domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
El Mundo

Biden, Xi, y la desigualdad creciente

Por Andrés Ortega

Opinión Por Opinión
26 de noviembre de 2021
Biden, Xi, y la desigualdad creciente

EEUU y China tienen un problema compartido entre ellos, y con el resto del mundo, sólo que de forma más agravada: el de la creciente desigualdad en el seno de sus sociedades pese al crecimiento de sus economías en los últimos 20 años. Luchar contra ella, y potenciar el bienestar de las clases medias, son prioridades tanto para Joe Biden como para Xi Jinping. Saben que en ello se juegan sus futuros políticos, el uno en una democracia donde cuentan los votos, el otro en una autocracia donde cuenta la opinión pública, aunque no sea publicada. El uno dice defender las clases medias, el otro aboga por una “prosperidad común”. Pero las consecuencias de sus políticas los enfrentan, aunque ambos pretenden quitarles poder y ponerles más impuestos a las grandes tecnológicas, en lo que se ha convertido en una cuestión cada vez más política en ambos países.

Para Biden, la lucha contra la desigualdad pasa, entre otros elementos, por el “Buy American”, con tintes del “America First” de Trump, y el “reshoring”, para el regreso de trabajos que se habían ido, con el consiguiente proteccionismo abierto o encubierto. La Administración Biden aboga por un proteccionismo comercial e inversor; es parte de su política exterior para la clase media, aunque una cuestión básica que viene de lejos es si son compatibles los crecimientos de ambas clases medias, la china y la estadounidense.

De las grandes economías, después de la India, EEUU y China son dos de los países con mayor desigualdad social. La medida más habitual es el índice de Gini (en el que el valor 0 equivale a una igualdad total, y el 1 a una desigualdad absoluta): EEUU está en torno a 0,41; China, en 0,47, mientras que la Unión Europea (UE) es más igualitaria: 0,38. La situación china se ve agravada por su envejecimiento demográfico y su estructura de clases, con una sociedad en pirámide invertida.

Xi Jinping ha lanzado la consigna –y política– de la “prosperidad común”, con antelación al XX congreso del Partido Comunista de 2022, donde buscará su reelección (¿vitalicia?), rompiendo las reglas hasta ahora seguidas sobre límites temporales en la cúspide. Detrás está la idea de un aumento de impuestos, más donaciones por parte de los ciudadanos de ingresos elevados, un mayor gasto en programas sociales y educación, una aplicación más estricta de las medidas contra los grandes monopolios privados, y un acceso más igualitario a las nuevas tecnologías. Aunque no significa una expansión notable del Estado del bienestar de China o nacionalizaciones de empresas, sí implica una nueva etapa en el sistema económico, se llame “capitalismo de Estado” o “socialismo con características chinas”.

Esta campaña tiene varias consecuencias prácticas: para empezar, una menor tolerancia hacia los muy ricos, que ya se ha notado con Jack Ma, en su Alibaba. El hecho de que las grandes empresas pierdan valor de mercado en el recorrido parece importar poco al presidente chino. Tiene un enfoque más social de la vivienda, frenando la especulación que está detrás de la crisis del gigante de la inmobiliaria Evergrande, aunque esta es una situación cuyo resultado está aún por dilucidarse para que no ocurra como en EEUU. Y, sobre todo, busca ampliar y reforzar la clase media (actualmente unos 400 millones, con el objetivo de ampliarse a 800 millones para 2035), algo no tan diferente al planteamiento básico de Biden.

Como apunta un buen conocedor de China como Kevin Rudd, que Xi Jinping impulse un enfoque cada vez más redistributivo de la política económica significa que ni los multimillonarios ni la especulación del mercado de la vivienda son tolerados como solían. En su linaje ideológico, Xi Jinping considera todas las formas de inversiones especulativas, en particular la inmobiliaria, como parte de la “economía ficticia” que desplaza la inversión en la “economía real” de la manufactura, la tecnología y la infraestructura, sectores que sellarán el dominio económico mundial de China, en su visión. Estas consideraciones básicas sociales alimentan también la geopolítica y el conflicto por la primacía tecnológica en este siglo entre China y EEUU.

Para el economista Branko Milanović hay tres tipos de desigualdad en EEUU y China: La concentración de la propiedad de activos privados (el capital, factor agravado con la automatización, digitalización y robotización de muchas tareas); la creación de una élite rica en ingresos de capital y trabajo; y la transmisión intergeneracional de la ventaja, a través de la herencia y la educación.

A este último respecto, el régimen chino con Xi Jinping está frenando los centros de enseñanza privados y las clases particulares a varios niveles. Sin duda, hay también un elemento de control y de adoctrinamiento detrás. El ambicioso programa social de Biden –ya reducido a dos billones y sin impuestos a los súper-ricos ante la presión de la derecha de su partido– incluye una notable ampliación de la educación gratuita, una flexibilización del endeudamiento de los estudiantes universitarios y una subida del salario mínimo para algunos empleados. A la vez, en ambos países hay una gran diferencia de ingresos entre los grandes centros urbanos y los entornos rurales.

Trump, a diferencia de los Demócratas, obsesionados con su estrategia hacia las minorías, supo ver en estas desigualdades, sobre todo para la clase trabajadora y clase media blanca, un trampolín para su triunfo electoral en 2016. Biden ha visto que luchar contra ellas es necesario para que el Partido Demócrata retenga el poder federal en las elecciones de medio término, en 2022, y en las presidenciales y legislativas en 2024. Esta lucha contra la desigualdad, que también está recuperando fuerza en Europa, es parte del cambio de paradigma económico y social que está poniendo en cuestión los equilibrios de los últimos 40 años. En el caso de EEUU y China, agudizará más aún su rivalidad.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

15 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

15 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

16 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

17 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.