sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
DEFENSA

Las armas nucleares siguen siendo irresistibles

Por Jesús A. Núñez

Opinión Por Opinión
28 de octubre de 2021
Las armas nucleares siguen siendo irresistibles

Algún día, si antes no desaparecemos todos nosotros como resultado de la Destrucción Mutua Asegurada en la que seguimos sumidos, las armas nucleares desaparecerán de los arsenales mundiales. Ese es el horizonte que imaginan los 50 países que han ratificado el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, permitiendo así su entrada en vigor el 22 de enero de este año.

También es lo que, en última instancia, plantea el Tratado de No Proliferación (TNP), desde 1970. E incluso el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el papa Francisco han vuelto a demandar lo mismo con ocasión del Día Internacional para la Eliminación Completa de las Armas Nucleares, el pasado 26 septiembre.

Esa es también, aparentemente, la tendencia histórica desde el final de la Guerra Fría. De las más de 60.000 cabezas nucleares que se llegaron a contabilizar en los momentos más tensos de la confrontación bipolar, se estima, siguiendo los datos del Anuario SIPRI 2021, que a principios de 2021 había un total de 13.080 cabezas nucleares estratégicas acumuladas en los nueve Estados que son potencias nucleares, mientras que un año antes la cifra era de 13.400.

Pero en paralelo a esas cifras, demandas y acuerdos es inevitable reconocer que se está produciendo una secuencia armamentística que hace pensar que, desgraciadamente, la eliminación de los arsenales nucleares no está a la vuelta de la esquina. El último dato que así lo indica es la noticia del lanzamiento de un misil planeador orbital nuclear hipersónico, en agosto por parte de China. Se trata de una tecnología muy avanzada, en la que también están empeñados EEUU y Rusia, que hace aún más difícil la defensa antimisil contra un ataque nuclear, y que nos acerca cada vez más a la posibilidad de que los ingenios nucleares no solo sirvan para la disuasión sino también para la batalla. Es la misma China que está construyendo actualmente más de 200 silos para misiles balísticos intercontinentales, y la misma que no está limitada por ningún tratado, como los que han venido firmando Washington y Moscú desde hace décadas.

En esa misma línea, y recordando que los avances tecnológicos incorporados a este campo determinan que el poder destructivo de una ojiva moderna supera exponencialmente al de sus predecesoras, el citado Anuario confirma que se está produciendo un aumento en el número de cabezas operativas en manos de unidades militares. Si en enero de 2020 eran 3.720, hoy ya son 3.825. De momento, tanto EEUU como Rusia, que poseen a partes iguales el 92% de todas las cabezas nucleares, están enfrascados en los más ambiciosos programas de modernización de sus arsenales estratégicos, incluyendo sus vectores de lanzamiento (sean misiles balísticos y de crucero), sus plataformas submarinas y aéreas (con la próxima entrada en servicio de vehículos nucleares no tripulados), y los comúnmente denominados escudos antimisiles. Este último ingenio, en el que EEUU va más adelantado que Rusia, es uno de los principales factores que explica el esfuerzo ruso por dotarse también de armas hipersónicas que puedan atravesar cualquier sistema de defensa estratégica.

Pero también otros países, como Reino Unido, han entrado en esa misma senda. En su reciente Revisión Estratégica, Londres ha anunciado que ha decidido elevar su techo máximo hasta las 260 cabezas, frente a las 180 que mantenía hasta ahora, e iniciar la construcción de los nuevos submarinos Dreadnought. Y en esa misma línea están China (pasando de 320 a 350; aunque crece la percepción de que son muchas más y de que podría llegar a 1.000 al final de la presente década); Pakistán (de 160 a 165); India (de 150 a 156); y Corea del Norte (de una estimación de 30-40 a otra de 40-50). Mientras tanto, se asume que Francia e Israel mantienen las que poseían un año antes (290 y 90 respectivamente); Estados Unidos ha pasado de 5.800 a 5.550; y Rusia, por contra, se queda con 6.255 (6.375 un año antes).

El panorama se complica aún más cuando Japón parece prepararse para duplicar su gasto en defensa, y ya se atreve a plantear el debate sobre la conveniencia de contar con armas nucleares, con China en mente. Lo mismo cabe decir de Corea del Norte, ya empeñado sin disimulo en dotarse de capacidad nuclear de segundo golpe; o de Irán, aunque en este caso todavía se pueda pensar que sus esfuerzos buscan, sobre todo, contar con alguna baza de negociación para liberarse de las sanciones en vigor. Y solo queda que la Unión Europea entre en algún momento en ese terreno, como elemento último de la tan ansiada como etérea autonomía estratégica.

Y todo ello mientras se sigue debilitando el marco internacional que pretende controlar un proceso proliferador tan inquietante. Con el START III prorrogado hasta 2026, por el camino ha quedado el Tratado de Misiles Antibalísticos, el Tratado de Fuerzas Nucleares Intermedias, el Tratado de Cielos Abiertos, o el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (pero sin entrar en vigor por la resistencia de China, Corea del Norte, Estados Unidos, India, Israel y Paquistán a ratificarlo). El Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, entretanto, no existe para ninguna de las nueve potencias nucleares y para ninguno de los países de la Otan.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

9 horas atrás
Economía y Negocios

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

9 horas atrás
Nacional

Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

9 horas atrás
Espectáculos

El musical de El Principito dejó nostalgia en Córdoba

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.