sábado 1 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
RELACIONES INTERNACIONALES

¿Es China una amenaza para las democracias occidentales?

Por Andrés Ortega

Opinión Por Opinión
12 de agosto de 2021
¿Es China una amenaza para las democracias occidentales?

EEUU está lanzado en una estrategia de definición contra China, basada en un amplio consenso interno que precede a Biden, pero que ahora tiene mucho de política interna. Aunque es el único país en el horizonte capaz de competir en todo tipo de poder con EEUU y cuestionar su hegemonía. Biden, en su reciente periplo de normalización occidental” tras los desequilibrios de Trump, ha logrado un mayor apoyo europeo a su visión anti-China, vista ésta como competidor” y rival sistémico”, pero también socio”. De hecho, pese a la retórica, el capital estadounidense ha seguido invirtiendo en China en cantidades importantes. Pero, superadas las cumbres occidentales, y ante la próxima de democracias liberales, una cuestión es si realmente China plantea un reto a estas últimas. Las opiniones públicas no lo consideran así.

El economista y analista Dani Rodrik, expresaba el dilema con acierto: ¿Es posible para las democracias ser fieles a sus valores mientras comercian con China y mantienen relaciones de inversión con ella?” Para responder a esta pregunta, planteaba, hemos de reconocer dos cuestiones: en primer lugar, es imposible visualizar una desconexión significativa de las economías occidentales y la china que no genere una catástrofe económica; en segundo lugar, poco pueden hacer los países occidentales, en forma individual o colectiva, para modificar el modelo económico estatal chino o su régimen represivo en cuanto a los DDHH y laborales”.

Hay toda una corriente en Occidente que se podría denominar la de la ingenuidad de Bill Clinton”. Cuando China ingresó en la Organización Mundial de Comercio (OMC), a principios de este siglo, el entonces presidente de EEUU declaró: Al adherirse a la OMC, China no está simplemente aceptando importar más productos nuestros, sino que está aceptando importar uno de los valores más preciados de la democracia: la libertad económica. Cuando los individuos tengan el poder de realizar sus sueños, exigirán una mayor participación”. Este automatismo, idea muy extendida, respondía en buena parte a un profundo desconocimiento de China, que no es Corea del Sur, Japón ni Taiwán.

No obstante, se pueden citar múltiples fuentes estadounidenses con una visión más ajustada a la realidad. Rana Mitter y Elsbethe Jonhson, desde la nada sospechosa Harvard Business Review, apuntan acertadamente tres mitos en los que Occidente se equivoca con China: (1) la economía y la democracia son dos caras de la misma moneda; (2) los sistemas políticos autoritarios no pueden ser legítimos; y (3) los chinos viven, trabajan e invierten como los occidentales.

El 95% de los ciudadanos chinos tenía bastante o mucha confianza en el gobierno nacional (dato de 2018), una de las tasas más altas del mundo. No así (69%) en sus gobiernos locales. Esto no significa un apoyo al sistema chino fuera de China. Pero tampoco al de EEUU. Los occidentales están encantados de ver en lugar de Trump a Biden en la Casa Blanca, pero por debajo ven la democracia estadounidense fracturada y ya no como un modelo. Por ello la próxima Cumbre de las Democracias, que está planteando Biden para fin de este año, debería empezar por casa, antes de por un discurso anti-chino.

A diferencia de la ex Unión Soviética, China no fomenta la exportación de su modelo, ni dispone de una Komintern. Tiene nuevos instrumentos para defender su régimen, su bienestar, sus intereses y su imagen. China con Xi Jinping se ha vuelto más autoritaria, es verdad que no condiciona sus tratos económicos con otros países a los valores políticos, tiene una visión muy geopolítica, y puede exportar la tecnología que en la nueva era de la digitalización y la inteligencia artificial favorece los regímenes tecno-autoritarios. Pero la junta golpista de Myanmar ha contado con tecnología de este tipo, proveniente no solo de China, sino también de países europeos muy liberales, como Suecia o Noruega, además de Israel. Londres tiene en sus calles una proporción por habitante de cámaras de reconocimiento facial similar a la de Pekín, un fenómeno que se está convirtiendo en global. La inocencia es escasa en este mundo.

Aunque la Otan ha advertido que las ambiciones militares de China suponen una amenaza al orden global, el propio secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, afirmó que China no es un adversario, ni se busca una nueva Guerra Fría. Quizá una de las opiniones más significativas, porque puede llegar a canciller de Alemania, tras Angela Merkel, sea la del sucesor de ésta como candidato democristiano Armin Laschet, para el cual la pregunta es: si hablamos de frenar a China, ¿nos llevará eso a un nuevo conflicto? ¿Necesitamos un nuevo adversario? Y ahí la respuesta es cautelosa”.

Todo ello no quita que haya que defender, en lo posible, los DDHH y la democracia. Pero Occidente ha perdido capacidad de exportarlos: más personas en todo el mundo ven a EEUU como una amenaza para la democracia en sus países, que a China o a Rusia.

La cuestión ineludible es cómo incluir a China –una China responsable– en el liderazgo mundial; es necesario hacerlo dada la transformación de poder geopolítico y económico en el mundo, y, a la vez, mantener un sistema internacional no polarizado.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
La personalidad en los dirigentes
Análisis

Rasgos. La personalidad en los dirigentes

30 de octubre de 2025
Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Afecta al agro. Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Martín Lousteau será diputado nacional a partir del 10 de diciembre.

Elecciones 2025. Terminó el escrutinio definitivo en CABA: Lousteau fue electo diputado

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Comunidad. El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Por Fatima Vanessa y Karen Zapata
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Política

Renunció Guillermo Francos y Manuel Adorni asumirá como nuevo jefe de Gabinete

10 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

11 horas atrás
Hoy Córdoba

En una Argentina en crisis, la salud mental se reclama en las calles: “No se cura con pastillas, sino con trabajo, vivienda y dignidad”

13 horas atrás
Hoy Córdoba

El turismo internacional marcó saldo negativo: cayeron las llegadas y se dispararon las salidas al exterior

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.