martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historias

La muerte de la flor de oro

Por Roy Rodríguez

Opinión Por Opinión
19 de noviembre de 2021
La muerte de la flor de oro

Anacaona, en el viejo idioma de los taínos, quería decir Flor de Oro. El idioma de los taínos nombró el mundo en gran parte de las islas al norte azul del río Orinoco antes de la llegada de Cristóbal Colón. Acaso Anacaona era un nombre destinado a morir ante la mirada de los españoles. A renacer en la historia, con nombre de mujer. Como otro de los hijos de aquel pueblo: Hatuey, primer rebelde del Abya Yala.

Las referencias a los taínos y a su vida en la isla a la que los diarios de viaje de Colón llaman Bohío y que también nombran como Haití, aparecen en alguno de los cinco tomos de “Historia de las Indias” que escribió el cura Bartolomé de las Casas. Pero como si algunas voces y personajes hubieran sido necesario apartarlas, la referencias a Anacaona y a Hatuey se encuentran en un texto editado bajo el nombre: “Brevissima relación de la destrucción de las Yndias”.

Esa “Brevíssima” relación, consignada por el religioso, no es otra cosa que una enumeración detallada de atrocidades y calamidades. Y en ella refiere a Hatuey.

“Un cacique y señor muy principal que por nombre tenía Hatuey, que se había pasado de la isla Española a Cuba con mucha de su gente por huir de las calamidades inhumanas de las obras de los cristianos, (…) juntó mucha o toda su gente y les dijo: ellos son de su naturaleza crueles y malos. Y no sólo eso, sino que tienen un dios, a quien ellos adoran e quieren mucho, y por haberlo de nosotros para adorar, nos tratan de sojuzgar y nos matan”, escribe De las Casas en el capítulo titulado Isla de Cuba.

Ahí está, 500 años antes el arquetipo de Ernesto Guevara, hablándole a su pueblo. A orillas de un río. Intentando convencerlos que los españoles los matarían para apropiarse del oro. Él había visto muertes por miles en la isla grande de Haití. Por eso escapó en canoa junto a los suyos. Escapar. Remando. En el mar. Hacia Cuba.

“Vean, aquí está el dios de los cristianos”, les dijo. Y les mostró un canasto lleno de oro. Después les pidió danzar y bailar en honor del dios de los españoles, para intentar evitar una muerte segura.

Diego Velázquez había llegado a Cuba. Era 1511. Entre sus soldados estaba Hernán Cortez. Temía que lo que siguiese fuese lo que había visto en Haití.

La charla de Hatuey con el pueblo de la isla de Cuba siguió. No serviría de nada. Ni siquiera cuando acordaron arrojar todo el oro para evitar las crueldades. “Lo echaron al río, que allí estaba”, escribe el fraile De las Casas.
¿Acaso Hatuey recordaba el destino de Anacaona en Haití? Anacaona, como Hatuey era una líder de su pueblo. Y como Hatuey vio y sufrió las calamidades que los españoles les infringieron, no bien Colón pisó este suelo. “Allí vide grandes crueldades que nunca los vivos vieron ni pensaron ver”.

Cuenta José Barreiro, en “Nota sobre los Taínos ¿Hacia dónde va el progreso?” que en la isla grande “la gente vivía en aldeas pequeñas y limpias de viviendas de paja cuidadosamente acondicionadas a lo largo de los ríos, tierra adentro y en las costas. Eran gente guapa, que no necesitaba ropa para abrigarse. Les gustaba bañarse a menudo, lo que motivó una ley real española que prohibía la práctica; «porque estamos informados que les hace mucho daño», escribió la reina Isabel”.

En su primer viaje, Colón y sus marinos quedaron maravillados por la belleza de esas mujeres taínas, que desnudas los homenajeaban. Pedro Mártir de Anglería refiere a ellas en “De orbe novo”, quizás el primer libro que informó al mundo occidental sobre la existencia de otra tierra. Y también habla de la belleza y de la bondad de Anacaona. Ella, con los mismos atributos que su hermano, reinaba sobre parte del pueblo taíno. Y recitaba poesía. Y amaba la música. E incluso simpatizó con los españoles en aquel 1492.

Dice De Anglería: “Anacaona quiso viajar en el bote con el Adelantado. Acercándose ya al navío, según lo convenido, encienden la mecha de las bombardas. El mar se llena de truenos y de humo polvoriento. Tiemblan, se sienten aterrorizados y creen que el universo ha sido herido por esos ruidos”. Colón se burla. De Anacaona.

Cuando el marino volvió a España, desilusionada con los invasores, Anacaona atacó su fuerte. Sólo restos de su primera conquista encontró el genovés a su regreso. Años después, el gobernador Nicolás de Ovando temió un nuevo ataque. Simuló una visita de amistad a las tierras de Anacaona, la capturó y la condenó a la horca. ¿Acaso su muerte precipitó la huida de Hatuey?

Pudo escapar a Cuba. No de los españoles. Atado a un poste, junto al fuego en el que sería calcinado, escuchó las últimas palabras de un franciscano. Le ofrecían convertirse al cristianismo para ir al cielo. ¿Los españoles van al cielo?, preguntó el indio. Los buenos, sí, contestó el cura. Entonces, prefiero el infierno. No podía imaginar una eternidad acompañado por “gentes tan crueles”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela
Cultura

Orgullo argentino. Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Cultura

Historias de Córdoba. Argentino, el antiliberal

2 de noviembre de 2025
De Córdoba a las Córdovas: un viaje literario que enseña a mirar el mundo
Cultura

El nombre como mapa. De Córdoba a las Córdovas: un viaje literario que enseña a mirar el mundo

2 de noviembre de 2025
Lo que la muerte enseña
Cultura

Miradas. Lo que la muerte enseña

31 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

La falta de puntería le costó caro: Belgrano igualó 0-0 ante Tigre en Alberdi

10 horas atrás
Sociedad

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

10 horas atrás
Sucesos

Un pastor evangélico irá a juicio por abuso sexual en Córdoba

11 horas atrás
Sucesos

Comenzó el juicio por el femicidio de Christelle Heredia

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.