viernes 9 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
HISTORIAS

Estafas: cuando vendieron un buzón, o la Torre Eiffel

Por Roy Rodríguez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
1 de junio de 2021
Estafas: cuando vendieron un buzón, o la Torre Eiffel

Que la torre Eiffel fuera desmantelada no parecía extraño. Era 1925, la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas iba a recibir 16 millones de visitantes. París buscaba recuperar sus luces: todo debía ser nuevo.

Para la ocasión, se le encargo al arquitecto suizo Charles-Édouard Jeanneret-Gris la construcción del Pabellón de L’Esprit Nouveau. Las líneas rectas y la funcionalidad imperaron. Dentro del pabellón, Le Corbusier –como se lo conoció- dispuso su máquina de vivir”. Para las vanguardias, un hombre nuevo esperaba. Todo lo demás parecía superfluo. Incluso la Torre.

Escritores, escultores, arquitectos, pintores y aficionados apasionados por la belleza hasta aquí intacta de Paris queremos protestar con todas nuestras fuerzas, con toda nuestra indignación, en nombre del gusto mal apreciado, en nombre del arte y de la historia franceses amenazados, contra la erección, en pleno corazón de nuestra capital, de la inútil y monstruosa torre Eiffel”. La protesta de los artistas” abre uno de los capítulos del libro La torre Eiffel: textos sobre la imagen”, de Roland Barthes. Evoca el rechazo que generó su construcción.  Hasta se dijo que era una estructura de hierro que esperaba su cobertura. Claro, su autor, Gustav Eiffel, había diseñado la estructura interior que sostiene la Estatua de la Libertad.

Los locos años 20 eran en París L’Esprit Nouveau”. Con ese nombre se editó la revista fundada por el poeta Paul Dermée, Amedée Ozenfant y Le Corbusier. El espíritu era una línea recta, funcional, un automóvil a toda velocidad. Purismo y cubismo.  

Esos símbolos se materializaron en la construcción del Pabellón, de Le Corbusier. Una especie de protesta simbólica dentro de la Exposición Internacional de 1925. Un nuevo concepto de vida. La reorganización de la vida en torno al positivismo a pasos de la torre Eiffel. ¿Sería posible verla desde el interior del Pabellón?

Cuenta Barthes que Guy de Maupassant solía desayunar en la Torre frecuentemente: Es el único lugar de Paris desde donde no la veo”, decía. Le Corbusier buscaba la pureza en los diseños simples y útiles. El imposible huir de este signo puro -vacío casi- porque quiere decirlo todo. Para negar la Torre Eiffel (pero esta tentación es excepcional, pues este signo no hiere nada en nosotros), es preciso instalarse en ella como Maupassant y por, así decirlo, identificarse con ella”.

Los diarios de 1925 intentaron negarla. Era, decían las autoridades, una estructura cara. E incluso las noticias hablaban de un plan estatal para desmantelarla. Su funcionalidad primera había sido la de temporario portal de la Exposición Universal de 1889.

Esas noticias inspiraron al estafador Víctor Lustig. Si la Torre iba a ser negada, si iba a desaparecer, debería haber hombres dispuestos a hacer el trabajo. Lustig se hacía llamar conde. Hablaba cinco idiomas y había pasado años taimando pasajeros en los coquetos salones de los trasatlánticos, entre Paris y Nueva York. Fue incluso capaz de estafar al mismísimo Al Capone. Y un día regresó a Paris y los diarios le dieron la idea: era posible vender la torre Eiffel. Y lo hizo. Dos veces.

Para satisfacer esta gran función soñadora que hace de ella una especie de monumento total, es preciso que la Torre se escape de la razón. La primera condición de esta huida victoriosa es que la Torre sea un monumento inútil. La inutilidad de la Torre siempre se ha percibido oscuramente como un escándalo, es decir, como una verdad, valiosa e inconfesable”, escribe Barthes.

Lustig falsificó sellos, membretes y documentos gubernamentales. Citó a seis de los chatarreros más importantes de Francia al hotel Crillón, frente a la Plaza de la Concordia. Pagó habitaciones, banquetes y los llevó hasta la Torre en limusina. Estudió y eligió a su presa. Derribarían la torre, les dijo. Agregó que el plan estatal debía mantenerse en secreto. A André Poisson, un empresario con antecedentes de soborno, le dejó entrever una verdad valiosa e inconfesable”: necesitaba dinero para favorecerlo en la supuesta compulsa. Lustig cobró la coima. Poisson no se animó a denunciarlo.

Al principio, siendo tan paradójica la idea de un monumento vacío, se quiso hacer de ella un templo de la ciencia”, pero esto solo es una metáfora; de hecho, la Torre no es nada, cumple con una especie de grado cero del monumento: no participa de nada sagrado, ni siquiera del arte”, dice Barthes.

El arte de Lustig era la estafa. Un tiempo después regresó a París, y volvió a vender la Torre; pero esta vez lo denunciaron.

Según el reglamento, en la Exposición Universal de 1925 solo podían mostrarse cosas nuevas. No había lugar para el pasado como idea. En la máquina de vivir” los objetos cambiaban de funcionalidad. De día o de noche; la razón era un futuro ideal. Con el tiempo, el Pabellón de Le Corbusier fue desmantelado. La Torre Eiffel sigue en pie. Barthes dice que en su estar añade al mito urbano, a menudo sombrío, una dimensión romántica, una armonía, un alivio”. El espacio de los sueños.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

No estamos solos
Cultura

El transeúnte insomne. No estamos solos

8 de mayo de 2025
Cementerio
Cultura

Sábados de Mayo. Visitas guiadas para descubrir la historia de Córdoba desde los cementerios

8 de mayo de 2025
Otros mundos laten en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín
Cultura

Desde hoy. Otros mundos laten en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín

7 de mayo de 2025
El día del taller
Cultura

Apuntes de Clase. El día del taller

7 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Trabajadores estatales. La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Por Redacción
7 de mayo de 2025
0

Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Vaticano. Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Azar. Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

La Municipalidad denunció penalmente al dueño del terreno de un macrobasural

En Roque Arias. La Municipalidad denunció penalmente al dueño del terreno de un macrobasural

Por Redacción
7 de mayo de 2025
0

SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Gremios estatales. SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Por Redacción
4 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Talleres sumó su primer punto, pero con gusto a poco

3 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno admitió que limita las paritarias del sector privado

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Daniele del Suoem: “El plan de lucha en la Municipalidad se va a profundizar”

7 horas atrás
Economía y Negocios

Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.