miércoles 21 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Cultura y tecnología
Lectura de los viernes

La rueda Eiffel cordobesa y otras cosas que se desgastan

Por Darío Sandrone

Dario Sandrone Por Dario Sandrone
17 de diciembre de 2021
La rueda Eiffel cordobesa y otras cosas que se desgastan

La rueda Eiffel

En 1918 la provincia de Córdoba le compró a la de Tucumán una enorme “vuelta al mundo” para instalarla en el Parque Sarmiento, junto al Zoológico.

El monumental juego de hierro tenía veintisiete metros de alto, y veinte cabinas para trasladar personas. Se la conoció como la “rueda Eiffel”, debido a que se aseguraba que había sido construida en los talleres del ingeniero francés, cuyo nombre quedó inmortalizado en la torre parisina. La rueda Eiffel de Córdoba no fue tan célebre, y a decir verdad tampoco duró tanto. Al año posterior de la instalación hubo que modificar el esqueleto de hierro, porque algunas de sus partes implicaban un peligro para los pasajeros.

Probablemente en aquel momento los encargados hayan notado que la rueda comenzaba a deformarse debido a que los rayos cedían al peso de la enorme estructura, y ovalaba lo que debía ser una figura circular perfecta. Algunos sostienen que en Tucumán la rueda estaba bien armada, con los rayos entrecruzados, como los de una bicicleta, pero que en Córdoba los habían dispuesto de manera concéntrica, debilitando la armazón. Lo cierto es que, a lo largo de los años, fueron varias las reparaciones e intervenciones, llegando incluso a quitarle la mitad de las cabinas para aliviar el peso.

A pesar de los esfuerzos, en 1970 fue clausurada y nunca más volvió a girar. Se mantuvo en pie, sin embargo, durante más de dos décadas, hasta que colapsó finalmente en 1992, quedando reducida a un montón de hierros doblados. Una década más tarde fue restaurada, pero como una suerte de escultura metálica, sin poder girar ni cargar pasajeros. Aquello que alguna vez fue “La vuelta al mundo de Córdoba”, hoy es un enorme armatoste de hierro sin alma, que mira la ciudad desde la altura del Parque Sarmiento.

Cosas y objetos

Una buena manera de entender lo que pasó con la rueda Eiffel es lo que el filósofo Fernando Domínguez Rubio ha llamado “la discrepancia entre cosas y objetos”. Para ello, deberemos aceptar que, aunque usamos ambos términos como sinónimos, refieren a dos realidades distintas, que no siempre coinciden.

Las cosas, entendidas como procesos materiales que se despliegan en el tiempo, a veces se transforman en objetos, cuando las situamos en determinadas coordenadas sociales o simbólicas. Un pedazo de papel impreso (cosa) puede ser un billete (objeto); un poco de pintura en un lienzo (cosa) puede convertirse en una obra de arte importante y famosa (objeto); algunas ondas en el aire (cosa) pueden convertirse en una canción conocida (objeto). Un par de toneladas de metal soldado en forma de círculo (cosa) puede convertirse en un ícono del progreso y el entretenimiento en Córdoba, digamos, en un objeto muy atractivo. No obstante, el matrimonio entre cosa y objeto no dura para siempre, y, de hecho, es bastante frágil.

Las cosas crecen dentro de los objetos de manera inexorable, y no son pocas las veces que terminan destruyéndolo. Cada noche, durante décadas, el frío o el calor contraían y expandían alternativamente el metal de la “rueda Eiffel”. El permanente oscilar del hierro debilitaba sigilosamente las uniones soldadas, aflojaba poco a poco los tornillos o las tuercas. Incesantemente el óxido carcomía sus entrañas metálicas: la cosa se devoraba al objeto, mientras la ciudad dormía, o mientras estaba ocupada en otros objetos inmediatos, manipulables, que se entraman con cuerpos humanos en eso que llamamos vida cotidiana.

Pero en la vida cotidiana también las cosas disienten con los objetos. El silicio de un componente electrónico no soporta la corriente de electrones y colapsa, descomponiendo un electrodoméstico; una pieza en la canilla se desgasta y deja escapar gotas de agua; las páginas de los libros se ponen amarillas porque el papel se pudre a niveles moleculares. En todas partes, lo que hay de cosa en nuestros objetos, discrepa con ellos y los amenaza.

Si estamos atentos, podemos percibir los ecos de la batalla ontológica: un “glup” llega a nuestros oídos porque una burbuja de aire emergió inesperadamente en el dispenser de agua de la otra habitación; un “crack” se escucha nítidamente cuando un mueble cruje en el silencio nocturno de la casa. Esos pequeños lamentos de los objetos nos recuerdan que mientras ellos duermen las cosas no descansan.

Cosas y personas

Es cierto que las personas no son cosas, aunque tal vez lo correcto sería decir que no son solo eso. ¿Que hace que un poco de materia organizada y algunos procesos físico-químicos se transformen en un amigo, en un científico o en un presidente? ¿Que hace que de los mismos procesos fisiológicos emerja ese artista y no otro? ¿Qué hace que entre las cosas emerjan las personas? En cierta forma, eso que llamamos vida es la búsqueda de mejores coordenadas en la que estacionar esa cosa que nos constituye, casi como aquella rueda de hierro soldado que creyó llegar a su destino de objeto esplendoroso y admirable cuando se posó en lo alto del Parque Sarmiento.

Pero las cosas son implacables y los objetos son pretenciosos, al igual que las personas. Miramos la ciudad buscando ese lugar donde instalarnos para funcionar como un objeto resplandeciente; sin embargo, cada tanto, un “glup” en el estómago o un «crack» en alguna articulación, nos recuerdan que la cosa que habita en nosotros está allí, creciendo año a año, royendo a la persona que queremos ser, implacable.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El caótico divorcio entre Pakistán y los talibanes
Análisis internacional

"Profundidad estratégica". El caótico divorcio entre Pakistán y los talibanes

16 de mayo de 2025
Popurri de novedades
Club de la Porota

A disfrutar(nos). Popurri de novedades

15 de mayo de 2025
EE.UU. y China
Análisis internacional

Mondo Cane. Una tregua que no cambia el tablero entre EE.UU. y China

14 de mayo de 2025
Daño genético… ¡sin dudas!/De mendigos a príncipes
El ojo de Horus

El ojo de Horus. Daño genético… ¡sin dudas!/De mendigos a príncipes

14 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Abrazo simbólico. Tribunal de Cuentas

Reclamo reiterado. Abrazo simbólico al Tribunal de Cuentas de la Provincia

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Derecho a la salud. Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Judiciales comienzan mañana un paro de 72 horas

Por salarios. Judiciales comienzan mañana un paro de 72 horas

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Política

Milei a empresarios: «Argentina está baratísima y va a subir como pedo de buzo»

6 horas atrás
Fútbol

Platense dio la sorpresa y eliminó a River por penales

6 horas atrás
Economía y Negocios

Gobierno elimina programas clave de apoyo a PyMEs y emprendedores jóvenes

9 horas atrás
Salud

Puesto sanitario ofrece vacunación antigripal y testeos gratuitos de ITS

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.