destaca el documental El ritual del alcaucil” (Argentina, 2020), de Ximena González. En las afueras de Buenos Aires, existe un barrio construido alrededor de dos cementerios. Entre vírgenes y ofrendas paganas, los ancianos recitan memorias y olvidan fantasmas. Niñas y niños inventan su infancia con tumbas y hamacas. El olvido es un territorio donde se deslizan estas criaturas, que sienten pasar el tiempo, aunque ya no son parte de él. Los miedos se pasean entre las sombras de los desaparecidos, hay silencio donde debería haber voces y lo cotidiano se convierte en ritual”, describe la sinopsis del filme.

Por otro lado, se encuentra El largo viaje de Alejandro Bordón” (Argentina, 2021), de Marcelo Goyeneche, que expone en formato docuficción la brutalidad policial en el Conurbano bonaerense. La cinta narra la historia de Juan Alberto Nuñez, quien fue baleado a quemarropa cuando iba rumbo a su trabajo, pero no le robaron. Ese mismo día, Alejandro Bordón es detenido y golpeado por la policía hasta quedar inconsciente.

Continuando con los documentales, forma parte de la programación Pibas del viento” (Argentina, 2020), de Liv Zaretzky, que muestra el proceso de preadolescencia y la formación de la identidad de tres mujeres en una sociedad en crisis.

También está la producción Tirar del carro” (Argentina, 2021), de Constanza Niscovolos. Se trata de un retrato posible de Jackie Flores y su lucha como mujer cartonera en la Ciudad de Buenos Aires; su historia es imprescindible para la organización de las mujeres en la economía popular del país. Jackie, madre de cuatro hijos, se vio enfrentada a serios problemas de salud causados por su trabajo, como muchas otras mujeres de su mismo rubro. Jackie Flores les da una voz a esas mujeres y da cuenta de su gran sensibilidad y capacidad de transformar la realidad”, cuenta el resumen de la película.

También se podrá ver el ensayo Aquí y allá” (Argentina, 2019), de Melisa Liebenthal,en donde su creadora se pregunta por el significado del estar en casa, a través de a fotografías, mapas y Google Earth, buscando conectar distintos sitios alrededor del globo, de su pasado, y de su compleja historia migratoria de su familia, que se remonta a la Alemania de la época de Hitler y a la China de Mao.

Por otra parte, Los gritos” (Argentina, 2020), del Colectivo Silbando Bembas, expone la problemática del otro lado de la pandemia: la violencia de género en un contexto de encierro, donde las mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries que conviven con sus agresores, viven el terror. En esta película, se puede ver lo que está pasando en las líneas telefónicas de atención, lo que el Estado no está haciendo y lo que podemos hacer para seguir organizándonos y cuidándonos en esta situación”, se adelanta.

La reconocida película de la cordobesa Natalia Garayalde Esquirlas” (Argentina, 2020), que ya acumula varios premios, también podrá verse en el festival. Este filme retrata las explosiones de Río Tercero durante el 3 de noviembre de 1995, tras el estallido de la Fábrica Militar de aquella localidad: Miles de proyectiles se dispararon contra el pueblo que los producía. Con 12 años, mientras intentaba escapar de las explosiones, registré la destrucción de mi ciudad con una cámara de video. Veinte años después me encuentro con esos archivos. La amenaza del polo industrial y militar aún persiste en el presente”, describe la sinopsis del filme.

En cuanto a Todo lo que se olvida en un instante” (Argentina, 2020), de Richard Shpuntoff, se trata de un ensayo cinematográfico sobre la construcción de una identidad americana con filmaciones cotidianas de los últimos 16 años del cineasta en Buenos Aires, junto con entrevistas con su padre en un barrio neoyorkino durante su niñez. El director conecta dos mundos: Buenos Aires y Nueva York.

Finalmente, también compite 13.000 km de Siria” (Argentina, 2021), de Fernando Lojo, donde se puede ver el derrotero de un grupo de refugiados sirios arribados a la Argentina escapando de la guerra. Al llegar a su nuevo país de acogida, se encuentran con duros obstáculos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Programación del Cine Club para este fin de semana
Espectáculos

Cine en Córdoba. Programación del Cine Club para este fin de semana

17 de septiembre de 2025
Será a partir de las 18:00, con entrada libre y gratuita.
Espectáculos

Este jueves. Casa de Pepino celebra sus 20 años: se inaugura la muestra colectiva “La Casa Te Habita”

17 de septiembre de 2025
Arder en preguntas
Espectáculos

Hablemos un poco De la mesa de amigos a Ciudad de Dios, así nació el documental sobre Maradona en Córdoba

16 de septiembre de 2025
Q’Lokura
Espectáculos

Este jueves. El Parque de Las Tejas se llena de música en vivo con grandes artistas

16 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa  a la ley de financiamiento universitario

Rechazo al veto. Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa a la ley de financiamiento universitario

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

River cayó 2-1 con Palmeiras en el Monumental

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

12 horas atrás
Fútbol

El sueño sigue intacto para Belgrano: dominó a Newell’s y consiguió el pase a las semifinales

12 horas atrás
Hoy Mundo

Crece la presión internacional por un alto el fuego en Gaza

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.