domingo 14 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
MOVIDA CULTURAL CORDOBESA

Balance de la Feria del Libro 2021

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
21 de octubre de 2021
Balance de la Feria del Libro 2021

Con el lema Trascender fronteras, acercar culturas” concluyó la semana pasada la trigésima quinta Feria del Libro en la ciudad de Córdoba. El año pasado, por razones sanitarias, no se realizó, si bien en otras provincias lanzaron ferias del libro virtuales, adaptadas al momento de pandemia que se vivía y vive a nivel mundial. Este año, la comisión organizadora de la Feria del Libro, compuesta por la Agencia Córdoba Cultura, La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad; la Sociedad Argentina de Escritores, La Universidad Nacional de Córdoba, y la Calipacer (Cámara del libro, papelerías y afines) decidió, con acierto y a pesar de la continuación de la pandemia, trasladar al mes de octubre una modalidad de feria, digamos, híbrida”, que ofreció por un lado varias actividades de modo presencial y otras de modo virtual en lo que se refiere a la programación.

La programación presencial contó esta vez con un circuito que descentralizó con gran éxito lo que antes se concentraba mayoritariamente en el Cabildo de Córdoba y la Plaza San Martín. El Cabildo tuvo como principal atracción, el espacio Barón Biza, consagrado a las editoriales independientes. Alrededor del Patio Mayor, se concentraron los stands que albergaron la producción editorial cordobesa. Asimismo, dicho espacio tuvo la presencia de numerosos eventos literarios. En la plaza de la intendencia se alojaron las carpas con la presencia mayoritaria de las librerías. A lo largo de todos estos años, siempre encontramos la diferenciación de la feria cordobesa que es más una feria que aúna libreros y no tanto editores, de ahí la importancia que ha tenido en los últimos años el Espacio Barón Biza. En otros momentos políticos y culturales, y probablemente aún hoy, existe una especie de tensión entre librerías y editoriales. Al parecer, con el tiempo, estas dos dimensiones comerciales pueden convivir con una sana distancia geográfica dentro del tiempo ferial.

Los tiempos de pandemia, evidentemente, quitaron durante casi dos años la posibilidad de encuentro cultural. En este sentido, durante la feria pudo verse un clima de renacimiento y de encuentro entre los y las lectores, escritores, libreros y editores.

Este año la curadoría estuvo a cargo de la escritora Graciela Bialet, que realizó un trabajo impecable. Con amplia trayectoria en el mundo literario y en la gestión cultural, a diferencia de otras curadorías, Bialet tuvo que atravesar los nuevos desafíos que se presentaron en razón de la situación sanitaria. El resultado fue óptimo y, al parecer, la descentralización de la feria, generando recorridos y diferentes espacios en lugares municipales y provinciales, vino para quedarse. La curadora mantuvo una presencialidad al cien por cien, que dio cuentas de su compromiso y de su trabajo. Siendo tiempos de campaña electoral, los funcionarios también se hicieron presentes, unos más que otros, con notorias ausencias a lo largo de los diez días de feria.

Como es habitual, las miradas son diferentes entre quienes hacen cultura y quienes muchas veces la gestionan. En el último tramo, casi pudo notarse la ausencia de algunas autoridades que pareciera aprovecharon el fin de semana largo. Como está visto, para algunos la cultura es un gasto y para otros una inversión (y, en otros casos, trampolín o plataforma desde donde lanzarse hacia otras actividades político-sociales). ¿La cultura como medio o la cultura como fin?

A diferencia de otros años, la Feria transcurrió durante menos días. Lejos de obtener un resultado negativo, la concentración entre dos fines de semana resultó ser de mucha calidad. Una feria más breve pero intensa, con temáticas culturales y sociales, propias del siglo XXI. En este sentido, podríamos decir una feria más dinámica.

Al igual que siempre, la gran máquina cultural que es toda Feria del Libro posee trabajadores invisibles y fundamentales que siempre están y han estado. El equipo de la editorial municipal es uno de estos ejemplos. Como lo viene haciendo desde hace ya muchos años, sin mucha visibilidad pública, trabaja en el silencio y en la sombra resolviendo un sinnúmero de imprevistos, como suele acontecer en todo gran evento de esta magnitud.

Siempre se escuchan críticas –de las buenas y de las malas- respecto de la Feria. Es la feria que tenemos y que poco a poco podemos transformar y hacerla crecer. Al parecer, contra viento y marea, y a pesar de la pandemia, la Comisión Organizadora tuvo el acierto de no dejar pasar un año más sin esta fiesta del libro que significa la feria para los cordobeses y las cordobesas. Feria a cielo abierto, como la denominó Bialet, pues además se explayó en casi todas las bibliotecas populares de la ciudad y en sus librerías.

El premio Burnichón de este año fue para la editorial Cielo Invertido Ediciones”, con el libro Elemental”, de Camila García Reyna y Flavia Rojas. Trescientas actividades, entre presenciales (un flujo de alrededor de 300.000 visitantes) y remotas (que al día de cierre de feria sumó 15.000 visitas), que –evidentemente- sería largo de detallar en este breve balance. Por otra parte, se consolida la persistencia de los ciclos como Córdoba Mata (policiales); Espacio Poesía; Antena (nuevos formatos) y Subte (historieta), y se crearon dos más: Territorios federales de la palabra” (para autores de la Patagonia, NEA y NOA), e Intercambio de horizontes” (experiencias de cordobeses en/con el extranjero).

Poco a poco, cobra una importante presencia la temática de género y LGTBIQ+. Los países invitados para este año fueron Paraguay, Bolivia y Perú, reforzando el hermanamiento con los países limítrofes.

Año a año la Feria del Libro de Córdoba crece, y la pandemia, lejos de reducirla o minimizarla, la transformó con resultados positivos para los próximos encuentros.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una historia de orfandad
El centinela ciego

Novelas cordobesas. Una historia de orfandad

16 de mayo de 2024
“Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble
El centinela ciego

Poesía cordobesa. “Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble

14 de marzo de 2024
“Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga
El centinela ciego

Reseñas. “Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga

29 de febrero de 2024
“El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López
El centinela ciego

Premios cordobeses. “El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López

10 de enero de 2024

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Bell Ville. Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Obras. Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

El antídoto frente a la discriminación por edad

Narrativas degenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

Por La Porota - Especial
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

ATE convoca a un paro nacional en rechazo a los vetos presidenciales

4 minutos atrás
Hoy Córdoba

Bancor lanza créditos por $30 mil millones con apoyo provincial

42 minutos atrás
Fútbol

Una genialidad de Di María pone a Rosario Central 1-1 con Boca

1 hora atrás
Nacional

Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.