lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
A partir de 2022

El Gobierno eliminará las retenciones a las exportaciones de servicios

Así lo anunció el ministro de Economía en el marco de una reunión con representantes de Argencon, Accenture, Globant, PWC, Ernest & Young, Tax&Legal, Laboratorios Bagó y el INVAP

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
25 de septiembre de 2021
El Gobierno eliminará las retenciones a las exportaciones de servicios

El Gobierno Nacional anunció que eliminará a partir del primero de enero del año próximo las retenciones a la exportación de servicios producidos en el país y consumidos en el exterior, que generan unos US$ 5.700 millones al año, con el objetivo de fomentar la creación de empleo de calidad.

El anuncio lo realizaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; durante un encuentro en el Palacio de Hacienda, informaron ambas carteras,

En tanto, en representación del sector estuvieron presentes Luis Galeazzi CEO de Argencon; Sergio Kaufman, presidente de Accenture; Nestor Nocetti, fundador de Globant; Santiago Mignone, presidente de PWC; Verónica Asla, CEO del Centro Global de Servicios de Ernest & Young; Daniel Colinas, Director de la Comisión de Tax&Legal; Sebastián Bagó, de Laboratorios Bagó, y Vicente Campenni, gerente general de INVAP.

En este marco, Guzmán explicó que eliminar estas retenciones beneficiará a la producción de servicios intensivos en conocimiento y aseguró que se trata de una medida correcta desde el punto de vista de construir una estructura económica más dinámica”.

Además, calificó a los servicios intensivos en conocimiento como un sector que es fundamental en la economía, que es muy dinámico, genera trabajo, agrega valor y genera divisas”.

La exportación de estos servicios generó ingresos por US$ 5.700 millones en el 2020, colocándose como el segundo sector en ventas al exterior, solo superado por el sector oleaginoso.

Guzmán cuestionó a la gestión de Juntos por el Cambio, al sostener que haber puesto derechos de exportación para el sector en el año 2018 se hizo desde una mirada más bien fiscalista y no productiva”, y aseguró que el Gobierno seguirá trabajando para dar previsibilidad sobre el año 2022” para que el sector cuente con más certezas en sus planes de inversión y exportación.

Por su parte, Kulfas resaltó el dinamismo del sector exportador de servicios y la capacidad de crear empleo de calidad de las empresas que lo componen.

Por este motivo, el titular de Desarrollo Productivo sostuvo: Apostamos a que este sector duplique sus exportaciones, duplique la cantidad de gente trabajando, apuntando a fortalecer la oferta de chicos y chicas que trabajen en el sector, con capacitación”.

Guzmán y Kulfas estuvieron acompañados por el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.

Arias insistió en el carácter fiscalista que tuvo la decisión de la administración anterior de gravar a las exportaciones de servicios y destacó que en ningún lugar del mundo se aplican derechos aduaneros a los servicios”.

La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, estableció en primer lugar una reducción de la alícuota al 5% que rigió durante todo el 2020, mientras que durante 2019 había sido entre 11% y 7%.

A fines de ese año, con el decreto N° 1034/2020 reglamentario de la Ley de Economía del Conocimiento, se estableció que a partir del año 2021 aquellas empresas adheridas al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento no pagarían derechos de exportación.

A partir del 1 de enero de 2022, tanto inscriptos como no, en el Régimen no pagarán derechos de exportación.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

CyberMonday
Economía y Negocios

Del 3 al 5 de noviembre. Llega el CyberMonday 2025: inteligencia artificial y descuentos

2 de noviembre de 2025
Autos
Economía y Negocios

Lidera Toyota. Los patentamientos de autos 0km suben 16,9 % interanual pero bajan 7,6 % mensual

2 de noviembre de 2025
Gas
Economía y Negocios

Tarifas. El gas sube 3,8% en noviembre y se espera aumento similar en la luz

2 de noviembre de 2025
Kristalina Georgieva y Javier Milei
Economía y Negocios

Deuda externa. Con reservas negativas, Argentina enfrenta un nuevo vencimiento con el FMI

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo Preventivo contra el Dengue.

Cronograma. Los cinco barrios que recorrerá el operativo preventivo contra el dengue

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Gimnasia derrotó a un River desconocido que llega cabizbajo al Superclásico

7 horas atrás
Córdoba

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

7 horas atrás
Nacional

El presidente Milei convoca a su nuevo Gabinete para iniciar la segunda etapa de gestión

8 horas atrás
Economía y Negocios

Llega el CyberMonday 2025: inteligencia artificial y descuentos

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.