sábado 2 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
CON EL MISTERIO ENTRE LOS DIENTES

Las cosas que nos pasan son la vida

Sobre Animales”, de Santiago Craig. Factotum, 2021

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
27 de octubre de 2021
Las cosas que nos pasan son la vida

Por Nicolás Jozami

Un mapa con lugares similares, pero, asimismo, singulares en su condición. Refranes y máximas que establecen, dan estatuto -y sentido- a esos lugares, que son hogares, barrios, pueblos, comarcas. Santiago Craig narra en este libro situaciones fundantes, extrañas, pero nunca absurdas, fatalmente hacedoras de realidad, una que la literatura nos enseña con cada texto.
La prosa exquisita y sin circunloquios es la que nos lleva a enterarnos de lo que ocurre en Animales”, donde las especies y las mascotas pueblan un imaginario donde las cosas que nos pasan son la vida”.

Voy por partes: oso, perro, jirafa, búho, cisne, cebra, avispa, cerdo, liebre, zorra, dragón, pulpo, escarabajo, murciélago, huemul, mosca, pez, elefante. Y bien digo lo de ir por partes: cada cuento trata sobre cada uno de estos seres, pero la imaginería de Craig logra desunir, trozar, amplificar, dividir, secuenciar, metamorfosear, alambicar cada uno de ellos en base a las historias por las que transitan los personajes humanos. El autor retoma aquí esa senda tan precisa que supo auscultar, entre otros, Julio Cortázar con aquél primer y casi enfermizo y mejor libro suyo de cuentos, que se llamó Bestiario”, de 1951.

Los animales caminan por el libro en situaciones opresivas, melancólicas y amorosas, insisto nunca absurdas, pero porque el pulso del autor desarma esa posibilidad. La comprensión, su mera posibilidad, está truncada por antiguos sucesos, lejanas máximas que marcan la senda por la que debe transitar la cordura y verdad de lo vivido. En el primer cuento, Después del oso”, se fija una leyenda a partir de ese mamífero, pero el poder radica en cómo se enhebran episodios precisos que dan sentido al lugar. Una respuesta al origen termina siendo siempre una medalla invisible”, tal como ocurrirá en A lomos de un cerdo”, en La batalla de los peces” y hasta en Elefante”. En uno de ellos, un dicho irlandés, rezuma en una conducta que forja una identidad en el pueblo, con Algo que está ahí, moviéndose en lo quieto”: un cerdo que aparece para ofrendar y purgar la rutina, o para aceptarla con beneplácito. Una forma nueva de rezar o de jugar solos, como nenes, como antes. Las cosas pasan así. Ahora, en este aire entero, sin grietas de humo, ni luces tibias, ni conversaciones, yo no me entiendo del todo a mí, como no los entendí a ellos”, escribe el autor. En otro de los relatos, pájaros y peces salpican una lámina inmemorial del origen del lugar, y Craig entiende que la historia o genealogía es una invención, porque saben que existen ya, que se han inventado”.

Nuestro perro” trata nada imperceptiblemente sobre el espanto que conlleva la palabra símbolo, donde las partes separadas nada significan y deben volver a unirse para que exista nuevamente el encuentro de personas que, sin saber a fondo por qué, se abandonan mutuamente. Aquí está en el medio el perro, y el amor o amistad rotas no dejan de ser una cuestión de énfasis o asimetría. Algo de eso podemos encontrar en El alma de una zorra”, en el que el voyeurismo, la experimentación, la quimerización y taxidermia se dan cita como otro modo del amor, donde la máxima es la de estar juntos y solos” frente al espectáculo que leemos.

En Mamá búho”, Las Liebres patagónicas”, Proyecto Huemul” y Papá dragón”, el autor pulsa el género fantástico desde la metamorfosis, regla ovidiana que aquí traspola para narrar realidades impasibles, determinantes, vidas que son así” y donde El miedo es una ventaja evolutiva”. La fría chatura del aburrimiento” hace que, en otro de los relatos, el protagonista, mejor dicho, su conciencia, le advierta la sensación de vivir equivocado”; (traigo acá nuevamente al Cortázar anterior, su cuento sobre los conejos, y otra reversión contemporánea en la Schweblin de En la estepa”, con esa ambigüedad entre lo humano y lo que no lo sería); El Proyecto Huemul” tiene una connotación histórica, y Craig mitifica el mito del peronismo. Dice el narrador: Acerca de esa situación, hay una historia oficial y mil cuentos. Además, hay una verdad. La verdad es siempre una posibilidad esquiva, salvo cuando uno es testigo y parte, cuando uno es la verdad en sí mismo”.

En otros textos, Craig asume esa línea que va de la cordura al heroísmo de la propia fantasía, lo que es ser cuerdo con estilo. La jirafa” propone un sinuoso camino en el que la imaginación es una apoyatura para soportar la realidad, casi una advertencia profética, una luz animal que trotaba” y que descorre la inocencia en el mapa de la exasperación. Otra versión del mismo tópico está en Cuidar a la cebra”: el abuelo que narra la historia decía las cosas tan bien que las volvía necesarias”. Esa es una definición de la literatura y a la que Craig hace honor. Yo te amo, pulpo” ingresa en el panteón de los textos que reversionan el amor en estos tiempos; reversionan el empeño y la dificultad -estoy tentado a decir imposibilidad- de las relaciones entre los seres que conformamos este mundo.

Animales es un eslabón, una respuesta provisoria pero necesaria, en el que el reino animal se metamorfosea e inmiscuye en una escritura humana, demasiado humana, que cuenta, ya que son más las cosas que se dicen que las que pasan”, y donde la verdad es un ejercicio del estilo: Porque a la gente le gusta hablar si le dan motivos, pongámosle, un elefante que aparece de un día para el otro en la canchita de fútbol gastada de un barrio pobre, aislado, silencioso, y se queda echado días, semanas, sin hacer nada más que pis y montañas dispersas de bosta verde, masticar yuyos y hurgar a veces en la basura, las ganas de decir algo, de conocer y contar alguna cosa que los demás con atención escuchen, se vuelven irresistible”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Pescar un recuerdo
Cultura

El Transeúnte Insomne. Pescar un recuerdo

31 de julio de 2025
Armenio
Gastronomía

Lo Del Armenio. Un espacio de comida, historia y misterio en la taza

30 de julio de 2025
Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso
Cultura

Viviendo con el alma. Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

29 de julio de 2025
El Colegio de escribanos presenta la exposición del artista Carlo Picone
Cultura

Fotografía. El Colegio de escribanos presenta la exposición del artista Carlo Picone

29 de julio de 2025

Noticias más leídas

Dos profesores de la UNC procesados por falsedad en concurso docente

Facultad de Derecho. Dos profesores de la UNC procesados por falsedad en concurso docente

Por Redacción
31 de julio de 2025
0

La estafa telefónica comenzó con un mensaje al celular e incluyó un crédito de 2 millones de pesos.

Delitos informáticos. Paso a paso, la estafa telefónica que sufrió una jubilada cordobesa

Por Eduardo M. Aguirre
29 de julio de 2025
0

Hallaron el resto del cuerpo de Brenda Torres en una casa

Dos detenidos. Hallaron el resto del cuerpo de Brenda Torres en una casa

Por Redacción
1 de agosto de 2025
0

La Universidad Blas Pascal lanza la Licenciatura en Psicología: una propuesta con foco en la Teoría Cognitivo-Conductual y el entrenamiento.

Propuesta educativa. Una nueva opción para estudiar la carrera de Psicología en Córdoba

Por Redacción
31 de julio de 2025
0

Un detenido por el asesinato del joven de 22 años en barrio Empalme

En un robo. Un detenido por el asesinato del joven de 22 años en barrio Empalme

Por Redacción
1 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

«Mérito para Franco»: Flavio Briatore habló tras la clasificación del GP de Hungría

3 horas atrás
Nacional

Villarruel viajó a Corrientes y compartió un acto institucional con Valdés

3 horas atrás
Nacional

Cristina Kirchner agradeció la visita del ex presidente colombiano Ernesto Samper

6 horas atrás
Fútbol

Tigre eliminó a San Lorenzo y se metió en los cuartos de final

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.