miércoles 9 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
MUNDO ON LINE

El viaje y las plataformas digitales, síntomas de un nuevo capitalismo

Por Manuel Sánchez Adam

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
5 de julio de 2021
El viaje y las plataformas digitales, síntomas de un nuevo capitalismo

Desde la primera década del siglo XXI hasta hoy, se ha venido dando en nuestra cultura una característica que predomina, y es la inmediatez, en términos absolutos.

Este estado del discurso social (Angenot, 2010) ha evolucionado en el desarrollo de un mercado frenético, dinámico, fugaz e imparable que empaqueta” a los individuos, los cuantifica y les otorga un determinado valor. Un ejemplo de lo dicho anteriormente lo vemos en plataformas digitales, tales como Instagram, Facebook y Tinder, entre otras. Allí, el sujeto, si desea pertenecer a estas comunidades, debe crearse un perfil a los fines de publicitarse ante el resto de los usuarios que participan en la red. En dicha creación, el individuo elige” publicar aquello que le parece lo más acertado de su personalidad y función social. De esta manera, se aprecian una serie de datos que van desde su nombre, hasta las películas que le agradan, lugares que visitó, comidas favoritas, sitios donde trabajó y trabaja, formación académica, etc.

Asimismo, las fronteras entre lo público y lo privado se han tornado difusas. En la posmodernidad tenemos una compulsión a mostrar todo lo que hacemos, con el fin de ser mirados y no pasar desapercibidos ante el ojo ajeno, que todo lo ve. En el trabajo, una foto que evidencie la acción adquiere relevancia; si estás en el cine también; o, si simplemente estás intentando descansar, capturamos una imagen que certifique este hecho. Nada sucede en el plano físico si no es anteriormente vendible en una plataforma. La revelación de nuestras intimidades nos provee de aire y nos inyecta energía para seguir nuestro día. Ser mirado, en esta época, se ha tornado una necesidad esencial como puede ser dormir o comer. Al respecto, y cumpliendo con una mirada crítica de nuestro presente, Erich Fromm (1955), hacia la mitad del siglo XX, afirmaba que el funcionamiento económico del mercado descansa sobre la competencia de muchos individuos que quieren vender sus mercancías en el mercado correspondiente, así como desean vender su trabajo o sus servicios en el mercado de trabajo o de personalidades”.

Otro de los puntos clave que subyace en el discurso de la época gira en torno a ser viajero”, como si, de alguna forma, cumplir este requisito forjaría en el espíritu una marca distintiva. El viajero, desde este precepto, carga sus pertenencias y sale en rumbo a lo desconocido. Casi como un niño, su caminar viene acompañado de acontecimientos que le revelan un mundo nuevo y sin preocupaciones, porque la infancia es el periodo donde uno descubre el afuera. Como recita la poeta estadounidense, Louise Glück: miramos el mundo una sola vez, en la infancia. El resto es memoria».

En suma, las travesías a alguna playa desértica, la realización de trabajos temporarios en espacios lejanos, mediante programas que ofrecen un sueldo y vacaciones, o agarrar una mochila y partir hacia la nada, parecen ser la atracción del momento.

Aquellos lugares, publicitados en las distintas plataformas digitales, muestran, en apariencia, un oasis al que hay que llegar. En esta era, el sujeto, desde su propio yo, intenta apropiarse de su figura y utiliza todo lo que está a disposición para encontrar el ideal que busca, aunque resulte improbable.

En un marco que dialoga con la falta de límites, el acceso a todo tipo de información y frases motivacionales, que empujan al sujeto a la autosuperación, y a moverse con el fin de ser productivo, entre otras particularidades correspondientes a estos tiempos, se potencia la necesidad de llegar”, ser alguien”, no pasar desapercibido ante la propia existencia, sobresalir como sea y donde sea, aunque esto devenga en una explotación del propio sujeto. Quizás por este motivo, el viaje no se relacione exclusivamente con conocer otros lugares y disfrutar de un tiempo de ocio, visitando otras culturas, sino que aparece como un producto de consumo en sí mismo, un síntoma del sujeto contemporáneo, que ve en el viaje una nueva forma de mostrarse en el mercado de personalidades (Fromm, 1955); de ser atractivo, prescindiendo de la tarea de asumir compromisos a largo plazo, viviendo un presente perpetuo y sin riesgos.

Con el deterioro de las instituciones tradicionales, que cumplían un rol fundamental en la formación y el anclaje de la subjetividad, en la actualidad, el sujeto tiene que encontrar el sentido a la vida naufragando en soledad. La ligazón con alguna creencia o la contención familiar siguen presentes, pero la crisis vincular y la desconexión entre los seres humanos, obliga a tejer nuevas salidas a ese derrumbamiento de lo tradicional, que Zigmunt Bauman (2017) llamó la sociedad líquida”.

Hoy estamos abiertos al mundo, pero más inseguros de quienes somos. La necesidad de trascender responde, en cierta manera, a una búsqueda de felicidad incesante en el ser humano, que se ve compelido a realizarse a sí mismo, reinventarse, encontrar su lugar en el mundo y sin amparos de ningún tipo. La creencia de que todo desafío que uno se proponga será posible siempre y cuando lo persigamos lo suficiente, se inserta en nuestro dispositivo revelando sitios luminosos, llenos de vida, donde no existe el paso del tiempo y, en los cuales, la juventud eterna se presenta como objeto preciado. En otras palabras: estos paisajes frondosos y paradisíacos revelan que allí se puede alcanzar una libertad sin igual, lejos de la tediosa cotidianeidad que, por el contrario, genera angustias y el deber de sobreponerse a acontecimientos poco fortuitos, que pueden ir desde una crisis económica hasta la pérdida de personas cercanas. Sin embargo, cuando la realidad irrumpe, limita este deseo irrefrenable que se expone en lo virtual, estableciendo límites que no eran tenidos en cuenta. Justamente aquí, el nuevo sujeto moldeado por el mercado sigue intentando lograr su cometido y, si ve que a pesar del esfuerzo no se cumple lo que esperaba, se encuentra vacío de sí mismo para afrontar esa desazón que supone la propia frustración de sus objetivos.

Ante la presentación de estas realidades, salen a la superficie interrogantes que no tienen una definición concreta sobre lo que nos espera en el futuro. La pandemia, citada infinidad de veces en diversos artículos académicos y periodísticos, ofició y produjo, más allá de las consecuencias sanitarias, psicológicas y económicas, como freno, modificando las reglas que, antes del año 2020, parecían ser las únicas posibles.

Desde esta perspectiva, el viaje como una forma de escape también resultó perjudicado, porque hace un tiempo atrás y aún sigue el riesgo, ningún lugar parece seguro para lanzarse hacia una existencia soñada sin sobresaltos.

 

Citado:

Angenot, M. (2010). El discurso social, Los límites de lo pensable y lo decible.

Bauman, Z. (2017) Zygmunt Bauman: lo líquido como imagen de una época.

Fromm, E. (1955). Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Cultura por la radio: Córdoba se prepara para el segundo encuentro de medios y periodistas
Cultura

Jornada. Cultura por la radio: Córdoba se prepara para el segundo encuentro de medios y periodistas

8 de julio de 2025
Llega «Menem»: la serie que revive la década del 90 con Sbaraglia como protagonista
Espectáculos

Estreno. Llega «Menem»: la serie que revive la década del 90 con Sbaraglia como protagonista

8 de julio de 2025
Inaugura la muestra «Carlos Alonso y el paisaje»
Cultura

Unquillo. Inaugura la muestra «Carlos Alonso y el paisaje»

8 de julio de 2025
Vacaciones de Julio en Ciudad de las Artes: diez obras teatrales para disfrutar en familia
Cultura

Espectáculos. Vacaciones de Julio en Ciudad de las Artes: diez obras teatrales para disfrutar en familia

8 de julio de 2025

Noticias más leídas

El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Buenas acciones. El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Por Julieta Rojas
8 de julio de 2025
0

Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Allanamientos. Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

"Retroceso". Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Diego Cocca renunció como técnico de Talleres días antes de su debut

Sorpresivo. Diego Cocca renunció como técnico de Talleres días antes de su debut

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Carlos Tévez nuevo Director Técnico de Talleres

9 horas atrás
Nacional

El Senado debatirá este jueves temas clave en un clima tenso para el oficialismo

12 horas atrás
Hoy Córdoba

Se viene el XVIII Festival Pensar con Humor: cinco días de risas en toda Córdoba

12 horas atrás
Hoy Córdoba

Maquinaria cordobesa aterriza en Centroamérica: Balcami exportó por primera vez a Costa Rica

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.